Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFlorez, Fanor
dc.contributor.authorEspitia Rodríguez, Arturo
dc.date.accessioned2025-10-15T22:36:43Z
dc.date.available2025-10-15T22:36:43Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1728
dc.descriptionDigital
dc.description.abstractEn la industria, antiguamente el control en las máquinas se realizaba por medio de relevos con los cuales se organizaba la secuencia de funcionamiento. En máquinas muy sencillas este sistema de control es factible, pero actualmente en máquinas muy complejas o que cumplan muchas funciones es recomendable el uso de autómatas programables como por ejemplo PLC's, ya que sus ventajas en cuanto a montaje, revisión de fallas, realizar un cambio, manejo de señales ya sean análogas o digitales, son mayores con respecto al sistema de relevos. Éstas ventajas, así como las desventajas se verán más a fondo en un cuadro comparativo posteriormente.
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO Glosario Resumen. Introducción. 1. Descripción general del proyecto12 1.1. Definición del problema12 1.1.1. Planteamiento12 11. 2. Descripción. 12 1.1.3. Viabilidad 1.2. Objetivos. 13 1.2.1. Objetivo general13 1.2.2. Objetivos específicos13 1.3. Justificación. 14 1.4. Antecedentes. 15 2. Marco de referencia. 17 2.1. Marco teórico. 17 2.1.1. Automatización Industrial. 17 2.1.2. Interruptores de circuito (Breaker) 2.1.3. Disyuntores. 18 2.1.4~ Guardamotor19 2.1.5. Relés Térmicos 20 2.1.6. Fusibles 21 2.1.7. Electromagnetismo 22 2.1.8. Contactores23 2.1.9. Relevo 24 2.1.1 O. Fuente de Voltaje 25 2.1.10.1. Fuentes de alimentación lineales25 2.1.10.2. Fuentes de alimentación conmutadas 26 2.1.11. PLC 26 2.1.11.1. Campos de aplicación 27 2.1.11.2. Ventajas e inconvenientes28 2.1.11.3. Programación. 29 2.1.12. Lógica para el control de los procesos 29 2.1.12.1. Lógica cableada 30 2.1.12.2. Lógica programada 32 2.1.12.3. Cuadro comparativo Lógica programa vs Lógica Cableada 34 3. Diseño metodológico35 3.1. Análisis. 35 3.2. Conceptos 3.·3.'. Análisis dile requerimiento 3.4. Diseño. 35 3.5. Análisis del proceso. 35 3.6. Diagnostico. 35 3.7. Funcionalidad. 36 3.8. Método deinvestigación36 3.8.1. Procedimiento... 3.8.2. Ubicación de trabajo. 36 4. Desarrollo del proyecto. 37 4.1. Lógica secuencial del funcionamiento de la máquina. 37 4.1.1. Manual. 37 4.1.2. Automático 1.. 37 4.1.3. Automático 2. 38 4.1.4. Automático 3. 38 4.2. Identificación de las partes de la máquina. 4.2.1. Tablero Mandos Eléctricos39 4.2.2. Placa de presión. 40 4.2.3. Herramienta de enrollar o peine 4.2.4. Cuchilla de corte.41 4.2.5. Cabezal de corte. 42 4.2.6. Accionamiento Giratorio. 42 4.2.7. Mandril de enrollar. 43 4.2.8. Imágenes de otras partes de la máquina. 4.3. Diseño de planos eléctricos. 45 4.4. Montaje de elementos. 47 4.5. Instalación del programa. 51 4.6. Análisis de costos. 54 5. Cronograma 6. Conclusiones. 56 7. Bibliografía. 57 8. Anexos....
dc.format.extent113 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleCambio de sistema de control eléctrico en máquina automática de ojos HEUSER AFS IIspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnología en Montajes Industrialesspa
dc.publisher.facultyIngeniería Electromecánicaspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programIngeniería Electromecánicaspa
dc.relation.referencesControles Y Automatismos Eléctricos. Luis Flower Leiva. Octava Ediciónspa
dc.relation.referencesCatalogo Máquina "HEUSER AFS 11"spa
dc.relation.referencesCatalogo Componentes Esenciales Allen Bradley. Rockwell Automationspa
dc.relation.referenceshttp://www.rocatek.com/forum_automatizacion_industrial.phpspa
dc.relation.referenceshttp://es.wikipedia.org/wiki/Circuit breakerspa
dc.relation.referenceshttp://www.esacademic.com/dic.nsfleswiki/383074spa
dc.relation.referenceshttp://www.netcom.es/pepeocu/protecciones/6 3%20Guardamotores.htmspa
dc.relation.referenceshttp://www.netcom.es/pepeocu/protecciones/6_2%20Reles%20termicos.htmspa
dc.relation.referenceshttp://www.arqhys.com/arquitectura/fusibles-caracteristicas. htmlspa
dc.relation.referenceshttp://html.rincondelvago.com/electromagnetismo_2.htmlspa
dc.relation.referenceshttp://html.rincondelvago.com/contactores-y-elementos-auxiliares-demando_ 1.htmlspa
dc.relation.referenceshttp://www.electronicafacil.net/tutoriales/El-rele.phpspa
dc.relation.referenceshttp://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_de_alimentaci%C3%B3nspa
dc.relation.referenceshttp://www.grupomaser. com/PAG_Cursos/Auto/auto2/auto2/PAGINA%20PR1NCIPAL/PLC/plc.htmspa
dc.relation.referenceshttp://www.grupomaser.com/PAG_Cursos/Auto/auto2/auto2/PAGINA%20PRINCI P AUPLC/plc.htm#Ventajas e inconvenientesspa
dc.relation.referenceshttp://www.grupomaser.com/PAG_Cursos/Auto/auto2/auto2/PAGINA%20PRINC1P AL/PROGRAMACION/programacion.htmspa
dc.relation.referenceshttp://wapedia.mobi/es/L%C3%B3gica_cableadaspa
dc.relation.referenceshttp://cuadroscoparativos.blogspot.es/img/cableadavsprogramada.docspa
dc.subject.armarcDiseño en ingeniería
dc.subject.armarcDiseño de máquinas
dc.subject.armarcMaquinaria
dc.subject.armarcMantenimiento
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/