| dc.contributor.advisor | Tarazona V., Orlando |  | 
| dc.contributor.author | Cáceres Gutiérrez, Marcelo Bernardo |  | 
| dc.contributor.author | Sánchez Mejía, Jhon Fredy |  | 
| dc.date.accessioned | 2025-10-16T00:54:39Z |  | 
| dc.date.available | 2025-10-16T00:54:39Z |  | 
| dc.date.issued | 2010 |  | 
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1741 |  | 
| dc.description | Digital |  | 
| dc.description.abstract | Las vibraciones en las máquinas rotativas son el resultado de defectos mecánicos
de la maquinaria o de causas inherentes a la forma en la que estas operan, pero
también pueden proceder de una fuente exterior. Las vibraciones procedentes del
exterior pueden ser evitadas mediante el empleo de aislamientos.
La mayoría de las máquinas vibran como consecuencia de defectos mecánicos y
estos defectos se harán sentir en todos los casos, ya que aún no existen las
máquinas perfectas. Por ejemplo un motor bien diseñado. |  | 
| dc.description.tableofcontents | Tabla De Contenido
Introducción 16
1. Identificación De Necesidades 17
1.1 Población Afectada 18
1.2 Subgrupo De La Población Afectada 18
1.3 Descripción Y Formulación Del Problema 19
1.4 Justificación 19
1.5 Objetivos 20
1.5.1 Objetivo General 20
1.5.2 Objetivos Específicos 20
2. Conocimientos Teóricos Básicos Para La Utilización Del
Prototipo ~ 21
2.1 Vibraciones 21
2.2 ¿Qué Es Vibración? 22
2.3 Lo Que Nos Revelan Las Características De Las Vibraciones 25
2.4 ¿Qué Es Lo Que Origina Las Vibraciones? 26
2.5 Términos De Las Mediciones 27
2.6 Análisis De Las Vibraciones 28
2.7 Medición De Las Vibraciones 29
3. Medición De Variaciones E Instrumentos De Análisis 30
3.1 El Estroboscopio 33
3.2 El Osciloscopio 34
4. Diseño De Los Componentes Del Módulo Didáctico 36
4.1 Cálculo De Una Transmisión Por Correa 36
4.2 Cálculo De Engranajes Rectos 41
4.3 Cálculo Del Diámetro Del Eje 44
4.4 Cálculo Del Momento Máximo De Flexión En El Eje 47
4.6 Cálculo Para El Diámetro Del Eje 50
4.7 Selección De Rodamiento 51
5. Prácticas A Realizar Con El Módulo De Análisis De
Vibraciones 52
5.1 Prueba A Realizar En La Primera Sección Del Módulo Didáctico 54
5.1.1 Elementos Requeridos Para La Primera Práctica: 54
5.1.2 Desalineación Entre Polea 56
5.1.3 Excentricidad De Poleas: 56
5.1.4 Rotor Excéntrico 57
5.1.5 Vibración Ocasionada Por Bandas De Transmisión Defectuosas 58
5.2 Segunda Práctica 59
5.2.1 Desbalanceo 60
5.2.2 Desbalanceo Dinámico: 61
5.3 Elementos Requeridos Para La Tercera Práctica 61
5.3.1 Rotor O Eje Pandeado
5.4 Prueba A Realizar En La Segunda Sección Del Módulo Didáctico 63
5.4.1 Elementos Requeridos Para La Primera Práctica: 63
5.4.2 Falla En Engranajes 64
5.4.3 Estado Normal 65
5.4.4 Desgaste En Diente 65
5.5 Elementos Requeridos Para La Segunda Práctica 66
5.5.1 Desalineación 67
5.5.2 Desalineación Angular: 69
5.5.3 Desalineación Paralela: 70
5.5.4 Falta De Alineamiento Entre Chumaceras 70
5.6 Elementos Requeridos Para La Tercera Práctica 71
5.6.1 Fallas En Rodamientos 72
5.6.2 Falla En Pista Interna 73
5.6.3 Falla En Pista Externa 73
5.6.4 Falla En Elementos Rodantes 74
5.6.5 Falla Por Desgaste O Juego: 74
5.6.6 Falla Por Remolino De Aceite: 75
5.6.7 Falla Por Latigazo De Aceite: 76
6. Costos De Elementos Del Módulo didáctico 77
Conclusiones 78
Bibliografía |  | 
| dc.format.extent | 89 páginas | spa | 
| dc.format.mimetype | application/pdf | spa | 
| dc.language.iso | spa | spa | 
| dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa | 
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa | 
| dc.title | Diseño de un módulo didáctico para análisis de vibraciones mecánicas en máquinas rotativas | spa | 
| dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa | 
| dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa | 
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa | 
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa | 
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa | 
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa | 
| dc.description.degreelevel | Pregrado | spa | 
| dc.description.degreename | Tecnología en Montajes Industriales | spa | 
| dc.publisher.faculty | Ingeniería Electromecánica | spa | 
| dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa | 
| dc.publisher.program | Ingeniería Electromecánica | spa | 
| dc.relation.references | Albert Backmann, Dibujo Técnico, Editorial Labor | spa | 
| dc.relation.references | D. L. besnbard VIBRACIONES: SUS ANÁLISIS Y CORRECCIÓN
lnternational Research and Development Corporation. Worthington Ohio | spa | 
| dc.relation.references | ESTUPIÑÁN, Edgar y SAAVEDRA, Pedro . Técnicas de diagnóstico para el
análisis de vibraciones de rodamientos. Email: eestupin@udec.cl y
psaavedr@udec.cl | spa | 
| dc.relation.references | Josept Edgard Shigley, El proyecto en ingeniería mecánica McGraw-Hill | spa | 
| dc.relation.references | José Abia, Elementos del dibujo mecánico y diseño | spa | 
| dc.relation.references | Robert L Mott, Diseño de elementos de máquina, Prentice Hall
Hispanoamericana S.A | spa | 
| dc.relation.references | SAAVEDRA P. (1998). Análisis de vibraciones de máquinas rotatorias (Nivel
111). Cap 4. 10-17. Universidad de Concepción | spa | 
| dc.relation.references | SAAVEDRA GONZALEZ, Pedro Nelson. Técnicas de análisis de señales
vibratorias de máquinas rotatorias, Tesis para optar al grado de magíster en
ciencias de la ingeniería c/m ingeniería mecánica. CONCEPCION, CHILE:
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION (UCO), facultad de ingeniería,
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA. 2003. 4 p. Profesor Guia: | spa | 
| dc.subject.armarc | Diseño en ingeniería |  | 
| dc.subject.armarc | Laboratorios de ingeniería |  | 
| dc.subject.armarc | Mecánica |  | 
| dc.subject.armarc | Rodamientos (Maquinaria) |  | 
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa | 
| dc.type.content | Text | spa | 
| dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa | 
| dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |