Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRojas, Germán
dc.contributor.authorGómez Ruiz, Edwin
dc.contributor.authorRojas, Freddy Alejandro
dc.date.accessioned2025-10-15T23:27:40Z
dc.date.available2025-10-15T23:27:40Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1733
dc.descriptionDigital
dc.description.abstractEl control de acceso tiene como propósito minimizar la probabilidad de que personas malintencionadas ingresen a áreas o entornos donde el daño que pueden causar es sensiblemente mayor. Un buen sistema de control de acceso debe encontrar el balance adecuado entre variables tales como: tiempo de ingreso, aislamiento, efectividad del sistema, método de cuarentena, incomodidad causada, tráfico y costo.
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido Glosario 12 Introducción 15 1 identificación de necesidades 16 1.1 población afectada 16 1.1.1 contexto poblacional 16 1.1.2 contexto geográfico 17 1.1.3 necesidad 19 1.2 descripción del problema 19 1.3 justificación 20 1.4 formulación del problema 20 1.5 solución 21 1.6 objetivos 21 1.6.1 objetivo general 21 1.6.2 objetivos específicos 21 1. 7 cronograma 22 1.8 recursos 22 1. 9 costos 23 1.10 financiación 24 2 marco teórico 25 2.1 tecnologías de autoidentificación 25 2.2 comparación de tecnologías para auto Identificación 25 2.2.1 lectores de acceso con sistema biométrico 26 2.2.2 lectores acceso con tarjetas de banda magnética 26 2.2.3 lectores acceso con tarjetas de código de barras 27 2.2.4 lectores lineales 28 2.2.5 lectores dos dimensiones 28 2.2.6 lectores tres dimensiones (bumpy) 28 2.3 comparación entre tecnologías de rfid y código de Barras 29 2.4 ventajas de la identificación por radiofrecuencia 31 2.4.1 lectores seguridad 31 2.4.2 lectores inventarios de alta velocidad 31 2.4.3 lectores sin mantenimiento 32 2.4.4 lectores tarjetas sin desgaste 32 2.4.5 lectores reescribibles 32 2.5 introducción sistemas rfid (radio frequency Identification) 33 2.5.1 origen de la tecnología rfid 33 2.5.2 componentes básicos de un sistema rfid 34 2.5.2.1 lector rfid 34 2.5.2.2 transpondedores (tags) 35 2.6 consideraciones de frecuencia 36 2.7 protocolos y opciones 37 2. 7.1 codificación nrz o de código sin retorno a cero 39 2. 7. 2 codificación de manchester 39 2.8 principios de operación del sistema rfid...............40 2.8.1 acople inductivo 40 2.8.2 acople por dispersión electromagnética 42 2.9 tarjetas de proximidad 44 2.9.1 tarjetas de proximidad - tag (pasivos) 44 2.9.2 tarjetas de proximidad - (tag activos 2.10 funcionamiento del sca 45 2.10.4.4 Funcionamiento del sca en red 45 Sistema de control de acceso autónomo 45 Lectores y tarjetas del sca 46 Clases de lectores y tarjetas 46 Tarjeta de banda magnética 47 Tarjeta wiegand 47 Tarjeta de código de barras 47 Tarjeta de proximidad 47 2.10.4.5 elementos de apertura de un sca 48 2.11 cableado estructurado 48 Historia y evolución de las redes 48 Espacios y canalizaciones para telecomunicaciones 50 Las telecomunicaciones "voz y datos" 50 Instalaciones de entrada o acometida 51 Cuarto de equipos 52 Canalizaciones de backbone 53 Canalizaciones verticales de backbone 53 Canalizaciones horizontales de backbone 53 Cuartos de telecomunicaciones (tr) 53 2.11.3.7 canalizaciones horizontales 54 2.11.4 tipos de canalizaciones ss 2.11.5 secciones de canalizaciones ss 2.11.6 distancias entre cables y equipos de energía 56 2.12 tierras y aterrizaje para los sistemas de Telecomunicaciones 57 2.13 componentes de cableados utp 59 2.13.1 categorías de cables 59 2.14 características de transmisión de los cables para Cableado horizontal 60 2.15 características de transmisión de los cables para cableado Horizontal 61 2.15.1 atenuación 61 2.15.2 pérdida por retorno 62 2.15.3 diafonía ("cross-talk") 62 2.15.4 acr (atenuation crosstalk ratio) 62 2.15.5 retardo de propagación 63 2.15.6 diferencias de retardo de propagación (delay skew) 63 3 descripción del sistema prototipo 64 3.1 componentes del hardware prototipo 64 3.1.1 modulo rfid 66 3.1.2 transponders (badges o tarjetas rfid) 66 3.1.3 antena 67 3.1.3.l los factores a tener en cuenta en el diseño de antenas de acoplamiento Inductivo son los siguientes 68 3.1.4 chip transmisor/receptor 71 3.2 descripción del software demo.............................. 72 3.2.1 base de datos 74 3.2.2 descripción funciones software demo 75 4 descripción hardware propuesto para el sistema de Control de acceso 78 4.1 criterios de diseño del sistema de control de Acceso 78 4.1.1 ingreso peatonal actual al et-itc en horas pico 79 4.1.2 cálculo de número de torniquetes 81 4.1.3 calculo para tiempo de ingreso por minuto dependiendo el Número de cantoneras habilitadas para el ingreso 4.1.4 calculo de tiempo de ingreso para la actual comunidad Educativa 82 4.1.4.1 calculo de tiempo de ingreso para comunidad proyectada para el 2013 . 83 4.1.4.2 calculo de velocidad de ingreso promedio por persona 84 4.1.5 ingreso a la et - itc con la implementación del sistema Control de acceso 84 4.1.5.1 infraestructura necesaria 86 4.2 infraestructura del hardware del sistema de Control de acceso 86 4.2.1 tarjeta controladora 87 4.2.1.1 sus principales componentes y funciones 87 4.2.1.2 módulo de potencia 88 Microcontrolador 88 Transpomders (badges o tarjetas rfid) 89 Modulo de comunicación 91 Tarjeta de conversión rs232 - rs485 92 Max 232 92 Funcionamiento de la tarjeta 93 Conversor rs 232 a ethernet 94 4.2.1.10 módulo de potencia 94 4.2.2 sistema de lectura hf 95 4.2.3 antena 96 4.2.4 pc 97 4.2.5 manejador de base de datos 98 4.2.6 actuadores 98 4.2.7 torniquetes 98 4.2.8 otros 100 4.3 infraestructura red de comunicación 100 4.3.1 red de cableado estructurado 100 4.3 .1.1 cantidades de obra para red de comunicación 101 4.3. L .2 distancias entre racks y salidas de lectoras de proximidad 106 4.4 descripción del software del sistema de control de Acceso para la escuela tecnológica instituto técnico Central 110 4.4.1 usuarios del sistema 110 4.4.2 funciones que debe proporcionar el software 111 4.4.3 restricciones 113 4.4.4 requisitos para el desarrollo de software 113 5 descripción general del sistema de control de acceso Para la escuela tecnológica instituto técnico central ........ 116 5.1 control de acceso de estudiantes, profesores y Empleados con tarjeta 116 5.2 control de activos de de techo 117 5.3 elementos de control y monitoreo 118 5.3.1 sistema de control de acceso 119 5.4 cuarto de telecomunicaciones principal 120 6 especificaciones técnicas de equipos, elementos y Dispositivos del sistema 122 6.1 sistema de control de acceso 122 6.1.1 tarjetas plásticas 123 6.1.2 lectoras de proximidad 123 6.1.3 descripción de elementos a instalar, ubicación y detalles de Instalación para el control de acceso et-itc 123 6.1.4 electroimán 131 6.1.5 dispositivo de cierre 131 6.1.6 lectora de activos 132 6.1. 7 rack principal de comunicaciones 133 6.1.8 requisitos a tener en cuenta para el diseño del software Para el sistema de control de acceso 134 6.1.8. L integración al sistema actual. 134 6.1.9 contacto magnético sencillo 135 6.1.10 torniquetes 135 7 conclusiones 138 Bibliografía 139 8 anexos 141 8.1 a exo 1 cronograma de actividades 141 8.2 anexo 2 planos arquitectónicos ETITC
dc.format.extent154 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleDiseño de un sistema automático de control de acceso para la comunidad de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnología en Montajes Industrialesspa
dc.publisher.facultyIngeniería Electromecánicaspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programIngeniería Electromecánicaspa
dc.relation.referencesAcevedo Duran, Víctor José., García Sandoval, Alejandro. Sistema De Registro Y Control De Salida De Elementos Mediante Dispositivos RFID. Pontificia Universidad Javeriana. 2004spa
dc.relation.referencesCORTÉS, Carlos., SARÁ, Jaime. Sistema de identificación por radiofrecuencia para control de animales bovinos. Pontificia Universidad Javeriana. 2000.spa
dc.relation.referencesFINKENZELLEr, Klaus. Fundamentals and Applications in Contactless Smart Cards andldentification. 2 ed. Swadlincote, UK: Wiley & Sons, 2003. ISBN: O- 470- 84402-7spa
dc.relation.referencesGarfinkel, S.L., Juels, A., Pappu, R., RFID privacy: an overview of problems and proposed solutions, & Security and Privacy Magazine, IEEE Volume 3(3):34- 43,Mayo-Junio, 2005.spa
dc.relation.referenceshttp://www.rfid-handbook.de/rfid/spa
dc.relation.referenceshttp://www.articulosinformativos.com/Sistemas_de_Control_de_Accesospa
dc.relation.referenceshttp://www.ipsolutions.com.pelspa
dc.relation.referenceshttp://www.ti.com/rfid/shtml/prod-readers-RI-R6C-001A.shtmlspa
dc.relation.referenceshttp://www.atmel.com/dyn/products/datasheets.asp?fami1y_id=671spa
dc.relation.referenceshttp://es.wikipedia.org/wiki/Transpondedorspa
dc.relation.referenceshttp://es.wikipedia.org/wiki/RFIDspa
dc.relation.referenceshttp://www.neoteo.com/dip-meter-descifrando-las-inductancias.neospa
dc.relation.referenceshttp://www.egomexico.com/tecnologia_rfid.htmspa
dc.relation.referenceshttp://www.rfid-magazine.com/_images/579/Comparativa_AutolD.pdfspa
dc.relation.referenceshttp://focus.ti.com/lit/ds/symlink/ri-i02-112b-03.pdf xspa
dc.relation.referenceshttp://focus.ti.com/lit/ds/symlink/ri-i02-112b-03.pdfspa
dc.relation.referenceshttp://www.byaccess.com/downloads/torniquetettr04.1.pdf torniquetesspa
dc.relation.referenceshttp://www.directindustry.es/fabricante-industrial/torniquete-76842.htmlspa
dc.relation.referenceshttp://www.inducrom.cl/control_acceso_ti60.html torniquetesspa
dc.relation.referenceshttp://www.hw-group.com/download/PortStore2_PL_FL_en.pdfspa
dc.relation.referenceshttp://www.hw-group.com/products/portstore2/PortStore2_PL_es.htmlspa
dc.relation.referenceshttp://rfm.com/products/data/xtl1003.pdfspa
dc.relation.referenceshttp://focus.ti.com/lit/ds/symlink/ri-ant-g01 e.pdfspa
dc.relation.referenceshttp://focus.ti.com/paramsearch/docs/parametricsearch.tsp?family=rfid&sectionld= 475&tabld=2104&familyld=1354&paramCriteria=nospa
dc.relation.referencesJorge Alberto Alvarado Sánchez Jorge Alberto Alvarado Sánchez. Sistema de Control de Acceso con RFID, Instituto Politécnico Nacional de Ecuador.spa
dc.relation.referencesPhilipose, M. Smith, J.R. Jiang, B. Mamishev, A. Sumit Roy Sundara-Rajan, K. Battery-free wireless identification and sensing, Pervasive Computing, IEEE, Volumen 4(1): 37-45, Marzo 2005.spa
dc.relation.referencesR. Weinstein, RFID: a technical overview and its application to the enterprise, & IT Professional, Volumen 7(3): 27-33, Junio 2005spa
dc.relation.referencesROBERT KLEIST, "RFID Labeling", Primera edición, Agosto 2004, Printronix, EE.UUspa
dc.relation.referencesTexas lnstruments S6400 Reference Manual. Guide for System lntegrators RIH4RS5H3, Agosto 2003.spa
dc.relation.referencesTechnical Reference Texas lnstruments Tag-it HF-I Transponder lnlay Extended Commands and Options, Mayo 2002.spa
dc.subject.armarcAutomatización
dc.subject.armarcLaboratorios de ingeniería
dc.subject.armarcTecnología educativa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Sin portada

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/