Show simple item record

dc.contributor.advisorPrésiga, Fabián
dc.contributor.authorBlanco Suárez, Yudy Katerine
dc.contributor.authorCastro González, Viviana
dc.date.accessioned2025-10-16T01:12:15Z
dc.date.available2025-10-16T01:12:15Z
dc.date.issued2016-07-18
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1745
dc.descriptionDigital
dc.description.abstractLa estandarización y mejora de los procesos es una de las características actuales de la industria a nivel mundial; se parte de una documentación que servirá para mejorar los procesos de manufactura y mantenimiento. Esto hace, a su vez, a procesos más limpios y eficientes. Una empresa que no estandariza sus procesos puede tener resultados negativos tanto en la parte financiera como en su parte operativa. Por el contrario, un proceso debidamente documentado y estandarizado siempre va a ser susceptible a una mejora y esta se refleja en un nivel óptimo de producción.
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO Pág. GLOSARIO 12 INTRODUCCIÓN 13 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 14 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 2. JUSTIFICACIÓN 16 3. OBJETIVOS 17 3.1 OBJETIVO GENERAL 17 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 4. ALCANCE 18 5. MARCO METODOLÓGICO 19 5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 19 5.1.1 Investigación documental 19 5.1.2 Investigación de campo 19 5.1.3 Herramientas utilizadas 20 5.1.3.1 Observación 20 5.1.3.2 Metodología de las 5s 20 5.1.3.3 Matriz Datos 20 6. MARCO REFERENCIAL. 21 6.1 POBLACION Y MUESTRA 21 7. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 23 7.1 GENERALIDADES DE LA HR INDUSTRIA METALMECÁNICA 23 7.2 SERVICIOS 23 7.3 MISIÓN 24 7.4 VISIÓN 24 8. MARCO TEÓRICO 25 8.1 LAS SIETE HERRAMIENTAS DE CALIDAD 25 8.1.1 Diagrama de Flujo 25 8.1.2 Diagrama de Causa-Efecto o Diagrama de lshikawa 25 8.1.3 Lista de Verificación 27 8.1.4 Histogramas 28 8.1.5 Diagrama de Pareto 28 8.1.6 Diagrama de Dispersión 28 8.1.7 Gráficos de Control. 29 8.2 IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS 29 8.3 MAPA DE PROCESOS 30 8.4 DOCUMENTACIÓN DE PROCESOS 30 8.5 CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS 31 8.5.1 Diagrama de Flujo 31 8.5.2 Pasos para el establecimiento de un indicador: 32 8.5.3 Seguimiento y medición de los procesos 32 8.6 METODOLOGIA SS 33 9. MARCO CONCEPTUAL. 35 1 O. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DE EMPRESA 36 10.1 DOCUMENTACIÓN DEL PROCESO 39 10.2 PROPUESTA PARA DESARROLLO DEL PROCESO .41 10.3 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN PROVEEDORES .43 10.4 IMPLEMENTACIÓN METODOLOGÍA 5 S .45 10.4.1 Seiri - Organización .46 10.4.2 Seiton - Orden 50 10.4.3 Seiso - Limpieza 51 10.4.4 Seiketzu - Control Visual. 53 10.4.5 Shitsuke - Disciplina y hábito 54 10.2 ACCIONES REALIZADAS 56 10.3 MATRIZ PARA CONTROL DE PRODUCCIÓN, TIEMPOS DE ENTREGA Y CONTROL DE FACTURACIÓN 59 10.3.1 Órdenes de compra 60 10.3.2 Seguimiento a inventarios 61 10.3.3 Control de facturación 62 11. PAUTAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 65 11.1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. 66 11.1.1 Política del SG-SST. 67 11.1.2 Normatividad 70 11.1.3 Marco Legal. 71 12. VIABILIDAD DEL PROYECTO 84 13. RECOMENDACIONES 86 14. CONCLUSIONES 87 15. BIBLIOGRAFIA 89
dc.format.extent102 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleMejora de proceso para la elaboración de piezas metalmecánicas y prestación de servicios mantenimiento en la empresa HR industria metalmecánicaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero de Procesos Industrialesspa
dc.publisher.facultyProcesos industrialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programIngeniería de Procesos Industrialesspa
dc.relation.referencesAGUDELO TABÓN, Luis Femando y ESCOBAR BOLIVAR Jorge. Gestión por procesos. 4 ed. Colombia.: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC 2007spa
dc.relation.referencesANAYA TEJERO, Julio Juan. POLANCO MARTIN, Sonia. Innovación y mejora de procesos logísticos. Análisis, Diagnostico e Implementación de sistemas Logísticos. Segunda edición. Madrid. ESIC Editorial. 2007. 228 pág. ISBN 97-8-84-7356-520-2.spa
dc.relation.referencesANDERR-EGG, Ezequiel. Introducción a la planificación estratégica: Colección Política, servicios y trabajo social. Editorial Lumen, 2007. 206 pág. ISBN 9870006620, 9789870006626spa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana. Ficha para el manejo de Indicadores. [En línea]. <http://amco.gov.co/amco/UserFiles/File/lndicadores/ADMINISTRATIVA.pdf > Citado el 01- de Diciembre de 2015]spa
dc.relation.referencesARENAS REINA, José Manuel. Control de tiempos y productividad. La ventaja de competitiva. Segunda edición. Madrid. Paraninfo Thomson learning. 2004. 111 pág. ISBN 84-283-2690-8.spa
dc.relation.referencesARIAS, Fidias. El proyecto de investigación: guía para su elaboración. Tercera edición. Caracas: Editorial Episteme, 2006. 95 pág. ISBN 9800738681,9789800738689spa
dc.relation.referencesARIAS, Yataco. El incentivo laboral. [En linea]. < http://gestioneslaborales.bloqspot.com/2010/06/el-incentivo-laboral. htm 1 > [Citado el 11 de enero de 2016]spa
dc.relation.referencesBARBOSA CARDONA, Octavio. Los Indicadores de Gestión y su Contexto. Primera edición. Bogotá. ESAP ediciones. 2001. 127 pág. ISBN 958-652- 113-3.spa
dc.relation.referencesBELTRAN JARAMILLO, Jesús Mauricio. Indicadores de Gestión. Guía Práctica para estructurar acertadamente esta Herramienta Clave para el Logro de la Competitividad. Primera edición. Bogotá. 3R editores. 1998. 145 pág. ISBN 958- 8017- 00-9spa
dc.relation.referencesBELTRÁN, Jaime; CARMONA, Miguel A; CARRASCO, Remigio; RIVAS, Miguel A y TEJEDOR, Femando. Guía para una gestión basada en procesos. Madrid.: Imprenta Berekintza,spa
dc.relation.referencesDiccionario de definiciones, copiado fielmente de la página web http://definicion.de/planeacion-estrategica/ capturado septiembre 2011spa
dc.relation.referencesDocumento de planeación estratégica de la Universidad Nacional, copiado fielmente de la página,spa
dc.relation.referencesESPEJO RUIZ, Leonardo. Aplicación De Herramientas Y Técnicas De Mejora De La Productividad En Una Planta De Fabricación De Artículos De Escritura. Barcelona: Universitat Politécnica de Catalunya, 2011. p. 23spa
dc.relation.referencesGONZALES, Francisco. Auditoria del mantenimiento e indicadores de gestión. Madrid: Fundación Confemetal. 205 pág. ISBN 84-96169-36-7spa
dc.relation.referencesHERNANDEZ, Roberto S. Metodología de la investigación. México: Me Graw Hill.spa
dc.relation.referencesMARIÑO, Hemando. Gerencia de Procesos. 1 ed. Bogotá.: Alfa omega 2001.spa
dc.relation.referencesNorma ISO 9000:2000, Sistema de Gestión de la Calidad. Fundamentos y Vocabulario.spa
dc.relation.referencesScoredcard. Segunda edición. Bogotá D.C: Diagramación ICONTEC, 2009. 211 pág. ISBN 978-958-9383-902spa
dc.relation.referencesSABINO, C. El proceso de investigación. Caracas: Editorial Panapo, 2000.spa
dc.relation.referencesSALGUEIRO, Amado. Indicadores de gestión y cuadro de mando. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, 2001. 94 pág. ISBN 84-7978-492-X.spa
dc.relation.referencesTORRES, María A, Gerencia de Ciencia y Tecnología: Gestión de Calidad en la Industria. Álvaro Campo Cabal & Henry Yesid Bemal. Santa fe de Bogotá. 1994.94p.spa
dc.subject.armarcManufacturas
dc.subject.armarcMetalmecánica
dc.subject.armarcProducción
dc.subject.proposalCaracterización de procesospa
dc.subject.proposalDiagrama de flujospa
dc.subject.proposalTPMspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/