dc.contributor.advisor | Herrera Paloma, Myriam | |
dc.contributor.author | Arias Garzón, Néstor Javier | |
dc.contributor.author | Norato Tobo, Julio Enrique | |
dc.contributor.author | Ortiz Cifuentes, Luis Esneider | |
dc.date.accessioned | 2025-10-16T20:20:42Z | |
dc.date.available | 2025-10-16T20:20:42Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1750 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | En este proyecto se plantea la realización de un modelo de potabilización de agua,
que puede ser suministrada de la red de acueducto domiciliario o mediante
captación de las aguas lluvias, con los procedimientos básicos: captación,
filtración y desinfección con la medición analítica experimental de la concentración
de cloro como elemento para determinación de calidad del agua suministrada para
consumo humano. | |
dc.description.tableofcontents | Contenido
Introducción
1. Planteamiento del problema
1.1 antecedentes
1.2 descripción del problema
1.3 justificación
1.3.1 justificación desde la electromecánica
1.4 objetivo general
1.5 objetivos específicos
1.6 diseño metodológico
1.6.1 diagrama de flujo
2. Marco teórico
2.1 filtracion
2.1.1 filtros multimedios
2.2 selección del metodo de filtracion
2.3 medios filtrantes
2.3.1 arena sílice
2.3.2 grava de canto rodado
2.3.3 antracita
2.4 desinfeccion
2.4.1 cloración
2.5 selección del metodo de desinfeccion
2.5.1 análisis de cloro
2.5.2 el cloro como desinfectante
2.5.3 la química del cloro en el agua
2.5.4 cloro libre disponible
2.5.5 cloro libre total
2.5.6 cloro residual combinado
2.5.7 cloro total residual
2.6 técnicas de análisis
2.6.1 colorimetría
2.6.2 método de titulación amperométrica
2.7 selección-del metodo medicion
3. Método de análisis y medición por colorimetría 27
3.1 principio general 27
3.2 instrumentación 30
3.3 reactivos 35
3.4 procedimiento 1 36
3.4.1 análisis de resultados 38
3.5 procedimiento 2 39
3.5.1 análisis de resultados en la determinación de cloro 42
3.5.2 análisis de resultados en la determinación de ph 50
3.5.3 desarrollo y aplicación de las teorías de sne// y lambert beer 58
3.5.4 análisis general de los procedimientos
3.5.5 curva de calibración del colorímetro 59
4. Diseño y construcción de la planta piloto 81
4.1 descripcion general 81
4.2 calculos hidráulicos 81
4.3 cálculos del sistema eléctrico 87
4.4 planos generales 88
5. Conclusiones 94
Recomendaciones 96
Bibliografía
Lista de anexos | |
dc.format.extent | 101 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Diseño y construcción de una planta prototipo para potabilizar agua y medir el grado de desinfección y filtración en el agua que es suministrada para consumo humano | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnología en Montajes Industriales | spa |
dc.publisher.faculty | Ingeniería Electromecánica | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Electromecánica | spa |
dc.relation.references | APHA (American Public Hea/th Association), AWWA (American Water Works
Association) y WPCF (Water Poluccion Control Federation): Métodos
Normalizados para el análisis de aguas potables y residuales. 4 edi. 2000. | spa |
dc.relation.references | ARBOLEDA VALENCIA, Jorge. Teoría y práctica de la purificación del agua. 3
edi. 2000 | spa |
dc.relation.references | CREUS SOLE, Antonio. Instrumentación industrial. Barcelona, España. Mar
combo S. A. 7 edi. 2005. 775 p. | spa |
dc.relation.references | DEFENSORIA DEL PUEBLO. Informe de defensa 39-B de diagnostico sobre la
calidad del agua para el consumo humano en Colombia. Primer semestre de 2005.
15p. | spa |
dc.relation.references | DECRETO 475 DE 1998. Normas de calidad del agua potable para el territorio
colombiano. | spa |
dc.relation.references | HASS CHARLES, Niel. Calidad y tratamiento del agua de American Water Works
Association. EE.UU. 5 edi. 2002. | spa |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Normas Colombianas para
la presentación de trabajos de investigación. Sexta actualización. Santafé de
Bogotá D.C.: ICONTEC 2008. 126p. NTC 1486 | spa |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Norma técnica Colombiana
para determinación de cloro residual. Santafé de Bogotá D.C.: ICONTEC 2002.
NTC 903. | spa |
dc.relation.references | PALLAS ARENY, Ramón. Sensores y acondicionadores de señal. Universidad
Politécnica de Cataluña. Marcombo Editores. 5 edi.1998. 480 p. | spa |
dc.relation.references | ROMERO ROJAS, Jairo Alberto. La calidad del agua. 5 edi. 2006. | spa |
dc.relation.references | TIPPENS, Paul E. Física Conceptos y Aplicaciones. EE.UU. Instituto Técnico de
Sur. 4 ed. 2002. 612 p. | spa |
dc.relation.references | SKOOG, Douglas A. Principios de análisis instrumental. EE.UU. Universidad de
Estanford. 5 ed. 2001. 997p. | spa |
dc.relation.references | WILLARD, Hobart H. Métodos Instrumentales de Análisis. México. Universidad de
Michigan. Editorial continental. 4 ed. 1998. 91 O p | spa |
dc.subject.armarc | Agua potable | |
dc.subject.armarc | Diseño en ingeniería | |
dc.subject.armarc | Desinfección | |
dc.subject.armarc | Filtros y filtración | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |