Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMonroy, Fredy
dc.contributor.authorAmazo Domínguez, Leonardo
dc.contributor.authorAcosta Cuervo, John Alexander
dc.date.accessioned2025-10-15T23:30:11Z
dc.date.available2025-10-15T23:30:11Z
dc.date.issued2001
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1734
dc.descriptionFiguras y tablas.spa
dc.description.abstractEn el laboratorio de óptica aplicada del INSTITUTO TECNICO CENTRAL LA SALLE, se está adelantando actualmente un proyecto sobre ensayos no destructivos (END) por métodos ópticos, el cual consiste en determinar ópticamente aquellas regiones de una muestra que son más susceptibles a la deformación mecánica, eléctrica o térmica. Para ello, a grandes rasgos se deforma la muestra en estudio y se obtienen franjas de interferencia que así permiten identificar las zonas de mayor deformación. El dispositivo consta de una fuente regulable, un elemento denominado portamuestras y otro llamado portafuente. La fuente regulable es la que le aplica una descarga eléctrica en corriente directa a una probeta metálica de 50 mm de ancho por 50 mm de alto y 5 mm de espesor; el portamuestras es la parte del dispositivo en la que se coloca la probeta metálica a estudiar y una placa holográfica de vidrio, donde por métodos ópticos se va a obtener una imagen holográfica de la probeta. Por último, el portafuente es el mueble para guardar fuente regulable y los materiales complementarios que se necesitarán para desarrollar la práctica de ensayos no destructivos (END) por métodos ópticos.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCION 2. PROBLEMA 3. JUSTIFICACION 4. OBJETIVOS 4.1. OBJETIVO GENERAL 4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 5. VISION GENERAL DE LOS ENSAVOS NO DESTRUCTIVOS POR METODOS OPTICOS 6. VISION GENERAL DE OPTICA 6.1 CONCEPTOS DE FISICA 6.2 DIVISION DE LA FISICA 6.3 OPTICA 6.3.1 La óptica geométrica 6.3.1 La fotometría 6.3.2 La óptica física 6.4 CONCEPTO DE LASER 6.5 VISION GENERAL DEL METODO DSPI 7. FUNDAMENTOS GENERALES 7.1 CORRIENTE ELECTRICA 7.1.1 Corriente alterna 7.1.2 Corriente continua 7.2 FUENTES DE ALIMENTACION 7.3 FUENTES DE PODER CON RECTIFICACION 7.4 FUENTE REGULADA 7.5 DEFINICION DE ALGUNOS ELEMENTOS DE UNA FUENTE 7.5.1 Transformador 7.5.1.1 Funcionamiento del transformador 7.5.2 Inducción magnética 7.5.2.1 Ley de Faraday o de inducción magnética 7.5.2.2 Ley de Lenz 7.5.3 Perdidas en el transformador 7.5.3.1 Perdidas por corrientes de Foucault 7.5.3.2 Perdidas por histéresis 7.5.3.3 Perdidas en el cobre 7.5.4 Rendimiento del transformador 7.5.5 Reactancia capacitiva 7.5.6 Condensadores 7.5.7 Tipos de condensadores 7.5.7.1 Condensadores fijos 7.5.7.2 Condensadores variables 7.5.8 Los condensadores en las fuentes de poder 7.5.9 Diodos 7.5.10 Transistores 7.5.10.1 Formas de fabricación de transformadores 7.5.10.2 Especificaciones de corriente para transistores 7.6 RECTIFICACION 7.7 VOLTAJE REGULADO 7.7.1 VARIACIONES DE VOLTAJE DE ENTRADA 7.7.2 VARIACIONES EN LA CARGA CONECTADA A LA FUENTE 7.8 VENTILACION 7.8.1 Efecto Joule 8. DESARROLLO DEL DISPOSITIVO 8.1 DIFERENCIACION DE LAS PARTES DEL DISPOSITIVO 8.1.1 Parte mecánica 8.1.1.1 Elaboración del portamuestras 8.1.1.2 Elaboración del portafuente 8.1.2 Elaboración de la fuente regulable 8.1.3 Fases de tratamiento de la señal 8.1.4 Cálculos de calibración de la fuente 9. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIAspa
dc.format.extent72 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleConstrucción y prueba de un dispositivo para producir esfuerzos de tipo eléctrico sobre laminas metálicas de 5 x 5 x 0.5 cmspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTécnico Profesional en Electromecánicaspa
dc.publisher.facultyElectromecánicaspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programIngeniería de Electromecánicaspa
dc.relation.referencesDICCIONARIO DE FISICA. J. Aguilar Peris.spa
dc.relation.referencesELECTRICIDAD BASICA. Van Valkenburgh.spa
dc.relation.referencesELECTRICIDAD PRACTICA APLICADA. Coyne.spa
dc.relation.referencesELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. Edward M. Purcell.spa
dc.relation.referencesELECTRONICA BASICA. Lawrence A. Johannsen.spa
dc.relation.referencesELECTRICIDAD BASICA. Van Valkenburgh.spa
dc.relation.referencesELECTRONICA FUNDAMENTOS Y APLICACIONES. John D. ryder.spa
dc.relation.referencesOptics and laser in engineering. Volumén 24, páginas 2-3; 1996.spa
dc.relation.referencesOPTICA. R. W. Ditchburnspa
dc.subject.spinesÓptica geométrica
dc.subject.spinesEnergía eléctrica
dc.subject.spinesTecnología energética
dc.subject.spinesFuentes de energía
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.contributor.juryLugo, Pedro


Ficheros en el ítem

Sin portada

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/