| dc.contributor.advisor | Presiga, Fabián | |
| dc.contributor.author | Vega Parra, Fabio | |
| dc.contributor.author | Barrios Morales, Ángela Johana | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-15T23:19:40Z | |
| dc.date.available | 2025-10-15T23:19:40Z | |
| dc.date.issued | 2016 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1732 | |
| dc.description | Digital | |
| dc.description.abstract | El propósito de este trabajo consistió en efectuar una mejora del proceso de
ensamble del pinado para mejorar la producción y lograr contribuir en la reducción
de tiempos de fabricación, mejorando y buscando obtener una disminución de los
costos operacionales, optimizando la gestión de recursos.
Se emplearon herramientas de estudio de trabajo, medición enfocado a la mejora
del proceso de fabricación de ensamble, utilizando métodos de análisis de
movimiento, tiempos e implementando la automatización de la prensa encaminado
a la mejora productiva del ensamble del eje. | |
| dc.description.tableofcontents | CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 15
1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 16
2. JUSTIFICACIÓN 17
3. OBJETIVO GENERAL 18
4. MARCO REFERENCIAL 19
4.1 MARCO TEÓRICO 19
4.1.1 Principio de Pareto 19
4.1.2 Estudio del trabajo 21
4.1.3 Estudio de métodos 24
4.1.4 Medición del trabajo 26
4.1.4.1 Estudio de tiempos 27
4.1.4.2 Valoración del desempeño del operario 28
4.1.4.3 Definición de suplementos 28
4.1 .4.4 Determinación del tamaño de la muestra 29
4.1.4.5 Determinación del tiempo normal (TN) 30
4.1.4.6 Determinación del tiempo estándar (TS) 30
4.2 MARCO HISTÓRICO 31
4.3 MARCO CONCEPTUAL 32
4.4 ESTADO ACTUAL, CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO 33
4.4.1 Antecedentes 33
5. DISEÑO METODOLÓGICO 35
5.1 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGIA 35
5.1.1 Descripción actual del proceso 35
5.1.2 Propuesta de mejora 35
5.1.3 Seguimiento resultado de la mejora 36
5.1.4 Capacitación al personal. 36
5.1.5 Estudio financiero costo-beneficio 36
6. INGENIERÍA DEL PROYECTO 36
6.1 DIAGRAMA DEL ENSAMBLE DEL EJE 43
62. DIAGRAMA DEL SUB ENSAMBLE DE LAS CAMPANAS 44
6.3 DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO PINADO DE PERNOS
CAMPANAS 46
9. PROPUESTA DE LA MEJORA 55
11. RESULTADOS DE LA MEJORA 70
CONCLUSIONES 78
BIBLIOGRAFiA 79 | |
| dc.format.extent | 89 páginas | spa |
| dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
| dc.language.iso | spa | spa |
| dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
| dc.title | Optimización de tiempos en el puesto de trabajo pinado de pernos campanas | spa |
| dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
| dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
| dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
| dc.description.degreename | Ingeniero de Procesos Industriales | spa |
| dc.publisher.faculty | Procesos industriales | spa |
| dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
| dc.publisher.program | Ingeniería de Procesos Industriales | spa |
| dc.relation.references | Acolfa, S. E. (Julio de 2012). Diplomado en gestión de procesos productivospara el
sectorde autopartes y vehiculos. Bogota, Colombia. | spa |
| dc.relation.references | Castanyer, F. (2003). control de metodos y movimientos. barcelona,españa:
marcambo | spa |
| dc.relation.references | Chang, R. (2000). mejora continua de procesos 1ra edicion. Barcelona, España:
ediciones granica s.a. | spa |
| dc.relation.references | Chaparro, C. G. (2007). Fundamentos técnicos de ingeniería de métodos y
tiempos. Bogota | spa |
| dc.relation.references | Chapman, S. N. (2006). Planificacion y control de la produccion. mexico:
pearsuan. | spa |
| dc.relation.references | Chapman, S. N. (2006). Planificacion y control de la produccion. mexico:
pearsuan. | spa |
| dc.relation.references | Criollo, R. G. (1998). estudio del trabajo vol 11. 1 raed. MEXICO: ed. McGRAW HILL | spa |
| dc.relation.references | Criollo, R. G. (1998). Medicion del trabajo. mexico: McGRAW-HILL | spa |
| dc.relation.references | Dana, T. C. (15 de Julio de 2016). Manual de inducción técnica. Bogota, Colombia | spa |
| dc.relation.references | fundibeq. (10 de Septiembre de 2015). Fundación Iberoamericana para la Gestión
de la Calidad. Recuperado el 21 de Julio de 2016, de
http://www. fundibeq.org/ | spa |
| dc.relation.references | Navarrete, H. M. (2002). Calidad lecciones aprendidas. Alfa omega colombiana | spa |
| dc.relation.references | OIT, O. l. (2001). lntroduccion al estudio del trabajo. 4 ed. mexico: limusa | spa |
| dc.relation.references | OIT, O. l. (2001 ). lntroduccion al estudio del trabajo cuarta edicion. mexico: limusa. | spa |
| dc.subject.armarc | Automatización | |
| dc.subject.armarc | Fabricación | |
| dc.subject.armarc | Mejora continua | |
| dc.subject.proposal | Cardan | spa |
| dc.subject.proposal | Freno de campana | spa |
| dc.subject.proposal | Polipasto | spa |
| dc.subject.proposal | Valvula de ventilación | spa |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
| dc.type.content | Text | spa |
| dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
| dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |