dc.contributor.advisor | Ardila, Rosemberg | |
dc.contributor.author | Rodríguez Guzmán, Andrés Yesid | |
dc.contributor.author | Sosa, Jorge Enrique | |
dc.date.accessioned | 2025-10-16T20:07:55Z | |
dc.date.available | 2025-10-16T20:07:55Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1749 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | Esta investigación se realizó con el fin de diseñar una perforadora vertical de
accionamiento hidráulico que pudiera ser acoplada al chasis de un minidumper y
comprobar el comportamiento de esta máquina en distintos terrenos de operación,
sirviendo de base para futuros desarrollos a menores costos que se apliquen en
las actividades de perforación. | |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO.
INTRODUCCIÓN 13
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14
1.1 ANTECEDENTES 14
1.2 DESCRIPCIÓNYFORMULACIÓN DEL PROBLEMA 17
1.3 JUSTIFICACION 18
1.3.1. Relevancia del proyecto 18
1.3.2. Impacto del proyecto 18
1.3.3. Factibilidad del proyecto 19
1.3.4. Trascendencia del proyecto 19
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 20
1.4.1 Objetivo general 20
1.4.2 Objetivos específicos 20
1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES DEL PROYECTO 21
2 MARCO TEORICO 22
2.1 ANTECEDENTES 22
2.2 GENERALIDADES DE LOS EQUIPOS DE PERFORACIÓN 23
2.2.1 Clasificación de las perforadoras 23
2.3 PARTES PRINCIPALES DE LA MÁQUINA PERFORADORA. 24
2.3.1 Unidad de potencia 24
2.3.2 Bastidor o torre de perforación 24
2.3.3 Sistema de deslizadores o empuje 24
2.3.4 Sistema de rotación 24
2.3.5 Tubería de perforación 24
2.3.6 Broca o Trépano 25
2.4 FUNDAMENTOS DE DISEÑO , 25
2.4.1 Fundamentos de resistencia de materiales y cálculos 25
2.4.2 Aceros estructurales 25
2.5 SISTEMA HIDRAULICO 27
6
2.5.1 Bomba hidráulica 27
2.5.2 Motor hidráulico 28
2.5.3 Cilindros hidráulicos 28
2.5.4 Cabezales hidráulicos rotopercutivos 29
2.5.5 Válvulas direccionales 30
2.6 SISTEMA ELECTRONICO 30
2.6.1 Regla óptica digital 30
2.7 FICHA TÉCNICA DEL MINIDUMPER DTCM DD210 32
3 MARCO METODOLÓGICO 34
3.1 TIPO DE ESTUDIO 34
3.2 UNIDAD DE ANÁLISIS 34
3.3 UNIDAD DE ESTUDIO 34
3.4 UNIDAD DE TIEMPO 34
3.5 UNIDAD GEOGRÁFICA 35
3.6 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 35
3.7 PARTICIPANTES 35
3.8 POBLACIÓN 35
3.9 INSTRUMENTOS Y EQUIPOS 36
3.9.1 Instrumentos 36
3.9.2 Equipos 36
4 INGENIERÍA DEL PROYECTO 37
4.1 DISEÑO SEGÚN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL TERRENO 37
4.1.1 Dureza de la roca 37
4.1.2 Velocidad de Rotación 38
4.1.3 Fuerza de Empuje Sobre la Roca 38
4.1.4 Calculo de la fuerza de empuje mínima(Fmin).........................................39
4.1.5 Cálculo de la fuerza de empuje máxima(Fmáx)....................................... .40
4.1.6 Calculo del empuje máximo soportado por el trepano(F¡¡m).....................40
4.1.7 Cálculo de la fuerza de compresión .41
7
4.1.8 Cálculo de la fuerza de tensión .41
4.1.9 Cálculo del peso dela tubería (Wtubería): 41
4.1.1 O Cálculo del peso de la broca (Wbroca): .42
4.1.11 Cálculo del peso del terreno (Wterreno) .43
4.1.12 Cálculo de fuerza de tensión aplicada en el cabezal de rotación..............43
4.1.13 Fuerza tangencial(Nt) .43
4.1.14 Cálculo del coeficiente de fricción () .44
4.1.15 Cálculo del par resistente ( Tr) .44
4.1.16 Cálculo de la fuerza tangencial ( Nt) .45
4.1.17 Cálculo de la fuerza de corte ( P) .45
4.1.18 Velocidad de penetración (VP) .45
4.1.19 Potencia de rotación ( HPr) 46
4.1.20 Calculo de la potencia necesaria para levantar el montaje a plena carga.46
4.2 DISEÑO DE LOS COMPONENTES ESTRUCTURALES .47
4.2.1 Especificaciones de la columna .47
4.2.2 Centroide y momento de inercia .48
4.2.3 Diseño de una columna con carga excéntrica .48
4.2.4 Acoplamiento de la perforadora al minidumper 52
4.2.5 Sistema de tubería de perforación 53
4.2.6 Cálculos para el barreno 56
4.2.7 Diseño de la broca de perforación 58
4.3 SELECCIÓN DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS 59
4.3.1 Parámetros para la selección de los componentes hidráulicos 59
4.3.2 Selección del cabezal de perforación 60
4.3.3 Selección del motor hidráulico de avance 61
4.3.4 Selección de la valvula hidraulica y mangueras 63
4.3.5 Perdidas en el tramo de duetos entre el minidumper y la perforadora 65
4.3.6 Sistema hidraulico de la perforadora 68
4.3.7 Diagrama hidráulico de la perforadora 69
4.3.8 Cálculo y selección de los piñones y la cadena 70
8
4.4 SISTEMA ELECTRÓNICO PARA MEDIR LA PROFUNDIDAD 72
4.4.1 Regla óptica digital 72
4.5 DISEÑO CAD 73
4.5.1 Análisis de fuerzas aplicadas en la columna 73
4.5.2 Análisis de fuerzas en el soporte de sujeción al minidumper 78
4.5.3 Análisis de fuerzas en la broca 80
4.5.4 Ensamble total del dispositivo..................................................................83
5 ESTUDIO DE COSTOS 84
5.1 COSTOS Y PRESUPUESTOS 84
CONCLUSIONES 85
BIBLIOGRAFIA 86
INFOGRAFIA 87
GLOSARIO 88
ANEXOS 89
A. Matriz de análisis 89
B.Alternativas de solución al problema 91
C. Cotización 92
D. Planos 93 | |
dc.format.extent | 111 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Diseño de una perforadora vertical de accionamiento hidráulico, para estudio de suelos, con acoplamiento al chasis de un MI IDUMPER | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero Electromecánico | spa |
dc.publisher.faculty | Ingeniería Electromecánica | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Electromecánica | spa |
dc.relation.references | AMERICA INSTITUTE OF STEEL CONSTRUCTION. Manual of Steel construction
Load and Resistance Factor Design, 3 Ed. Chicago1994. | spa |
dc.relation.references | BEER Ferdinand, JOHNSTON Russell. Mecánica de materiales 3 Ed. México 2004
ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES. Administración y empleo de equipos de
ingeniería. Bogotá D.C.1994 | spa |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. NTC 1486 Normas
técnicas para presentación de trabajos escritos. Bogotá D.C 2012 | spa |
dc.relation.references | LOPEZ Carlos, LOPEZ JIMENO Emilio ,GARCIA BERMUDEZ Pilar. Manual de
perforación y voladura de rocas. Madrid.2003 | spa |
dc.relation.references | NORTON Robert L. Diseño de máquinas. 4 Ed. Pearson Educación. México 2011 | spa |
dc.relation.references | R.G. Hibbeler. Mecánica de Materiales.8 Ed. Pearson Prentice Hall. Nueva Jersey
2011 | spa |
dc.relation.references | RANGEL, Yajaira. Barrena e hidráulica de perforación. Venezuela 201 O | spa |
dc.relation.references | REGLAMENTO COLOMBIANO DE NORMAS SISMO RESISTENTES. NSR 10
Norma sismo resistencia. Bogotá D.C Última actualización 2013 | spa |
dc.relation.references | SALGADO ROA, Juan Esteban, Estudio, análisis y selección de equipos de
sondaje y perforación. Concepción. 1998 | spa |
dc.relation.references | SCHAUM Series. Diseño de máquinas. 1 Ed. McGraw-Hill México 1971 | spa |
dc.relation.references | SHIGLEY, Joseph Edward. Diseño en ingeniería mecánica.9 Ed. McGraw-Hill
México. 2012 | spa |
dc.subject.armarc | Diseño en ingeniería | |
dc.subject.armarc | Hidráulica | |
dc.subject.armarc | Maquinaria | |
dc.subject.armarc | Suelos | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |