Mostrar el registro sencillo del ítem
Implementación del proceso de inspección desde la fuente en las líneas de envase de la Empresa Henkel Colombiana
dc.contributor.advisor | Hernández, Juan Manuel | |
dc.contributor.author | Patiño Castañeda, Diego Armando | |
dc.date.accessioned | 2025-10-20T20:09:42Z | |
dc.date.available | 2025-10-20T20:09:42Z | |
dc.date.issued | 2020-12 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1799 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | En este trabajo se analiza un proceso de manufactura y sus niveles de eficiencia en relación con el volumen de producto no conforme que se reporta en los indicadores de desempeño de la compañía. Se desarrolló el proyecto en 4 etapas: la primera fue la descripción del flujo proceso productivo y los niveles de eficiencia actuales evaluados mediante el indicador RFT (Right First Time) establecido por la compañía como indicador de calidad. La segunda etapa fue la identificación de los factores negativos que incidían en los bajos niveles de cumplimiento y la determinación de los planes de acción alineados a los princios del modelo JWO (Japanese Organization Work) en esta etapa se realiza la descripción de las características y condiciones de operación de distintas áreas que conforman el proceso productivo y en las cuales se aplicarían las actividades del proyecto. | |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE DE CONTENIDO RESUMEN 1 ABSTRACT 3 INTRODUCCION 4 CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN 4 PLANTA DE PRODUCCIÓN 4 ESTADO DEL PROCESO 9 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO l O NECESIDAD DE REALIZACIÓN 11 OBJETIVOS 13 OBJETNO GENERAL 13 OBJETNOS ESPECÍFICOS 13 DISEÑO METODOLÓGICO 14 ANTECEDENTES 15 CRONOGRAMA DE ACTNIDADES 25 ESTIMADO DE COSTOS 25 IMPACTO DEL PROYECTO 26 EJECUCIÓN DEL PROYECTO 27 DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA 27 BUSQUEDA DE CAUSAS PROBLEMA 28 PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN 31 l:MPLEMENTACIÓN 33 CAPACITACIÓN POR ÁREAS 34 ENVASE COLOR 34 SOCIALIZACIÓN DE CAMBIOS EN EL ÁREA DE ENVASE COLORACIÓN 137 ENVASE SACl-lET 3 8 SOCIALIZACIÓN DE CAMBIOS EN EL ÁREA DE ENVASE SACHET 41 ENVASE FRASCOS SHAMPOO I 42 SOCIALIZACIÓN DE CAMBIOS EN EL ÁREA DE ENVASE SHAMPOO 1 44 ENVASE FRASCOS SHAMPOO 2 45 SOCIALIZACIÓN DE CAMBIOS EN EL ÁREA DE ENVASE SHAMPOO 2 47 MAQUILA IN HOUSE 48 SOCIALIZACIÓN DE CAMBIOS EN EL ÁREA DE ENVASE SHAMPOO 2 50 CAPACITACIÓN EQUIPO DE INSPECCIÓN 51 ANÁLISIS Y PROPUESTA DE MEJORA 55 TOMA DE TIEMPOS DE INSPECCIÓN 55 ANÁLISIS DE TIEMPOS 58 MAPA DE RUTAS Y DESPLAZAMIENTOS EFECTIVOS 63 MÉTODO DE OPTIMIZACIÓN POR COLONIA DE HORMIGAS 79 RESULTADOS DE IMPLENTACION 85 ANÁLISIS DE AVANCE DEL PROYECTO 85 PRIMER REPORTE DE SEGUIMIENTO 88 SEGUNDO REPORTE DE SEGUIMIENTO 91 TERCER REPORTE DE SEGUIMIENTO 94 REVISIÓN DE RESULTADOS DEL PROYECTO 98 CLIENTE 98 COSTOS 98 NIVEL DE GESTIÓN 99 CONCLUSIONES 101 RECOMENDACIONES 103 ANEXOS 104 BIBLIOGRAFÍA 112 | |
dc.format.extent | 126 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Implementación del proceso de inspección desde la fuente en las líneas de envase de la Empresa Henkel Colombiana | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero de Procesos Industriales | spa |
dc.publisher.faculty | Procesos industriales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería de Procesos Industriales | spa |
dc.relation.references | Alarcon, E., & Fuentes, M. (2007). INvestigaciones Europeas de Dirección y Economia de la Empresa. | spa |
dc.relation.references | Algarín, C. R. (l l de l l de 20 l O). Ortimizacion por colonia de homigas: Aplicaciones y tendencias. Ortimizacion por colonia de homigas: Aplicaciones y tendencias | spa |
dc.relation.references | Bilancio, G. (2016). OLIVIA CONSULTORJA. Obtenido de OLIVIA CONSULTORIA: https://ol ivia-la.com/que-es-la-gestion-del-cambio/ | spa |
dc.relation.references | CIMA. (2020). INTRODUCCIÓN Y PERTINENCIA DE LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓNMIXTA. Obtenido de https://www.cimaonline.corn.co/listaArchivos/68 | spa |
dc.relation.references | Colombiana, H. (2020). Indicador HL marzo. | spa |
dc.relation.references | Diego-Mas, J. A. (2006 de Enero de 2006). Tesis Doctoral optimizacion de la distribucion en planta de instalaciones industriales mediante algoritmos geneticos. Aportación al control de la geometría de atividades. Valencia, España. | spa |
dc.relation.references | FERRER, J. (07 de 2010). Conceptos Basicos de la Metodología de la Investigación. Obtenido de http://metodologia02.blogspot.com/p/tecnicas-de-1a-investigacion.htm1 | spa |
dc.relation.references | GOMEZ, C. P. (2014). UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA. Obtenido de http://ri.ibero.mx/bitstream/handle/ibero/942/015814s.pdr?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Guizado Díaz, A. d. (10 de 2014). Repositorio Institucional Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Obtenido dehttp://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/728 | spa |
dc.relation.references | HENKEL. (2020). Henkel Colombia. Obtenido de Henkel Colombia: https://www.henkel.com.co/compania/historia#:~:text=Fritz%20Henkel%20funda%20la %20empresa,el%20nombre%20de%20Universal%2DWaschmittel. | spa |
dc.relation.references | Henkel Colombiana. (2019). Highlights Finished Goods 2019. Boogta. | spa |
dc.relation.references | Henkel Colombiana. (2020). Highlights Finished Goods 2020. Bogota | spa |
dc.relation.references | López Mortarotti*, l. E.-V. (2013). Grupo de Físico-Química de Sistemas Complejos GFQSC) - Universidad Tecnológica Nacional,. Obtenido de http://www.edutecne.utn.edu.ar/coini_2013/trabajos/coa12_te.pdf | spa |
dc.relation.references | LOTTUS NOTES HENKEL COLOMBIANA. (01 de 05 de 2020). LOTTUSNOTES (BASE DE DATOS SHEO). Obtenido de LOTTUS NOTES (BASE DE DATOS SHEQ). | spa |
dc.relation.references | Matias, J. C. (2013). Lean Manufacturing conceptos tecnicos e implementacion. Obtenido de ESCUELA DE ORGANIZACION INDUCTRIAL Medio Ambiente industria y energía: https://api.eoi.es/api_vl_dev.php/fedora/asset/eoi:80094/EOI_LeanManufacturing_2013. pdf | spa |
dc.relation.references | Matías, J. C., & ldoipe, A. V. (2013). Lean ManufacturingConceptos, técnicas e implementación. Madrid España: Creative Commons. | spa |
dc.relation.references | Morales, K. ( 13 de 03 de 2011 ). slideshares. Obtenido de slideshares: https://es.slideshare.net/ingkarent84/medicion-del-trabajotiempos-suplementariosfatiga | spa |
dc.relation.references | Paz, R. C., & Gomez, D.G. (2012). ADMINISTRACIONDE LA CALIDAD TOTAL. Mar del Plata: Facultad de Ciencias Economicas y Sociales. | spa |
dc.relation.references | Peche, S. V. (2018). Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de Aplicación de la metodoloía PHVA para mejorar la productividad en el area de costura de la empresa de textiles Camones S.A- Puente Piedra 2018. | spa |
dc.relation.references | Rosa Soledad, A. M. ( 14 de 06 de 2018). Repositorio DigitalInstitucional Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/2 l l 3 7 | spa |
dc.relation.references | Serrano, S. C. (2005). Universitat de Valencia. Facultad de economía. Obtenido de https://core.ac.uk/reader/7103 8060 | spa |
dc.relation.references | Shanna, S. (s.f.). JSIXSIGMA. Obtenido de ISIXSIGMA: https://www.isixsigma.com/methodology/lean-methodology/lean-services-doing transactions-right-first-time/ | spa |
dc.relation.references | Soto Palomino, D.M. (24 de 05 de 2011 ). Repositorio digital istitucional Universidad Autonoma del Caribe. Obtenido de http://190.144.180.114/handle/11619/1629 | spa |
dc.relation.references | Tejada Tayabas, J. M., & Arias Galicia, F. (2 de julio de 2005). Prácticas organizacionales y el compromiso de los trabajadores hacia la organización. Xalapa, México. | spa |
dc.relation.references | Villoldo, A. G. (17 de 05 de 2020). ASESOR DE CALIDAD. Obtenido de ASESOR DE CALIDAD: http://asesordecalidad.blogspot.com/20 l 7/02/metodo-jidoka-herramienta-de mejora.html#.XsE5u2hKjDc | spa |
dc.relation.references | Zapata, S. (16 de 05 de 2013). Seminario Monografico. Obtenido de http://seminariomonografico.blogspot.com/20 13/05/como-redactar-la-metodologia-o diseno.htm | spa |
dc.subject.armarc | Manufactura | |
dc.subject.armarc | Proceso productivo | |
dc.subject.armarc | Producción industrial | |
dc.subject.proposal | Jidoka | |
dc.subject.proposal | Right First Time | spa |
dc.subject.proposal | Japanese Organization Work | spa |
dc.subject.proposal | Layout, Joka Poke | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |