Mostrar el registro sencillo del ítem
Mantenimiento y rehabilitación del banco electroneumático
dc.contributor.advisor | Morales Granados, Miguel | |
dc.contributor.author | Reyes Guzmán, Fernando | |
dc.contributor.author | Montero, José Jair | |
dc.date.accessioned | 2025-10-18T14:14:48Z | |
dc.date.available | 2025-10-18T14:14:48Z | |
dc.date.issued | 2001 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1795 | |
dc.description | Planos, gráficas y diagramas. | spa |
dc.description.abstract | Este trabajo está basado en el acondicionamiento del banco electroneumático. El cual es indispensable para la formación técnico profesional y demás comunidad lasallista. Se puede encontrar en este trabajo el gran campo que compone el área de la electroneumática, que la combinación de la neumática y la electricidad se ha convertido en un campo de gran aplicación en la industria con el objetivo de automatizar máquinas y hacer que los trabajos o actividades cada vez sean más rápidas y complejas y que se pueda obtener una mejor producción con mayor presión. Tanto la neumática como la electricidad nos brinda soluciones complejas y económicas que nos llevan a caminos viables y de mayores posibilidades de desarrollo. | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCION 1. CILINDROS NEUMATICOS 1.1. PARAMETROS BASICOS Y FUNCIONALES 1.1.1. Cilindros 1.1.2. Fuerza 1.1.3. Carrera 1.1.4. Consumo 1.1.5. Velocidad de accionamiento 1.1.6. Amortiguación 1.2. CLASES DE CILINDROS 1.2.1. Cilindros de simple efecto 1.2.2. Cilindro de simple efecto con resorte al lado del vástago 1.2.3. Cilindro de doble efecto 1.2.4. Cilindro diferencial 1.2.5. Cilindro de embolo de buzo 1.2.6. Cilindro compactos 1.2.7. Actuadorrotante neumático 1.2.7. l. Funcionamiento 1.2.7.2. Aplicaciones 1.3. MONTAJES DE CILINDROS NEUMATICOS 2. VALVULAS NEUMATICAS 2.1. CLASIFICACION 2.1.1. Según el tipo de accionamiento 2.2. VALVULAS DIRECCIONALES 2.2.1. Generalidades sobre la elección de válvulas 2.3. RECOMENDACIONES PARA EL MONTAJE DE VALVULAS DIRRECCIONALES. 2.4. VALVULAS AUXILIARES 2.4.1. Reguladores de caudal unidirecciona 2.4.2. Reguladores de caudal bidireccional 2.4.3. Válvulas de escape rápido 2.4.4. Válvulas "O” 2.4.5. Válvula de no retorno 2.5. CARACTERISTICAS FUNCIONALES DE LAS ELECTROVALVULAS. 2.5.1. Características de caudal 2.5.2. Presión de trabajo 2.5.3. Frecuencia de conmutación 2.5.4. Dimensionamiento de válvulas 3. ELECTROVALVULAS 3.1. GENERALIDADES 3.1.1. Funciones 3.1.2. Electroválvulas de acción directa 3.1.3. Válvulas Normalmente Abierta y Cerrada 3 .1.3.1. Caracterización 3.1.3.2. Válvulas normalmente cerrada 3 .1.3.3. Válvulas normalmente abierta 3 .2.1. Electroválvula de 2 vías de acción directa 3.2.2. Electroválvulas de 3 vías de acción directa 3.2.3. Electroválvula pilotadas de acción indirecta 3 .2.3.1. Función 3.2.4. Electroválvulas de 2 vías pilotadas 3.2.5. Electroválvulas de 4 vías pilotadas 3.2.6. Electroválvulas de 5 vías o pilotadas 3.2.7. Válvula piloto 3.2.7.1. Función 3.2.8. Válvulas electromagnéticas de 5/3 vías 3.2.9. Válvulas electromagnéticas especiales 3.2.9.l. Válvulas tipo 740 /840 3.2.9.2. Campo de aplicación 3.2.10. Válvulas ISO cerámica 3.3. CARACTERISTICAS DE SOLENOIDES.PARA ELECTROVALVULAS 3 .3 .1. Clase de aislación 3.3.2. Grados de protección 3.4. INDICACION DE ESTADO EN ELECTROVALVULAS 4. SENSORES 4.1. Composición de un sensor 4.2. CLASIFICACION DE SENSORES 4.2.1. Sensores de fuerza 4.2.1.1. Elementos Elásticos 4.2.1.2. Acelerometro micromecánicos 4.2.1.3. Galgas extensiometricas 4.2.2. Sensor inductivo 4.2.2.1. Función 4.2.2.2. Propiedades 4.2.3. Sensores capacitivos 4.2.3.1. Función 4.2.4. Sensores magnéticos 4.2.5. Sensores Fotoeléctricos 4.2.5.1. Composición y principio de funcionamiento 4.2.5.2. CLASIFICACIÓN 4.3. APLICACIÓN Y ELECCION DE LOS SENSORES 4.3.1. Aplicaciones 4.3 .2. Evaluación y selección de sensores 5. MANDOS NEUMATICOS 5.1. Estructura de la máquina 5 .1.1. El concepto de mando 5.1.2. Las señales de mando 5.1.2.1. Señales analógicas 5.1.2.2. Señales digitales 5.2.1.3. Señales binarias 5.1.3. La cadena de mando 5.1.3.1. Bloque de entrada 5.1.3.2. Bloque de comunicaciones hombre - máquina 5.1.3.3. Bloque de tratamiento 5.1.3.4. Bloque de salida 6. ESTADO DEL BANCO ELECTRONEUMATICO 7. PLAN DE TRABA.JO 8 CONCLUSIONES BIOGRAFIA ANEXOS ACOMPAÑANTES | spa |
dc.format.extent | 57 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Mantenimiento y rehabilitación del banco electroneumático | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Técnico Profesional Electromecánico | spa |
dc.publisher.faculty | Electromecánica | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería de Electromecánica | spa |
dc.relation.references | BALLA, RolfIng. Electroneumática Training Neumático Compendio 2, Editado Mannesmann Rexroth. Pneumatik Gmbblt, 1995. | spa |
dc.relation.references | BETANCUR, Manuel B. Introducción a la Mecatronica Faculta de ingeniería Eléctrica y electrónica, Bolivia, Editorial Universidad Pontifica Bolivariana, 1997. | spa |
dc.relation.references | Catálogos NORGREN, SMC, HUMPHREY PNEMATIC VALVES, SUMINISTRADOS POR AIRMATIC LTDA; MULTICONTROL; Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Manual de Mecánica industrial, Madrid - España, Editorial Cultural S.A. 1999. | spa |
dc.relation.references | MILLAN, Teja Salvala. Automatización Neumática y Electrónica Norgen Biblioteca TÉCNICA, España, Editorial marcombo Boixareu, 1995. | spa |
dc.relation.references | VICENTE,Lladonosa Gir. Circuitos Básicos de Electroneumática Barcelona, Editorial Marcombo Boixareu 1997. | spa |
dc.subject.spines | Válvulas | |
dc.subject.spines | Equipo neumático | |
dc.subject.spines | Ingeniería mecánica | |
dc.subject.spines | Bombas (mecánica) | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
dc.contributor.jury | Lugo, Pedro |