dc.contributor.advisor | Cano C., Luis Eduardo | |
dc.contributor.author | Ortiz Rodríguez, Claudio Onofre | |
dc.contributor.author | Amaya Estupiñán, Carlos Leonel | |
dc.date.accessioned | 2025-10-17T19:48:43Z | |
dc.date.available | 2025-10-17T19:48:43Z | |
dc.date.issued | 2001 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1777 | |
dc.description | Planos, figuras y gráficas. | spa |
dc.description.abstract | La realización de este trabajo surge de la necesidad de diseñar un sistema
electrónico semiautomático, para una máquina cargadora de bolsas con cemento
en el cual se debe incluir o implementar un punto de corte para obtener una
medida exacta de dos toneladas, esto con el fin de mantener una cantidad de
cemento en stock disponible para ser utilizado en una eventual falla de los
sistemas de alimentación a las máquinas mezcladoras de concreto, las cuales
deben trabajar en forma continua mientras dure el proyecto de construcción de los
muros de contención para la hidroeléctrica de LA MIEL localizada en el municipio
de Norcasia (Caldas). | |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN
1. MARCO TEÓRICO
1.1 DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA
1.1.1 Sistema de transporte por medio de tornillo sin fin
1.1.2 Cargador de Big.Bag's
1.1.3 Banda transportadora
1. 1.4 Sistema de transporte aéreo
1.2 DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS MEÁNICOS Y ELÉCTRICOS
1.2. l Sistema para transporte de cemento
1.2.2 Cargador de Big-Bag's
1.2.3 Banda transportadora
1.2.4 Mordaza para sujetar el Big-Bag's al dueto de descarga de la tolva
1.2.5 Colector de polvos
1.2.6 Sistema de mando y control
2. DISEÑO DEL SISTEMA ELÉCTRICO
2.1 ESPECIFICACIONES DE LOS ELEMENTOS ELÉCTRICOS
2.1. l Motor para sistema de transporte por medio de tornillo sinfín
2.1.2 Cargador de BIG-BAG'S
2.1.3 Sistema de colección de polvos
2. 1.4 Banda transportadora
2.1.5 Mordaza para el BIG-BAG'S
2.2 INSTALACIONES ELECTRICAS
2.2.1 Clasificación de las instalaciones eléctricas
2.2.1.1 Nivel de voltaje
2.2.1.2 Lugar de instalación
2.2.1.3 Por su construcción
2.3 ELEMENTOS DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
2.3.1 Acometida
2.3.2 Interruptores
2.3.3 Arrancador
2.3 .4 Transformador
2.3.5 Tableros
2.3.5.1 Descripción de aplicaciones NEMA para gabinetes
2.3.6 Motores y equipos accionados por motores
2.3.7 Estaciones o puntos de control
2.3.8 Conductores eléctricos
2.4 CALCULOS DE CONDUCTORES O ALIMENTADORES
2.4.1 Criterios para el cálculo de conductores
2.4.1.1 Capacidad de conducción de corriente
2.4.1.2 Selección de los conductores del circuito
2.4.1.3 Caída de voltaje
2.4.1.4 Regulación de voltaje
2.4.1.5 Desbalance del voltaje
2.4.1.6 Pérdidas por efecto Joule
2.4.1.7 Capacidad para soportar la corriente de cortocircuito
2.4.2 Duetos y Tuberías
2.5 PROTECCIONES
2.5.1 Características más importantes de un sistema de protección
2.5.1. l Confiabilidad
2.5. 1.2 Rapidez
2.5.1.3 Selectividad
2.5.1.4 Economía
2.5.2 Clases de protecciones
2.5.2.1 Interruptores termomagnéticos
2.5.2.2 Relés térmicos o bimetálicos
2.5.2.3 Interruptores de potencia
2.5.3 Protección para motores
2.5.3.1 Protección contra cortocircuitos y fallas a tierra
2.5.3.2 Selección del controlador
2.5.3.3 Protección contra sobrecargas
2.5.3.4 Circuito de control remoto
2.5.4 Cálculos de protección para motores
2.5.4.1 Cálculos matemáticos para protección de motores
2.5.4. 1.1 Cálculo de protección termomagnético para motor de 12 HP
2.5.4.1.2 Cálculo de interruptor termomagnético para motor de 5 HP
2.5.4.1.3 Cálculo de interruptor termomagnético para motor de l HP
3. DESARROLLO O EJECUCIÓN DEL PROYECTO
3.1 DIAGRAMA UNIFILAR
3.2 MONTAJE DE APARATOS ENEL TABLERO
3.3 CABLEADO DE MANDO
3 .4 PRUEBAS EN VACÍO
3.5 CABLEADO DEL SISTEMA DE FUERZA
3.6 MONTAJE EN CAMPO
3.7 CONEXIÓN DE MOTORES
3.8 PRUEBAS CON CARGA
3.9 AJUSTES
4. DISEÑO DEL SISTEMA ELECTRÓNICO
4.1 ELEMENTOS DEL SISTEMA ELECTRÓNICO
4.1.1 Fuente Regulada
4.1.1.1 Etapa de transformación
4.1.1.1.1 El Transformador
4.1.1.2 Etapa de rectificación
4.1.1.3 Etapa de filtro
4.1. l.4 Etapa de regulación
4.1.2 Circuito electrónico de paro automático del sistema de pesaje
4.1.2.1 El Comparador
4.1.2.1.1 Comparador de ventana doble utilizando el LM 3399
4. l.2.2 El Transistor
4.1.2.2.1 El Transistor NPN
4. l.2.2.2 El Transistor PNP
4.1.2.2.3 Especificaciones del transistor
4.1.2.2.4 Punto de corte y saturación
4.1.2.2.5 El transistor como Interruptor
4.1.2.3 Flip-Flop
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA | |
dc.format.extent | 100 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Diseño y montaje del sistema eléctrico y electrónico para una máquina de pesaje y cargue de big-bag's | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Técnico Profesional en Electromecánica | spa |
dc.publisher.faculty | Electromecánica | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería de Electromecánica | spa |
dc.relation.references | BRATU Serbán Neagu. Instalaciones eléctricas. México : Alfaomega, 1992. 165p. | spa |
dc.relation.references | BUBAN Peter. Electricidad y electrónica. México: McGraw-Hill, 1987. 126p. | spa |
dc.relation.references | FLOWER Leiva Luis. Controles y automatismos. Bogotá : Instituto San PabloApóstol, 1994. 206p. | spa |
dc.relation.references | GUSSOW Milton. Fundamentos de electricidad. México : McGraw-Hill, 1991. 452p. | spa |
dc.relation.references | MARTÍNEZ Rodolfo. Cursos de Aprendizaje Electricista Instalador y de Mantenimiento. Bogotá SENA, 1963. 175p. | spa |
dc.relation.references | SIERRA Carlos. Fundamentos de electricidad y electrónica. Bogotá : Códice Editores, 1997. 229p. Código Eléctrico Nacional, Norma lcontec 2050. | spa |
dc.subject.spines | Diseño de máquinas | |
dc.subject.spines | Ingeniería mecánica | |
dc.subject.spines | Tecnología eléctrica | |
dc.subject.spines | Conductores eléctricos | |
dc.subject.spines | Conectores eléctricos | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
dc.contributor.jury | Solano, Alfonso | |
dc.contributor.jury | Gómez, Pablo | |
dc.contributor.jury | Lugo, Pedro | |