| dc.contributor.advisor | Lugo, Pedro | |
| dc.contributor.author | Beltrán Moreno, Juan Carlos | |
| dc.contributor.author | Suarique Arcos, Carlos Arturo | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-21T22:17:19Z | |
| dc.date.available | 2025-10-21T22:17:19Z | |
| dc.date.issued | 2012-05 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1826 | |
| dc.description | Contenido: Figuras, fotografías y tablas. | spa |
| dc.description.abstract | Este Proyecto se presenta para optar al título de tecnólogo Electromecánico de la
Escuela tecnológica Instituto Técnico Central.
Este trabajo fue realizado con base en el documento de la Investigación
efectuada por la universidad Nacional Titulado "Mejoramiento de los índices de
calidad de los circuitos de distribución rural de Codensa en zonas de alta actividad
eléctrica atmosférica", personal propio de Codensa, los estudiantes de La Escuela
Tecnológica Instituto técnico Central, y con la colaboración e información
suministrada por CODENSA SA ESP.
Se trabaja sobre un circuito eléctrico de media tensión llamado Minipi 13.2 KV, por
ser este según la información suministrada por Codensa y la investigación de la
Universidad Nacional "PASS" que más fallas y equipos quemados tiene
históricamente, se analiza como solución a este problema el mejoramiento de
puestas a tierra en los transformadores, utilizando métodos específicos, cemento
conductivo, Descargadores de sobretensión, mallas de puesta a tierra "principio de
Carson" y Protecciones en Baja Tensión "BT" | spa |
| dc.description.tableofcontents | Introducción
1. Marco Teórico
1.1construccion De Redes De Distribución Rural
1.2 Generalidades
1.2.1 Parámetros Físicos Y Geográficos
1.2.2 Parámetros Eléctricos
1.2.2.1 Configuración De La Red
1.2.2.2 Características De Los Conductores
1.2.3 Características De Los Circuitos Rurales
1.2.3.1 Características De Los Transformadores
1.2.4 Selección De Estructuras
1.2.4.1 Estructuras De Alineamiento
1.2.4.2 Estructuras De Ángulo
1.2.4.3 Estructura De Retención
1.2.4.4estructura Terminal
1.2.4.5 Configuración De Estructuras
1.2.4.6 Estructuras De Un Poste
1.2.4.7 Estructuras En H
1.2.4.8 Estructuras En Tres Postes
2. Análisis De La Actividad De Descargas Atmosféricas En La Zona De Influencia.
2.1 Introducción
2.2 Fuentes De Información
2.3 Medición De Tormentas
2.3.1 Análisis De La Actividad De Descargas Atmosféricas En La Zona
2.3.2 Estudio De Equipos Fallados Por Descargas Atmosféricas En El Circuito
2.4 Estado De La Puesta A Tierra
2.4.1 La Tierra Y La Resistividad
2.4.2 Método De Wenner
2.4.3 Método De Caída De Potencial
2.4.4 Análisis Del Sistema De Puesta A Tierra En Algunos Transformadores De La Palma A Frecuencia
2.4.5 Tensiones De Paso Y De Contacto
2.4.5.1tensiones De Paso
2.4.5.2 Tensiones De Contacto
3. Desarrollo Del Proyecto
3.1 Trabajo En Campo
3. 1.1 Mejora De Sistema De Puesta A Tierra
3.1.2 Aplicación De Suelo Artificial
3.1.2.1 Tomo De Medidas De Resistividad
3.1.2.2 Tomo De Muestras Un Mes Después Resistividad Vs Resistencia De Puesta A Tierra
3.2 Cemento Conductivo
3.2.1 Características Y Propiedades Del Cemento Conductivo
3.2.2 Método De Instalación
3.3 Drenadores De Sobretensión Por Dispersión
3.3.1 Definición
3.3.2 Componentes De Un Dsd
3.3.2.1 Punta Captadora Energizada
3.3.2.2 Filtro De Onda Aislador Base
3.3.2.3 Sistema De Puesta A Tierra Con Suelo Artificial
3.3.3 Como Funciona El Dsd
3.3.4 Instalación Drenadores De Sobretensión
3.3.4.1 Primer Caso
3.3.4.2 Segundo Caso
3.4 Principio Carson O Instalación Doble Puesta A Tierra
3.4.1 Método De Instalación
4. Costos
4.1 Sistema De Cemento Conductivo
4.2 Instalación De Sistema De Carson
4.3 Instalación De Drenadores De Sobretensión Dsd
4.4 Instalación De Protección Bt Fisibles Tipo Nh
5 Conclusiones
6 Recomendaciones
7 bibliografía | spa |
| dc.format.extent | 80 páginas | spa |
| dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
| dc.language.iso | spa | spa |
| dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
| dc.title | Plan de mejoramiento de la vida útil de los transformadores en redes áreas de distribución rural. | spa |
| dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
| dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
| dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
| dc.description.degreename | Tecnólogo en Electromecánica | spa |
| dc.publisher.faculty | Electromecánica | spa |
| dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
| dc.publisher.program | Ingeniería electromecánica | spa |
| dc.relation.references | Normas de construcción eléctricas de redes de MT y BT Codensa SA ESP tomo 1
y 11 | spa |
| dc.relation.references | Proyecto de investigación Mejoramiento de índices de calidad de los circuitos de
distribución | spa |
| dc.relation.references | Patente de fabricación e implementación de DSD Ing. Humberto Arenas | spa |
| dc.relation.references | Manual de instalación de cementos conductivos Protecem | spa |
| dc.relation.references | Protección contra rayos lng. Horacio Torres Sánchez | spa |
| dc.relation.references | Cálculo de malla de puesta a tierra en una subestación lng. John Asdrúbal Herrera | spa |
| dc.relation.references | Técnicas modernas para la medición de puestas a tierra lng. Ignacio Agulleiro | spa |
| dc.subject.armarc | Transformadores eléctricos | |
| dc.subject.armarc | Motores eléctricos | |
| dc.subject.armarc | Tensión superficial | |
| dc.subject.armarc | Temperatura | |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
| dc.type.content | Text | spa |
| dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
| dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |