Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMorales Beltrán, Miguel Antonio
dc.contributor.authorCáceres, Wilson
dc.date.accessioned2025-10-17T21:28:21Z
dc.date.available2025-10-17T21:28:21Z
dc.date.issued2001
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1782
dc.descriptionPlanos, gráficas y diagramas.spa
dc.description.abstractLa elaboración de este trabajo es el resultado plasmado del estudio, practica y necesidad de cada uno de los pasos que se debe tener en cuenta en el momento en que se decide estructurar una organización para satisfacer la necesidad de un cliente. En el momento en que se tomó la decisión de estructurar la organización; fue necesario crear memorias de cada uno de los estudios realizados obteniendo como resultado la capacidad, necesidades de la misma, ubicación ante la competencia y la posibilidad de desarrollar nuevos proyectos, datos que se encuentran en este trabajo de grado. Como resultado final obtuvimos la capacidad de enfrentar un mercado difícil debido a una economía que agoniza, aplicando nuevas estrategias, que buscan la forma de dar soluciones, reduciendo costos administrativos, agilizando procesos sin afectar la calidad y así poder cumplir con nuestras proyecciones.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 1. ANTECEDENTES 1.1 ¿COMO Y PORQUE SE ORIGINO LA EMPRESA? 1.2 NOMBRE DEL ORGANIZADOR Y APORTE 1.3 MISION DE INDUSTRIALES ASISTIDOS 1.4OBJETIVOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO 1.5 VENTAJAS COMPETITIVAS 1.6 LOCALIZACION 1.7 CERTIFICADO DE CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA 2.ANÁLISIS DE MERCADEO 2.1 DESCRIPCION DEL SERVICIO 2.2 CLIENTES 2.3 TAMAÑO DEL MERCADO 22 2.4 IDENTIFICACION DE LA COMPETENCIA 2.5 POSIBILIDADES REALES DEL MERCADO 2.6 PRECIOS Y TARIFAS 2.7 SISTEMA DE COMERCIALIZACION Y PROMOCION ACTUAL 2.8 PRODUCTOS SUSTITUTOS 2.9 SISTEMA DE PROMOCION 2.10 GAMA DE PRODUCTOS EN CAPACIDAD A OFRECER 3. ESTUDIO TÉCNICO 3.1 DETERMINACION DEL TAMAÑO DE LA EMPRESA 3.1.1 Capacidad Instalada 3.1.2 Paradas o programadas 3.2 INVENTARIO Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA INFRAESTRUCTURA 3.2.1 Características locativas 3.2.2 Inventario planta y equipo 3.3 DISTRIBUCION EN PLANTA 3.3.1 Áreas principales que se requieren 3.4 DESCRIPCION TÉCNICA DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN 3.4.1 Procesos utilizados 3.4.2 Diagrama para análisis de operaciones 3.4.3 Diagrama hombre maquina 3.4.4 Disposición del puesto de trabajo 3.4.5 Hoja de ruta y operación 3.4.6 Diagrama de recorridos materiales 3.4.7 Diagrama de procesos 3.5 MATERIA PRIMA Y PROCESOS 3.6 CONTROL CALIDAD 3.6.1. Análisis modal de fallo o efecto 3.7 SISTEMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 3.7.1 Sistema de seguridad industrial para la zona de mecanizado y doblado 3.7 .1.1 Normas de prevención contra riesgos mecánicos y físicos 3.7.2 Sistema de seguridad industrial para la zona de soldadura 3.7 .2.1 Normas de prevención contra riesgos mecánicos y físicos 3.7.3 Sistema de seguridad industrial para la zona de troquelado 3. 7.3.1 Normas de prevención contra riesgos mecánicos y físicos 3.7.4 Sistema de seguridad industrial para la zona de pintura 3.7.4.1 Normas de prevención contra riesgos mecánicos y físicos 3.7.5 Manejo de Materiales y desechos 3.8 HORARIO DE TRABAJO 3.9 ORGANIZACIÓN 3.9.1 Gerencia 4. ESTUDIO ECONOMICO 4.1 VALOR DE LA INVERSIÓN 4.2 VALOR PRESUPUESTO COSTOS OPERACIONALES 4.2.1 Presupuesto costos de producción 4.2.2 Presupuesto de ventas 4.2.3 Gastos administrativos 4.2.4 Gastos financieros 4.2.5 Presupuesto inventario 4.2.6 Punto de equilibrio 4.3 ESTADO DE RESULTADOS OBTENIDOS 4.3.1 Estado de pérdidas y ganancias 4.3.2 Balance General 4.4 Diseño del sistema contable 4.4.1 Libro de inventarios y balances 5. ESTADO FINANCIERO 5.1 DETERMINACION DE LA RENTABILIDAD 5.1.1 Flujo de Caja y fondos 5.1.2 Fuentes de efectivo por ventas 5.2 SENSIBILIZACION 5.2.1 Disminución en las ventas 5.2.2 Impacto social CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIAspa
dc.format.extent109 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleEstudio de creación y organización técnico administrativa de la empresa industriales asistidosspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTécnico Profesional en Electromecánicaspa
dc.publisher.facultyElectromecánicaspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programIngeniería de Electromecánicaspa
dc.relation.referencesBACA. U. Gabriel. Evaluación de Proyectos Me Graw Hill. Tercera Edición – México. 1998.spa
dc.relation.referencesCOLMOTORES. Participant mar.ual. 1993.spa
dc.relation.referencesCOLMOTORES. Production part approval process. 1993.spa
dc.relation.referencesCOLMOTORES. Evaluacion del sistema de calidad.1994.spa
dc.relation.referencesCOLMOTORES. Advanced product quality planning and control plan. 1994.spa
dc.relation.referencesCOLMOTORES. Quality system requerimients. 1995.spa
dc.relation.referencesPEACH. Robert. Manual de ISO 9000. Mac Graw Hill. Tercera edición. 1999.spa
dc.subject.spinesIndustria. Producción. Distribución
dc.subject.spinesControl de calidad
dc.subject.spinesFactores de producción
dc.subject.spinesSeguridad industrial
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/