Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño y construcción de una máquina para la fabricación de protectores en acrílico para el panel de instrumentos de motocicletas.
dc.contributor.advisor | García Castellanos, Carlos Javier | |
dc.contributor.author | Cabrera Olarte, Wilson Arley | |
dc.contributor.author | Salamanca, Carlos Sneider | |
dc.date.accessioned | 2025-10-15T23:55:11Z | |
dc.date.available | 2025-10-15T23:55:11Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1736 | |
dc.description | Contiene: Figuras | spa |
dc.description.abstract | En los últimos años Colombia se ha destacado como un escenario ideal para ser plataforma de fabricación Y ensamble de vehículos, camiones, buses y autopartes, destinados a abastecer el mercado nacional y regional. Actualmente, Colombia se ubica dentro de los mayores productores de vehículos en Latinoamérica. La industria automotriz en Colombia comprende la actividad de ensamblaje (vehículos ligeros, camiones, buses y motocicletas) y fabricación de partes y piezas utilizadas en dicho proceso así como el mercado de reposición. Así mismo, se involucran proveedores de insumos de otras industrias como meta! mecánica, petroquimicos (plásticos - cauchos) y textiles. El desarrollo de la industria de motocicletas en los últimos anos ha aumentado considerablemente en Colombia debido al auge que éstas han tenido por su fácil adquisición, bajo consumo de combustible y en algunos casos bajo precio; por otra parte éste medio de transporte representa para los usuarios una mejor movilidad en las ciudades y carreteras del país, debido a su menor tamaño comparado con el de un vehículo. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Introducción 1.1 Introducción A Los Materiales Plásticos 1.1.1 Reseña Histórica 1.1.2 Características De Los Plásticos 1.1.3 Clasificación De Los Polímeros 1.1.3.1 Elastómeros 1.1.3.2 Termoestables 1.1.3.3 Termoplásticos 2. Planteamiento Del Problema 2.1 Antecedentes 2.1.1 Incentivos Al Inversionista 2.1.2 Zonas Francas 2.2 Identificación Del Problema 2.3 Formulación Del Problema 2.4 Justificación 2.5 Objetivos 2.5.1 Objetivo General 2.5.2 Objetivos Específicos 2.6 Alcance 2.7 Limitaciones 3. Marco Teóric0 3.1 Materiales Termoformables 3.1.1 Aplicaciones 3.1.2 Densidad Y Resistencia Al Impacto 3.1.3 Variedades Y Procesos De Producción 3.1.4 Polimerización En Masa 3.1.5 Extrusión 3.1.6 Características Relativas De La Lámina Cast Y El Material Extruido 3 2 Termoformado 3.2.1 Métodos De Termoformado 3.2.1.1 De Una Sola Etapa 3.2.1.2 En Etapas Múltiples 3.2.2 Maquinaria De Termoformado 3.2.3 Calentamiento 3.2.4 Comportamiento Del Material 3.2.5 Moldes Para Termoformado 3.2.5 Campos De Aplicación 3.3 Formado Por Presión 3.3.1 Características Y Ventajas De La Neumática 3.3.2 Actuadores Neumáticos 3.3.3 Movimiento Rectilíneo 3.3.4 Movimiento Giratorio 3.3.5 Tipos De Fijación 3.3.6 Control De Temperatura 3.3.6.1 Calentamiento De La Lámina 3.3.7 Tipos De Resistencias Y Sus Usos 4. Marco Metodológic0 4.1 Tipo De Estudi0 4.2 Unidad De Análisis 4.3 Unidad De Estudio 4.4 Unidad De Tiempo 4.5 Unidad Geográfica 4.6 Metodología De La Investigación 4.7 Participantes 4.8 Población 4.8.1 Muestra 4.9 Instrumentos Y Equipos 4.9.1 Instrumentos 4.9.2 Equipos 5. Ingeniería Del Proyect0 5 1 Introducción 5.2 Análisis Del Problema Técnico 5.3 Diseño Conceptual 5.3.1 Requerimientos 5.3.2 Evaluación De Alternativas 5.3.2.1 Termoformado 5.3.2.2 Formado Por Presión (Formado Mecánico Molde Macho-Hembra) 5.3.3 Selección De Alternativas 5.4 Diseño Detallado 5.4.1 Moldeado Del Acrílico 5.4.2 Pruebas Experimentales 6. Diseño Mecánic0 6,1 Diseño De La Estructura 6.1.1 Evaluación De La Estructura 6.2 Diseño Neumático 6.2.1 Diseño Del Cilindro 6.2.2 Evaluación Del Cilindro 6.3 Diseño De Circuito De Control De La Máquina 6.3.1 Circuito De Control Y Fuerza 7. Diseño De Detalle 7 .1 Diseño Estructura 7.1.1 Características Del Material 7.1.2 Diseño Del Soporte Para Cilindro Neumático 7.1.3 Resistencia Por Fatiga-Vida 7.1.4 Análisis Deflexión Vigas 7.1.5 Análisis De Fexlón Flanche 7.1.6 Análisis Apoyos De La Mesa 7.1.7 Esfuerzo De Los Tornillos 7.1.8 Análisis Soldadura 7.1.9 Características Del Cilindro 7.1.10 Cálculo Del Cilindro De Doble Efecto 7.1.11 Consumo Del Aire 7.1.12 Selección Del Compresor A Utilizar 7.1.1.3 Dimensionamiento Del Contactar 7.1.14 Dimensionamiento Relé Térmico Del Motor 7.1.15 Válvula 7.1.16 Resistencia 7.1.17 Paro De Emergencia 7.1.18 Control De Temperatura 7.1.19 Tablero Eléctrico De Control 7.2 Sistemas De Control 7.2.1 Proceso No.1 (Calentamiento De Las Resistencias) 7.2.2 Proceso No.2 {Funcionamiento De La Electroválvula) 7.3 Moldes 8. Desarrollo Del Proyecto 9. Aspectos Administrativos 9.1 Costos 10. Conclusiones Y Recomendaciones 10.1 Conclusiones 10.2 Recomendaciones 11. Bibliografía 12. Anexos | spa |
dc.format.extent | 118 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Diseño y construcción de una máquina para la fabricación de protectores en acrílico para el panel de instrumentos de motocicletas. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniería electromecánica | spa |
dc.publisher.faculty | Electromecánica | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería electromecánica | spa |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN, Documentación: Citas y notas de pie de página.2 ed. Bogotá: ICONTEC, 1995 (NTC 1487) | spa |
dc.relation.references | MC GRAW HILL, Diseño en Ingeniería Mecánica, Novena Ed. Richard G. Budynas y J. Keith Nisbeth. | spa |
dc.relation.references | PROEXPORT COLOMBIA, Perfil Automotriz_ Final (2), Septiembre 2012 | spa |
dc.relation.references | REVISTA DINERO, Análisis de BBVA Research, Marzo de 2103 | spa |
dc.relation.references | FESTO DIDACTIC, Neumática industrial, Libro de texto, seminario P-111, Colombia 2000 | spa |
dc.relation.references | THRONE, J. "Understanding Thermofoming", Hanser Publishers, Primera edición, Alemania (1999). | spa |
dc.relation.references | MANUAL TÉCNICO, lámina acrílica cell cast alto impacto, Plastiglas de México, S.A. de C.V. | spa |
dc.subject.unesco | Neumáticos | |
dc.subject.unesco | Motocicletas | |
dc.subject.unesco | Diseño de maquinas | |
dc.subject.unesco | Recubrimientos protectores | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |