Show simple item record

dc.contributor.advisorParra, Francisco
dc.contributor.authorRojas Beltrán, Mauricio
dc.date.accessioned2025-10-17T21:21:52Z
dc.date.available2025-10-17T21:21:52Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1781
dc.descriptionDigital
dc.description.abstractPara la creación de una empresa de mantenimiento industrial en Colombia, deben integrarse varios elementos, desde el objetivo o tipos de servicios que se van a prestar, el modo de operación y las normas legales que los rigen, la seguridad industrial, las estrategias dirigidas a clientes potenciales, la planeación en inversión en equipos, en identificación de oportunidades, competencia y riesgos, metas de ventas, responsabilidad y gestión del talento humano como del conocimiento.
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO Objetivo General Objetivos Específicos METODOLOGÍA Tipo de investigación Documentación histórica Fases de Gestión Según la actividad económica Según la forma jurídica Según su tamaño Según el ámbito de operación Según la composición del capital TIPOS DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Mantenimiento correctivo PORTADA NOTA DE ACEPTACIÓN DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS RESUMEN TABLA DE CONTENIDO LISTA DE CUADROS LISTA DE MAPAS LISTA DE GRÁFICOS LISTA DE IMÁGENES INTRODUCCIÓN 1. FUNDAMENTOS GENERALES DEL PROYECTO 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2 PREGUNTA DEL PROBLEMA 1.3 JUSTIFICACIÓN 1.4 OBJETIVOS Compra de equipamiento Proceso administrativo de negocios y finanzas ANÁLISIS FINANCIERO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Outsourcing Tipos de Outsourcing ESTUDIO FINANCIERO Costos fijos Costos fijos de capacidad Costos fijos de operación Costos fijos programados Costo fijo autorizado o comprometido Costo fijo discrecional Costo adicional por adecuación de planta Costos fijos con tendencia al alza Costos fijos totales Costos variables o de producción Costos iniciales para la puesta en marcha de la empresa Consecución de recursos financieros iniciales Fondo Emprender SENA Incubadoras de empresas de base tecnológica Fondo Nacional de Garantías Instituto de Fomento Industrial Finamérica Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Findeter Banco Capital PRECIO DE VENTA VENTAS E INGRESOS PROYECTADOS. Análisis del Costo de Oportunidad POLiTICAS DE CONTROL ESTRUCTURA OCUPACIONAL Personal Técnico y Administrativo. Funciones generales del gerente, supervisor y jefes Habilidades del personal administrativo Habilidades del personal de mantenimiento Funciones y conocimientos del personal de mantenimiento 4.9 4.10 4.10.1 4.10.2 4.10.3 4.10.4 4.11 4.11.1 4.11.2 4.11.2.1 4.11.2.2 4.11.2.3 4.11.2.4 4.11.2.5 4.11.3 4.12 4.12.1 4.12.2 4.12.3 4.12.4 4.12.5 4.13 4.14 4.14.1 4.14.2 4.14.3 5. 5.1 5.1.1 5.1.2 5.1.3 5.1.4 5.1.5 5.2 5.3 5.3.1 5.3.2 5.3.3 5.3.4 AREA, INSUMOS, MAQUINAS Y EQUIPOS REQUERIDOS OFERTA, PUBLICIDAD Y MERCADEO La oferta La publicidad Medios publicitarios Eficacia de la publicidad ESTRATEGIAS El uso de la publicidad para captar clientes Gestiones dinámicas para promover el servicio Uso de la red La llamada telefónica y mensaje positivo Buen manejo de la garantía Seguridad industrial para evitar sobrecostos Buena comunicación interna y externa para facilitar los procesos La participación en licitaciones ANÁLISIS DOFA Debilidades Oportunidades Fortalezas Amenazas Estrategias Dofa PROCESOS DE CAPTACIÓN DE CLIENTES METAS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO A corto plazo A mediano plazo A largo plazo EVALUACIÓN DEL PROYECTO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Estabilidad Crecimiento Contratación Combinación Financiamiento CONCEPTOS DE LA EVALUACIÓN TIPOS DE EVALUACIÓN La evaluación Financiera La evaluación Económica Evaluación ex post, de resultados o de fin de proyecto Evaluación de impacto 89 90 90 91 93 94 95 95 96 96 97 97 97 97 97 98 98 98 99 99 100 101 103 103 104 105 106 106 107 107 107 108 108 108 109 110 110 111 111 113 114 115 119 119 126 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA 8. ANEXOS 8.1 ANEXO 1 ENCUESTA 8.2 ANEXO 2 PUNTO DE EQUILIBRIO FINANCIERO
dc.format.extent127 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleCreación de una empresa de mantenimiento mecánico, hidráulico y neumático para maquinaria industrial en Bogotá, Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero de Procesos Industrialesspa
dc.publisher.facultyProcesos industrialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programIngeniería de Procesos Industrialesspa
dc.relation.referencesANGULO Olaya, Myriam y SARMIENTO Julio S . Profesores - Investigadores Departamento de Administración Pontificia Universidad Javeriana. EL CONCEPTO DE RENTABILIDAD EN MARKETING Ponencia Presentada en el Primer Congreso Nacional de Profesores de Costos y Contabilidad Directiva (2000) P. 8-12spa
dc.relation.referencesANDI. Asociación Nacional de Industriales. Me Master, Bruce, Presidente ANDI. Recuperado: http://www.dinero.com/economia/articulo/proyecciones-economicas-andi para-2015/204552, Abril 15 de 2015spa
dc.relation.referencesANIF. Informe Semanal No. 1094m de Octubre de 2011. P. 4spa
dc.relation.referencesBACKER, Jacobsen & RAMÍREZ, Padilla. (2010) CONTABILIDAD DE COSTOS UN ENFOQUE ADMINISTRATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES. Edición 2°. Editorial Me Graw-Hill. P. 19spa
dc.relation.referencesBALLESTEROS, César Augusto. Estudio de Factibilidad para la creación de una empresa de mantenimiento industrial. (2007). Bogotá, DC, P. 34-35spa
dc.relation.referencesBANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) (1997). Evaluación: Una herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los proyectos. New York, USA: BID. P. 42spa
dc.relation.referencesBARFIELD, J; RAIBORN, C y KINNEY M, Thompson, Contabilidad de Costos Tradiciones e Innovaciones, 5a edición, Cengage Learning Editores S.A España, (2004) Pág. 77, 78 y 106.spa
dc.relation.referencesBLAXTER, Loraine; HUGHES, Christina y MALCOLM Tight. Cómo se hace una investigación. Editorial Gedisa (2007) P. 96spa
dc.relation.referencesCÁMARA, Dionicio., GRANDE ldelfonso y Cruz Ignacio. Dirección de Marketing, Edición del Milenio, de Kotler Philip. Pearson Educación S.A., 2000, Págs. 52 y 55 citado en Fundamentos de Marketing, 13a. Edición, de Stanton William, Etzel Michael y Walker Bruce, Me Graw Hill, 2004spa
dc.relation.referencesCANADÁ, John. "Técnicas de análisis económico para administradores e Ingenieros". México: Diana, 1978, P. 223spa
dc.relation.referencesCÁRCEL Carrasco, Javier. (2014) "La Gestión del Conocimiento en la Ingeniería de mantenimiento industrial". Valencia, España. P. 124-127.spa
dc.relation.referencesCOMFECAMARAS, citado en PORTAFOLIO.com Marzo 5 de 2014. Recuperado Mayo 3 de 2015: http://www.portafolio.co/negocios/oferta-y-demandaspa
dc.relation.referencesCASTAÑEDA, Luis. Como salvar o destruir una empresa en 12 meses .... o antes, errores y/omisiones de la dirección Ediciones Poder, tercera reimpresión 1997; México, D F 159 P. 14-18spa
dc.relation.referencesDANE. ENCUESTA ANUAL MANUFACTURERA - 2004 BOGOTÁ. INFORMACIÓN POR LOCALIDADES. P. 1 y4.spa
dc.relation.referencesDAVENPORT, T.H. & Klahr, P. (1998, Spring). Managing customer support knowledge. California Management Review, 40(3), P 195-208.spa
dc.relation.referencesDINERO. Artículo de Sept. 4 de 2014. Vol 3. 2014. P. 3. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesFAO. Ingeniería económica aplicada a la industria pesquera. Recuperado Enero 5 de 2015, en http://www.fao.org/docrep/003/v8490s/v8490s06.htmspa
dc.relation.referencesFLEITMAN, Jack "Evaluación Integral" (1993) "Eventos y Exposiciones" (1997) y "Negocios Exitosos" (2000). Fleitman, Jack. México : McGraw-Hill lnteramericana, 2000. P 54-65spa
dc.relation.referencesGUILTINAN, Joseph P., y Gordon W., Paul. Administración de Mercadeo. Estrategias y Programas. Editorial McGraw-Hill, México, 1984, p. 117spa
dc.relation.referencesJANE, Mary. Planes de negocios a corto, mediano y largo plazo. http://www.ehowenespanol.com/planes-negocios-corto-mediano-plazo-info_445585/spa
dc.relation.referencesLUCAS, Robert E. (2003). The Industrial Revolution Past and Future. (2003)spa
dc.relation.referencesMATEO, J. (2000) La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas. Barcelona. ICE. Horsori. P. 27, citando a Talmage (1982), Evaluations of programs, Encyclopedia of Educational Research, New Corch, Me Hallan. P. 31spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO 2013, con fuente Fuente: DANE, Cuentas Nacionales, PIB IV-Trimestre de 2012.spa
dc.relation.referencesMINTZBERG, Henry y James B. QUINN. Elproceso estratégico. Prentice-Hall, 1993.spa
dc.relation.referencesNASSIR, Sapag. PEARSON EDUCATION S.A. Primera edición: Enero de 2001 Segunda reimpresión: Enero de 2004 Impreso en Argentina por Gráfica Pinter S.A. P. 15spa
dc.relation.referencesNITIN, Nohria, Profesor Richard P. Chapman en Administración de Empresas en la Harvard Business School en Boston. William Joyce es profesor de estrategia y teoría de la organización en la Tuck School del Dartmouth College of Business en Hanover, Nueva Hampshire. Conferencia 2010.spa
dc.relation.referencesOGILVY, David, profesor de la Audience Research lnstitute de George Gallup, en Nueva Jersey. En 1948 fundó la Agencia Hewitt, Ogilvy, Benson & Mather con oficinas en Nueva York (que con el tiempo se convirtió en Ogilvy & Mather Worldwide).spa
dc.relation.referencesOWER Antonio -Asesor Consultor, Colombian Professional SAS.spa
dc.relation.referencesPIEDRAHITA E., Francisco. Creando la ventaja competitiva de Colombia, Resumen Ejecutivo del Informe Monitor, Cámara de Comercio de Medellín, 1994, Pág. 1spa
dc.relation.referencesPOLIMELI Ralph S., FABOZZI Frank J. & ADELBERG Arthur. (2010) CONTABILIDAD DE COSTOS Conceptos y Aplicaciones para la toma de decisiones Gerenciales. Edición 3°. Editorial Me Graw-Hill. P. 21spa
dc.relation.referencesRUSSEL, Lane & king. Kleppner Publicidad. 16 ed. México: Pearson Educación. (2005) P.17spa
dc.relation.referencesSAINT, Ouge, H. (1996). Tacit knowledge: the key to the strategic alignment of intellectual capital. Strategy & Leadership. Mar.- Abr., 24(2). P. 45spa
dc.relation.referencesSARVARY, M. (1999). Knowledge management and competition in the consulting industry. California Management Review. 41(2), P. 95-107spa
dc.relation.referencesSENA. Servicio Nacional de Aprendizaje. Del Cúrriculo de Técnicos y Tecnólogos de mantenimiento. 2011. P. 8spa
dc.relation.referencesVARGAS, Urzola. Ingeniero Mecánico, Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. Especialista en Administración de Empresas, Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia. Curso de posgrado en Tecnología Laboratorium Für Künststoffechnik. Viena, Austria. Magíster en Administración de Empresas-MBA. Tulane University, New Orleans, USA, Universidad lcesi. Cali, Colombiaspa
dc.relation.referencesVARGAS Tisnés, Gloria. "Pedro Fermín de Vargas y Bárbara Forero: un amor ilustrado". Revista Credencial Historia. Edición 271 de 2013 y Gosselman, Car! August. 'Viaje por Colombia 1825 y 1826" Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio2002spa
dc.relation.referencesVÉLEZ V., Raúl. Veinte guías para la práctica de la planeación estratégica, Medellín: Revista Universidad Eafit, N 68, 1987, Págs. 17-27.spa
dc.relation.referencesTHOMPSON, Baldiviezo. Costos Fijos. Promonegocios.net. Bogotá, Recuperado Enero 5 de 2015: http://www.promonegocios.net/costos/costos-fijos.htmlspa
dc.subject.armarcGestión de calidad
dc.subject.armarcSegurtidad industrial
dc.subject.proposalIndustriaspa
dc.subject.proposalServiciosspa
dc.subject.proposalRenovaciónspa
dc.subject.proposalEficienciaspa
dc.subject.proposalGlobalizaciónspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record