dc.contributor.advisor | Presiga, Fabián | |
dc.contributor.author | Cárdenas Covaleda, Nelson | |
dc.contributor.author | Muñoz, Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2025-10-17T22:06:59Z | |
dc.date.available | 2025-10-17T22:06:59Z | |
dc.date.issued | 2015-08-20 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1783 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | La optimización de procesos es una constante preocupación en las empresas
manufactureras, ya que si las operaciones de fabricación fluyen de manera
adecuada los resultados financieros serán muy positivos; caso contrario sucede
cuando los procesos no son estandarizados o presentan diversas restricciones
que no permiten alcanzar el nivel óptimo de producción, lo que finalmente afecta
los resultados esperados por los accionistas o inversionistas de las compañías. | |
dc.description.tableofcontents | CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN 18
1. PROBLEMA 20
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 20
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 21
2. JUSTIFICACIÓN 22
3. OBJETIVOS 23
3.1 OBJETIVO GENERAL 23
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 23
4. MARCO CONTEXTUAL 24
4.1 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 24
4.2 PRODUCTO 26
4.2.1 Botella plástica 27
4.2.2 Tapa de seguridad 28
4.2.3 Liner 29
4.3 SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NARDIPLAST S.A.S 30
5. MARCO REFERENCIAL 33
5.1 DESCRIPCIÓN DE LINEA MANUAL DE ENSAMBLE LINER 33
5.2 DESCRIPCIÓN DE LINEA AUTOMATICA DE ENSAMBLE LINER 35
5.3 ANTECEDENTES 37
Proyectos On Line 38
Proyectos presentados en la Escuela Tecnológica ITC 39
MARCO TEÓRICO 41
Moldeo por inyección de plásticos 41
Descripción de máquina en la ineadora .43
Lean Manufacturing 44
S1x sigma 45
Downsizing 46
Reingeniería 48
Teoría de las restricciones .49
DISEÑO METODOLÓGICO 53
TIPO DE INVESTIGACIÓN 53
Investigación documental 53
Investigación de campo 53
NIVELES DE INVESTIGACIÓN 54
Nivel cuantitativo 54
Nivel Descriptivo 54
Nivel explicativo 55
POBLACIÓN Y MUESTRA 55
METODOLOGiA DE LA INVESTIGACIÓN 55
Recopilación de la información 56
Instrumentos y equipos 56
Observación : 56
6.4.2.2 Entrevista 57
6.4.2.3 Diagrama causa-efecto 58
6.4.3 Análisis de la información 58
6.5 METODOLOGÍA DE LA INGENIERIA DEL PROYECTO 59
6.5.1 Descripción de la metodología en contexto 59
6.5.2 Herramientas tecnológicas 59
7. INDICADORES 61
7.1 INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD 61
7.1.1 Total producción tercer y cuarto trimestre de 2014 61
7.1.2 Producción de referencias comunes 63
7.1.3 Productividad vs. despachos por referencia 65
7.2 INDICADORES DE DESPERDICIO 68
7.2.1 Total desperdicio en el tercer y cuarto trimestre de 2014..................68
7.2.2 Productividad vs. desperdicio de referencias 70
7.3 COSTOS DE MANO DE OBRA 71
7.4 COSTO POR UNIDAD DE TAPA ENSAMBLADA 72
8. ANALISIS DEL PROCESO DE ENSAMBLE LINER 74
8.1 PROCESO DE OBSERVACIÓN 74
8.2 ENTREVISTAS 75
8.3 ANALISIS CAUSA-EFECTO 76
8.4 TEORIA DE LAS RESTRICCIONES 80
8.5 TIEMPOS MUERTOS 81
9. PROPUESTA DE MEJORA 86
10. RESULTADOS 89
11. RECOMENDACIONES 94
12. CONCLUSIONES 95
BIBLIOGRAFIA 97
ANEXOS." 100 | |
dc.format.extent | 110 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Optimización del proceso de producción en la operación de ensamble liner para la empresa Nardiplast S.A.S | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero de Procesos Industriales | spa |
dc.publisher.faculty | Procesos industriales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería de Procesos Industriales | spa |
dc.relation.references | AUTING [On line] Enlaineadora. Disponible en Internet: http://es.auting.com/index.php/nuestros-eguipos/enlainadoras.html | spa |
dc.relation.references | BIOEST Pagina oficial. Disponible http://www.bioest.co/productos/4557064033 en Internet | spa |
dc.relation.references | CARRERAS RAJADELL, Manuel y SANCHEZ GARCIA, José Luis. Lean manufacturing: La evidencia de una necesidad. Madrid. Ediciones Díaz de Santos. 2010. 272 p. ISBN: 978-84-7978-515-4. | spa |
dc.relation.references | CHAPMAN, Stephen P. Planificación y control de la producción. México: Pearson educación, 2006. pág. 288. 970-26-0771-X. | spa |
dc.relation.references | FIGUERA, Pau V. Optimización de productos y procesos industriales. Barcelona: Gestión 2000, 2006. pág. 177-197. | spa |
dc.relation.references | HERNANDEZ, Roberto S. Metodología de la investigación. México: Me Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | HURTADO León, lván y TORO Garrido, Josefina. Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. Caracas. Los libros de El Nacional, 2007. 167 p. ISBN: 978-980-388-284-6 | spa |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. Documentación. Presentación de tesis, Trabajos de grado y otros trabajos de investigación. NTC-1486. Bogotá D.C.: El Instituto, 2008. 35 p. | spa |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura. NTC-5613. Bogotá D.C.: El Instituto, 2008. 33 p. | spa |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. Referencias documentales para fuentes de información electrónicas. NTC-4490. Bogotá D.C.: El Instituto, 1998. 23 p. | spa |
dc.relation.references | KOFMAN, Fredy. Metamanagement: la nueva conciencia de los negocios. Buenos Aires: Ediciones Granica, 2001. 358 p. Volumen 1. ISBN 950-641-330-4 | spa |
dc.relation.references | LANDEAU, Rebeca. Elaboración de trabajos de investigación. Caracas: Editorial Alfa, 2007. 53 p. ISBN: 980-354-214-1 | spa |
dc.relation.references | MANGANELLI, Raymond L. y KLEIN, Mark M. Cómo hacer Reingeniería. Traducido por: CARDENAS NANNETTI, Jorge. Bogotá. Grupo Editorial Norma. 2004. 476 p. ISBN: 958-4-7752-3. | spa |
dc.relation.references | MEDINA, María N. La investigación aplicada a proyectos. Vol. 1: Identificación del proyecto y formulación de la Investigación. Antropos, 2007 | spa |
dc.relation.references | MONTES RODRIGUEZ, Julián; CASTRO MARTINEZ, Lucas y DEL REAL ROMERO, Juan Carlos. Procesos Industriales para materiales no metálicos. Madrid: Editorial Vision Net, 2006. 286 p. ISBN: 84-934329-4-6. | spa |
dc.relation.references | SABINO, Carlos. El proceso de la investigación. Bogotá: Editorial panamericana, 1996. pág. 240-260. | spa |
dc.relation.references | SALAN BALLESTEROS, María Nuria. Tecnología y Proceso de transformación de materiales. Barcelona. Edicions de la Universitad Politécnica de Catalunya, SL, 2005. 189 p. ISBN: 84-8301-789-XX | spa |
dc.subject.armarc | Control de costos | |
dc.subject.armarc | Manufactura esbelta | |
dc.subject.armarc | Producción | |
dc.subject.proposal | Caracterización de proceso | spa |
dc.subject.proposal | Nivel de polivalencia | spa |
dc.subject.proposal | Pictografía | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |