Mostrar el registro sencillo del ítem
Muestra del seccionamiento de un motor de combustión interna
dc.contributor.advisor | Góngora, Pablo Emilio | |
dc.contributor.advisor | Tarazona, Orlando | |
dc.contributor.author | Alvares Peña, Diego Andrés | |
dc.date.accessioned | 2025-10-21T01:48:59Z | |
dc.date.available | 2025-10-21T01:48:59Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1814 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | El desarrollo del motor de combustión interna, que es el que se utiliza en la mayor parte del mudo actual su desarrolló ha sido mas lento y pausado. Desde la invención del pistón que e supone conocido hace mas de 2000 años. Han sido necesarios muchos cambios, a veces casi imperceptibles, aunque puede decirse que los motores de LENOIR (1858) y OTTO (1867), son ya los inmediatos predecesores de los motores actuales. | |
dc.description.tableofcontents | Tabla De Contenido 2, Introducción 10 2.1 Elementos Básicos Del Motor De Combustión Interna 10 2.1.1 Cilindro 10 2.1.2 Culata 11 2.1.3 Pistón 11 2.1.4 Biela 11 2.1.5 Cigüeñal 11 3 Qtros Elementos Del_Motor De Combustión_Interna 4 Funcionamiento Básico Del Motor 13 5 Ciclos Termicqsdl Los_Motores De Combustión Interna.. 5.1 Ciclo Térmico De Cuatro Tiempos: Gasolina Y Diesel 6 Ciclo Teorico Del Motor_Alternativo De Explosión_(Gasolina)4t_ 6.1 Primer Tiempo: Admisión 16 6.2 Segundo Tiempo: Compresión 16 6.3 Tercer Tiempo: Explosión-Expansión 18 6.4 Cuarto Tiempo: Escape 18 1 Diagrama Del Ciclo Teorico De Trabajo Del Motor De Combustión Interna (Gasolina) 4t 20 8 Ciclo Teorico Del Motor De Combustión Interna (Diesel) 4t 21 8.1 Primer Tiempo: Admisión 21 8.2 Segundo Tiempo: Compresión 21 8.3 Tercer Tiempo: Expansión 22 8.4 Cuarto Tiempo: Escape 23 9 Diagrama Del_ Ciclo Teorico De Trabajo Del Motor De Combustión Interna (Diesel) 4t 24 9.1 Admisión: (1-2) 24 9.2 Compresión: (2-3) 24 9.3 Combustión-Expansión (3-4-5) 25 9.4 Escape: (5-2-1) 25 10 Motores De Varios Cilindros 26 10.1 Motor De Cuatro Cilindros En Linea 27 10.2 Motor De Seis Cilindros En Linea 28 10.3 Motor De Ocho Cilindros En Linea 29 10.4 Motores En V 29 11 Motores De Cilindros Horizontales Opuestos (Boxer) 30 11.1 Motores De Tres Cilindros En Linea 30 12 Orden De Explosiones 31 12.1 Determinación Del Orden De Explosiones 31 12.2 Motores De Cuatro Cilindros En Linea 32 12.2.1 Motor De Cuatro Tiempos: 32 12.2.2 Motor De Dos Tiempos: 33 13 Componentes Del Motor 35 14 Elementos Fijos Del Motor 36 14.1 Bloque Motor: 36 14.2 El Cilindro 36 14.3 Laculata 37 14.3.1 Planas: 38 14.3.2 Con Válvulas En Cabeza: 38 14.3.3 Con El Árbol De Levas En Cabeza: 38 14.4 Los Carteres 39 14.4.1 Cárter Superior O Bancada: 39 14.4.2 Cárter Inferior: 39 14.4.3 Cárter De Válvulas O Balancines: 39 14.5 Colectores 40 15 Elementos Moviles Del Motor 41 15.1 El Pistón O Embolo: 41 15.2 Cabeza: 41 15.3 Falda: 42 15.4 Eje Delpistón: 42 15.5 Los Segmentos: 43 15.6 Bielas: 43 15.7 El Cigüeñal: 45 16 Características Delmotor Diesel 47 17 Consideraciones Sobre La Combustión 48 17.1 Caracteristicas Constructivas Delmotordiesel 18 Camaras De Combustión So 18.1 Camaras De Inyección Indirecta 50 19 Camarade Inyeccion Directa 51 20 Camaras De Turbulencia 52 20.1 Camaras De Precombustión 53 21 El Arranque En Los Motores Diesel 54 22 Bridas Y Bujías De Calefacción 55 22.1 Bujías De Precalentamiento: 56 22.2 Bujías De Filamento Incandescente: 56 22.3 Bujías De Incandescencia De Espiga: 57 23 Inyectores 59 23.1 Elporta Toberao Cuerpo Del Inyectorasumelas Siguientes Funciones: 60 23.2 Inyector Para Roscaren La Culata 61 23.2.1 Toberas 63 24 Sistema De Alimentación Delmotor A Gasolina 69 24.1 Carburación 69 24.1.1 Mezclas Ricas Y Pobres 69 25 Circuito De Alimentacion De Gasolina 71 25.1 Misióndelcarburador 71 25.2 Fundamento Del Carburador 72 25.2.1 Estudio Del Carburador 72 26 Constitución Del Carburador 74 26.1 Cuerpo Del Carburador 74 26.2 Difusor 76 26.3 Surtidor 77 26.4 Válvula De Mariposa 77 26.5 Cuba Delcarburador 78 26.6 Tapa Del Carburador 79 27 Circuitos Auxiliares Del Carburador 82 27.1 Circuito De Ralenti 82 27.2 Bomba De Aceleracion 83 27.3 Correctores De Mezcla 85 28 La Inyección 88 29 Sistemas. Clases Y Conceptos En La Inyección De Gasolina 29.1 Inyeccióndirecta-Mecánica 92 29.1.1 Consideraciones Sobre La Inyeccion De Gasolina Directamecanica 29.1.2 Sistemas De Inyección Indirecta 93 29.1.3 Consideraciones Sobre La Inyección Indirecta (Continuadiscontinua) 29.1.4 Inyección Multipunto Y Monopunto 95 29.1.5 Inyección Electrónica 96 29.1.6 La I., -Jetronic 97 29.1.7 El Catalizador 101 29.1.8 Constitución 101 29.1.9 Tipos De Catalizadores 102 29.1.10 Funcionamiento 103 29.1.11 Normas Sobre El Catalizador 10-I 30 La Retroalimentación De Gases O Regeneración De Gases De Escape (Agro Egr) 107 31 La Alimentación Del_Maciqtto) Con Gases Licuadosdel Petróleo (Glp) (Inyección De Gas) 108 31.1 Butano: 108 31.2 Propano: 108 31.3 Suaplicaciónalautomóvil 109 31.4 Consideracionesde Laalimentaciónconglp 111 31.4.1 Inyecciónde Gas O Gaseosa(Para Los Glp) 111 31.4.2 Ventajas E Inconvenientesdel Glp 112 32 Conclusiones 114 33 Anexo 115 34 Bibliogra.Fia | |
dc.format.extent | 120 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Muestra del seccionamiento de un motor de combustión interna | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero Electromecánico | spa |
dc.publisher.faculty | Ingeniería Electromecánica | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Electromecánica | spa |
dc.relation.references | Inyeccion Electronica Demotores De Gasolina. Albert Marti Parera. Editorial Marcombo. 2000. | spa |
dc.relation.references | Manual de Sistemas Fuelinyeccion. Juanpnorbye. Editorial Prentince Hall. 1999. | spa |
dc.relation.references | Manual Del Automovil. Mighuelde Castro Vicente. Editorial Ceac. 1995. | spa |
dc.relation.references | Manual del Automovil. Editorial Cultural. 1999. | spa |
dc.relation.references | Motor Diesel. R Guerber. Editorial Gustayo Gill. 1990. | spa |
dc.relation.references | Manual del Automovil Reparacion Ymantenimiento. Editorial Cultural. 1999. | spa |
dc.relation.references | Tecnico Enmecanica Yelectronicaautomotriz. Tomo 1,2,3. Editorial Ceac. 2002. | spa |
dc.relation.references | Tecnico Enmecanicaautomotriz. Tomo 1,2,3,4. Editorial Codesis. 2003. | spa |
dc.relation.references | www. Mecanica Virtual.Es | spa |
dc.subject.armarc | Combustion interna | |
dc.subject.armarc | Motores | |
dc.subject.armarc | Vehículos de motor | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |