Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLópez Martínez, Germán Arturo
dc.contributor.authorMolina Guzmán, Fredy Alonso
dc.contributor.authorTorres Castillo, Sergio Andrés
dc.date.accessioned2025-10-16T00:55:46Z
dc.date.available2025-10-16T00:55:46Z
dc.date.issued2019-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1743
dc.descriptionContiene: Tablas y figurasspa
dc.description.abstractLa creciente necesidad del uso de energías alternativas como la biomasa o los diferentes tipos de generaciones diferentes a las tradicionales tecnologías de generación eléctrica hace que tengan que revaluarse las diversas opciones que ofrecen los lugares de aplicación, como es el caso de los residuos sólidos urbanos y las aguas residuales. Las zonas rurales de Colombia ofrecen gran cantidad de residuos utilizables en biomasa que no son aprovechados en su totalidad, el presente documento ofrece una perspectiva acerca de dos de estas múltiples opciones de aprovechamiento energético.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 1- Planteamiento del problema 2- Justificación 3- Glosario de términos y siglas 3.1 Glosario de siglas 3.2 Glosario de términos 4- Objetivos 4.1- Objetivo General 4.2- Objetivos Específicos S- Alcance y Limitaciones 6- Marcos de referencia 6.1- Estado del arte 6.2- Marco teórico 6.2.1 Biodigestores 6.2.2 Composición de los RSU 6.2.3 Proceso de generación del biogás 6.2.4 Determinación de la cantidad de biogás generado por los RSU en un vertedero. 6.2.5 Producción de biogás a partir de AR. 6.2.6 Aguas residuales. (AR) 6.2.6 Demanda Química y demanda biológica de oxígeno 6.3- Marco conceptual 6.3.1 Perspectiva nacional e internacional del consumo energético actual 6.4- Marco demográfico y geográfico 7- Diseño Metodológico y cálculo del potencial de generación de biogás en los municipios pertenecientes a las ZNI de la zona pacífica colombiana 7.1 Diseño metodológico 7.2 Cálculo del potencial de generación de biogás en los municipios pertenecientes a las ZNI de la zona pacífica colombiana 7.2.1 Potencial de generación de metano a partir de residuos sólidos 7.2.2 Generación de gas metano a partir de AR 7.2.3 Potencial de generación eléctrica a partir de AR 8- Potenciales teóricos y técnicos calculados 8.1 Potencial técnico y teórico a partir de AR 8.2 Potencial técnico y teórico a partir de RSU 9- Recursos disponibles 1 O- Conclusiones y Recomendaciones 10.1 Conclusiones 10.2 Recomendaciones 11- Referencias ANEXOS ANEXO 1: Cálculo de potencial AR ANEXO 2: Tabla de cálculo de potencial RSU ANEXO 3: Comunicación Personería municipal de Sipf ANEXO 4: Primera página artículo "APROVECHAMIENTO AGUAS RESIDUALES Y RESIDUOS DEL PACIFICO COLOMBIANO PARA GENERACIÓN ELÉCTRICA"spa
dc.format.extent87 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titlePotencial energético de los residuos sólidos urbanos-RSU- y aguas residuales -AR-de los municipios no interconectados en la región pacifica colombianaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniería electromecánicaspa
dc.publisher.facultyElectromecánicaspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programIngeniería electromecánicaspa
dc.relation.referencesAguilar-Virgen, Q. A.-G. (2009). El potencial energético de los residuos sólidos municipales. Ingeniería, 59-62.spa
dc.relation.referencesAguilera Díaz, M. M. (2001). Colombia hacia el Caribe insular. Revista de La Tadeo, 112- 123.spa
dc.relation.referencesAguilera Diaz, M., Reina Aranza, Y., Orozco Gallo, A., Yabrudy Vega, J., & Barcos Robles, R. (15 de Agosto de 2017). Banco de la Repríblica de Colombia. Obtenido de Documentos de trabajo sobre Economía Regional y Urbana. Evolución socioeconómica de la región Caribe Colombiana entre 1997 y 2017: http://www.banrcp.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtseru-258.pdfspa
dc.relation.referencesAPHA. (2009). Handbook ofwater and wastewater treatment plant operations, second edition. Washington: American Public Health Asociation.spa
dc.relation.referencesAquino, S., Cberchinaro, C., Foresti, E., Santos, M., & Monteggia, L. (2007). Methodologies for determining the specific methnogenic activity (SMA) in naerobic sludges. Ingenieria sanitaria e ambiental, 192-201.spa
dc.relation.referencesArceivala, D. (1986). Wastewatertreatmentforpollution control . New Delhi: Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesB.Batidzirari, E. S. (2012).spa
dc.relation.referencesBanco de la República . (18 de 11 de 2018). Banco de la República- Gerencia Técnica - Información extraída de la bodega de datos- Serankua. Obtenido dc banrcp.gov.co: http://www.banrep.gov.co/es/poblacionspa
dc.relation.referencesBanco Mundial. ( 1 O de 1 O de 2014 ). Banco mundial . Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicador/EG.USE.ELEC.KH.PC?end=2014&locati 0ns=CO&start=2014&vicw=barspa
dc.relation.referencesBID, Banco Interamericano de Desarrollo. (26 de 11 de 2014). BID. Obtenido de Situación de la gestión de residuos solidos en américa latina y el caribe: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7177/Situacion_de_la_gestion _de_residuos_solidos_en_America_Latina_y_el_Caribe.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesBonet, J. (2007). Documentos de trabajo sobre economía regional;Por qué espobre el Chocó? Cartagena: Banco de la República.spa
dc.relation.referencesBotero, R. P. ( 1987). Biodigestorde bajo costopara laproducción de combustibley fertilizante a partirde excretas. Manualpara su instalación, operación y utilización. Cali, Colombia: Centro para la investigación en sistemas sostenibles de producción agropecuaria CIPAV.spa
dc.relation.referencesCadavid-Rodriguez, L. B. (2015). Aprovechamiento de residuos orgánicos para la producción de energía renovable en una ciudad Colombiana. Energética, 23-28.spa
dc.relation.referencesCalderón, F. (8 de 05 de 2009). Dr. Calderon Labs. Obtenido de http://www.drcalderonlabs.com/Metodos/Analisis_De_Aguas/Determinacion_de_DBO5.htmspa
dc.relation.referencesCarrasquero Ferrer , S. J., Marquina Gélvez, D. C., Soto López, J. G., Rincón Viloria, S., Pire Sierra , M. C., & Díaz Montiel, A. R. (20 15). Remoción de nutrientes en aguas residuales de un matadero de reses usandod un reactor biológico secuencial. Ciencia e ingeniería neogranadina , 43-60.spa
dc.relation.referencesChará J., P. G. (1999). The productive water decontamination system: a toolforprotecting water resources in the tropics. Obtenido de cipav.org: cipav.org.co\lrrd\lrrd II\ Icha 111.htmspa
dc.relation.referencesCrites, R. (2000). Small and descentralized wastewater managementsystems. New York: McGrawHlll.spa
dc.relation.referencesDANE. (24 de Octubre de 1973). Resumen nacional censo 1973. Bogotá: DANE. Obtenido de http://biblioteca.dane.gov.co/media/libros/LB_77 l_1973.PDFspa
dc.relation.referencesDANE. ( 1985). La población en Colombia en 1985.. Bogotá : Departamento nacional de planeación .spa
dc.relation.referencesDANE. (Octubre de 24 de 1993). DANE.GOV.CO. Obtenido de https://fonnularios.dane.gov.co/Anda_4_l/index.php/catalog/113spa
dc.relation.referencesDANE. (O 1 de 09 de 2005). DANE censo poblacional 2005. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/censo2005/provincias/subregiones.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (22 de mayo de 2005). dane.gov.co. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/censos/cuadros%20censo%202005.xlsspa
dc.relation.referencesDANE. (20 de 09 de 2018). Departamento administrativo nacional de estadística Obtenido de www.censo20l8.dane.gov.cospa
dc.relation.referencesEckdenfelder, W. (2000). Industrial waterpollution control. New York: Me Graw Hill.spa
dc.relation.referencesEddy, M. &. (2003). astewater engineering: treatment, disposal and reuse. New York: Me Graw Hill.spa
dc.relation.referencesEscalante Hcrnández, H., Janeth, O. P., & Zapata Lesmes, H. J.(2011 ). Atlas del potencial eléctrico de la biomasa residual en Colombia. Buearamanga : Universidad Industrial de Santander.spa
dc.relation.referencesFair, G. (1968). Abastecimiento de aguas y remoción de aguas residuales . Mexico: Limusa.spa
dc.relation.referencesFAO (Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura). (24 de ll de 2017). Reutilización de Aguas para agricultura en américa latina y el caribe: Estado, principios y necesidades. Obtenido de www.fao.org: http://www.fao.org/3/a-i7748s.pdfspa
dc.relation.referencesFerrer, J. (2008). Tratamiento biológico de aguas residuales. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.spa
dc.relation.referencesFlórez Acosta J., T. 0. (2009). ¿Ha sido efectiva la promoción de soluciones energéticas en las ZNI en Colombia? Cuadernos de administración, 219-245.spa
dc.relation.referencesFresenius, W. ( 1991 ). Manual de disposición de aguas residuales. Lima: Centro panamericano de ingenieria sanitaria y ciencias ambientales.spa
dc.relation.referencesGaceta Oficial Extraordinaria de Venezuela. (20 de 09 de 2019). Nueva norma técnica para vertimiento defluidos. Obtenido de http://www.adan.org.ve/documentos/decreto-883.pdfspa
dc.relation.referencesGloyna, E. ( 1971 ). Waste Stabilization ponds. Ginebra : World health organization.spa
dc.relation.referencesGonzález Salcedo, L. O., & Olaya Arboleda, Y. (11 de Julio de 2009). Fundamentos para el diseño de biodigestores. Obtenido de Biblioteca digital Universidad Nacional de Colombia: www.bdigital.unal.edu.co/7967/4/luisoctaviogonzalczsalcedo.20121.pdfspa
dc.relation.referencesHammer, M. (2012). Water and wastewater technology. USA: Prentice Hall.spa
dc.relation.referencesHemández, A. (1996). Depuración de aguas residuales . Madrid : Servicio de publicaciones de escuela de ingenieros de caminos, canales y puertos.spa
dc.relation.referencesHolland. ( 1987). Anaerobic Bacteria. Los Angeles: EPAspa
dc.relation.referencesHong, Y. (2003). Evolutionary self-organizing modelling of a municipal wastewater treatment plant. Water research, 1199-1212.spa
dc.relation.referencesIBGE. (s.f.).spa
dc.relation.referencesIDEAM. (28 de 12 de 2007). /DEAM. Obtenido de http://www.idearn.gov.co/docwnents/14691/38155/Demanda+Qu%C3%ADmica+de+Ox%C3%ADgeno..pdf/20030922-4f81-4e8f-841c-c124b9ab5adbspa
dc.relation.referencesIDEAM. (2015). Estudio nacional del agua 2014. Bogotá D.C: Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales IDEAM.spa
dc.relation.referencesIN. Portal ofinvestments and news. {01 de 11 de 2015). IN. Obtenido de Investimentos e noticias : http://www.investimentosenoticias.com.br/noticias/negocios/probiogas-e altemnativa-cficaz-para-produzir-energspa
dc.relation.referencesInstituto de planeación y promoción de soluciones energéticas para las zonas no interconectadas (IPSE). (26 de Febrero de 2019). www.ipse.gov.co. Solicitudde información Fredy Molina. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesIPCC. (2001). Orientacion delIPCCsobre las buenaspracticasy la gestion de la incertidumbre en los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. New York: IPCCspa
dc.relation.referencesJanuario dos Reis, R., & Sahler Dos Reís, L. (2017). Atlas de biomasa de Minas Gerais. Minas Gerais: Rona grafica e editora.spa
dc.relation.referencesLEGIS. (07 de Octubre de 2018). Legiscomex sistema de inteligencia comercial. Obtenido de El desarrollo de la infraestructura en Colombia: https://www.legiscomex.com/Documentos/desarrollo-infraestructura-colombiarci285spa
dc.relation.referencesLeilo, H., Rébora , C., & Gómez, L. (2009). Potencial de obtención de bioetanol a partir de topinambur (helianthus tuberosus L.) regado con aguas residuales urbanas. Revista de lafacultad de ciencias agrarias, 123-133.spa
dc.relation.referencesLettinga, G. ( 1991 ). UASB process design for various types ofwastewaters . Waterscience ytechnology , 87-107.spa
dc.relation.referencesLópez, G. (2010). Determinación de la cantidad, calidady tiempo degeneración de biogás apartirde RSU. Bogotá : Universidad Distrital Francisco José de Caldas .spa
dc.relation.referencesInstituto de planeación y promoción de soluciones energéticas para las zonas no interconectadas (IPSE). (26 de Febrero de 2019). www.ipse.gov.co. Solicitud de información FredyMolina. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesIPCC. (2001). Orientacion del IPCC sobre las buenas practicasy la gestion de la incertidumbre en los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. New York: IPCC.spa
dc.relation.referencesJanuario dos Reis, R., & Sahler Dos Reís, L. (2017). Alas de biomasa de Minas Gerais. Minas Gerais: Rona grafica e editora.spa
dc.relation.referencesLEGIS. (07 de Octubre de 2018). Legiscomex sistema de inteligencia comercial. Obtenido de El desarrollo de la infraestructura en Colombia: https://www.legiscomex.com/Documentos/desarrollo-infraestructura-colombia rci285spa
dc.relation.referencesLeilo, H., Rébora , C., & Gómez, L. (2009). Potencial de obtención de bioetanol a partir de topinambur (helianthus tuberosus L.) regado con aguas residuales urbanas. Revista de la facultad de ciencias agrarias, 123-133.spa
dc.relation.referencesLettinga. G. (1991). UASB process design for various types ofwastewaters. Waterscience y technology , 87-107.spa
dc.relation.referencesLópez, G. (2010). Determinación de la cantidad, calidad y tiempo de generación de biogás a partir de RSU. Bogotá : Universidad Distrital Francisco José de Caldas .spa
dc.relation.referencesMambeli Barros, R., Silva Dos Santos, l. F., & Tiago Filho, G. L. (2016). Electricity generationfrom biogas of anacrobic wastcwatcr trcatment plants in Brazil: an Assesment offeasibility and potential.Journal ofcleanerproduction, 504-514.spa
dc.relation.referencesMara, D. (1997). Design manualfor waste estabilization ponds in India . Leeds: University ofLeeds.spa
dc.relation.referencesMarshall, A. (2007). Growing Bigger. Waste management world, 2-8.spa
dc.relation.referencesMassaro, V., Diegicsi, S., Mossa, G., & Ranieri, L. (2015). The sustainability of anaerobic digestion plants: a Win-win strategy for public and private bodies .Journal of cleanerproduction, 445-459.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Minas y Energía. ( 11 de 07 de 1994). Ministerio de Minasy Energía. Obtenido de https://www.minminas.gov.co/documents/l0180/667537/Ley_l43_l994.pdf/c2ctbd a4-fe12-470e-9d30-67286b9ad17espa
dc.relation.referencesMinisterio de Minas y Energia. (24 de 12 de 2001). minminas.gov.co. Obtenido de https://www.minminas.gov.co/documents/l O180/46802 I/Manual_FAZN1.pdf/5672 7b23-ed3c-47b2-b406-c2e06a4531 lbspa
dc.relation.referencesMinisterio de Minas y Energía. (07 de Julio de 2014). IPSE. Obtenido de https://www.minrninas.gov.co/documents/l0180/742159/09C SolucionesEnergeticasZNI-IPSE.pdf/2871b35d-caf7-4787-b778-cc73bl 8dbc0espa
dc.relation.referencesMontes Rojas, c. T. (2008). Aprovechamiento de residuos sólidos en un sistema hidro orgánico de agricultura urbana. acta agronómica , 263-267.spa
dc.relation.referencesNieto, E. W. (9 de Abril de 2017). Generación per copita de residuossólidos . Obtenido de https://cs.slidcshare.nct/Edgarzotc/calculo-pcrcpita-grsspa
dc.relation.referencesOficina del Alto comisionado para la paz. (24 de Noviembre de 2016). Texto completo del Acuerdo Final para la Terminación del conflicto. Obtenido de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y conversaciones/Paginas/Texto-completo-del-Acuerdo-Final-para-la-Terminacion-del-conflicto.aspxspa
dc.relation.referencesOrduña, A. (18 de 11 de 2012). Tipos de Biodigestores. Obtenido de http://biodigestores20l2.blogspot.com/2012/11 /tipos-de-biodigestores.htmlspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO). (2017). Reutilización de aguas residuales para agricultura en latinoamérica y el caribe. Santiago de Chile: CGIAR.spa
dc.relation.referencesOrtega Rodríguez , M. (2000). Energias Renovables. Madrid: Paraninfo.spa
dc.relation.referencesPalau Estevan, C. V. (2009). Digestión anaerobia de residuos de biomasa para la producción de biogas. Fundamentos. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.spa
dc.relation.referencesRadio Nacional de Colombia. (26 de 04 de 2017). Radio Nacional de Colombia. Obtenido de https://www.radionacional.co/linea-tiempo-paz/crisis-energetica-apagonspa
dc.relation.referencesRAS. (2000). Reglamento técnico de agua potabley saneamiento básico. Bogotá: Ministerio de desarrollo económico.spa
dc.relation.referencesRomerio, F. (2006). La energía como fuente de crecimiento y desarrollo en la perspectiva del fin de la era de los combustibles fósiles. Revista Economía Informa, 33--47.spa
dc.relation.referencesRomero-Prieto, J. E. (2015). Población y Desarrollo en el Pacífico Colombiano. Bogotá: Centro de Estudios Económicos Regionales, Banco de la República.spa
dc.relation.referencesSanguino Barajas, P. A., Téllez Anaya, N. A., Escalante Hemández , H., & Vásquez Cardozo, C. A. (2009). Aprovechamiento energético de la biomasa residual del sector avícola. ION, 43-52.spa
dc.relation.referencesSecretaria Senado de la República de Colombia . (26 de 08 de 2018). Secretaría Senado de la República de Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0788_2002.htmlspa
dc.relation.referencesSilva, J., Torres, P., & Madera, C. (2008). Reuso de aguas residuales en agricultura, una revisión. Agronomía Colombiana, 347-359. Obtenido de http://www.sciclo.org.colscielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99652008000200020&lng=en&tlng=es.spa
dc.relation.referencesSistema de información eléctrico Colombiano. (2016). siel.gov.co. Obtenido de siel.gov.co: http://www.siel.gov.co/Inicio/CoberturadelSistemalntercontecadoNacional/Consulta sEstadisticas/tabid/81/Default.aspxspa
dc.relation.referencesSoluciones Prácticas ITDG. (20 de Enero de 2004). Tecnologías desafiando la pobreza. Obtenido de Ficha técnica biodigcstores: www.solucionespracticas.org.pe/Descargar/604/5258spa
dc.relation.referencesTchobanoglous, G. T. (1998). Gestión Integral de residuossólidos. Madrid: Me Graw Hill.spa
dc.relation.referencesUNESCO. (2017). Informe mundial sobre el desarrollo de los recursos hídricos de las Naciones Unidas. Colombella, Italia: WWAAP.spa
dc.relation.referencesUnidad de planeación minero energética. (2014 de 5 de 2014). Unidad de planeación minero energética. Obtenido de http://www.upme.gov.co/normatividad/nacional/2014/ley_715_2014.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad Del Rosario. (12 de Agosto dc 2015). Universidad Del Rosario. Obtenido de ¿Como vamos en las regiones? Región de la Orinoquía: http://www.urosario.edu.co/Home/Principal/boletines/Ediciones-OPIP Regionales/EdicionOI-Regiones/Como-vamos-en-las-regiones-Region-de-la Orinoquiaspa
dc.relation.referencesUniversidad Del Rosario. ( 12 de Agosto de 2015). Universidad Del Rosario. Obtenido de ¿,Como vamos en las regiones? Región de la Amazonia: http://www.urosario.cdu.co/Homc/PrincipaVboletines/Ediciones-OPIP Regionales/EdicionO 1-Regiones/Como-vamos-en-las-regiones-Region-de-la-Amazonia/spa
dc.relation.referencesUniversidad Del Rosario. (09 de 12 de 2018). Doña Juana, un vecino incómodo. Obtenido de http://repository.urosario.edu.co/sitios/l4212/spa
dc.relation.referencesUPME (Unidad de planeación minero- energética). (2017). Proyección regional de demanda de energía eléctricaypotencia máxima en Colombia. Bogotá DC: UPME, Subdirección de demanda.spa
dc.relation.referencesUPME. (2015). Integración de las energias no renovables no convencionales en Colombia. Obtenido de Unidad de planeación minero energética UPME: http://wwwL.upme.gov.co/DemandaEnergetica/INTEGRACION_ENERGIAS_RENOVANLES_WEB.pdfspa
dc.relation.referencesVan Haandel, A. ( 1994). Anaerobic sewage Treatment, A practicl guidefor regions with a hot climate . Londres : Jhon Whilcy & Sons.spa
dc.relation.referencesVillaseñor, J. (2001). Eliminación biológica defósforo en aguas residuales. Castilla: Universidad de Castilla.spa
dc.relation.referencesVon Sperling, M. ( 1996). Comparison among the most frequently used systems for wastewater treatment in developed countries. Waterscience and technology , 156- 180spa
dc.relation.referencesWorld Energy Council. ( 11 de 05 de 2013). World Energy Council. Obtenido de Energy efficience indicators: www.wec-indicators.enerdata.eu/household-electricity usc.htmlspa
dc.relation.referencesYáñez, F. (1995). Lagunas de estabilización. Lima: Centro panamericano de ingeniería sanitaria y ambiental.spa
dc.subject.proposalAguas residualesspa
dc.subject.proposalBiomasa residualspa
dc.subject.proposalPotencial energéticospa
dc.subject.proposalResiduos sólidos urbanosspa
dc.subject.proposalZonas no interconectadaspa
dc.subject.spinesTratamiento de agua
dc.subject.spinesEnergía de los cursos de agua
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.contributor.juryGonzáles Villarraga, Carlos
dc.contributor.juryForero, Luis Carlos
dc.contributor.juryCardenas, Jaime


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/