Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño y construcción de un aerogenerador de 20w para la ETITC
dc.contributor.advisor | López Martínez, Arturo | |
dc.contributor.author | Rodríguez Quintero, José Antonio | |
dc.contributor.author | Salamanca Ariza, Carlos Andrés | |
dc.date.accessioned | 2025-10-22T19:57:40Z | |
dc.date.available | 2025-10-22T19:57:40Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1839 | |
dc.description | Gráficas, diagramas y fotografías. | spa |
dc.description.abstract | El actual consumo de energía derivado del avance tecnológico debe estar sustentado por una fuente; esta fuente son los recursos naturales. Una forma de contribuir al desarrollo sustentable es utilizar fuentes de energías renovables, limpias y sin emisión de gases de efecto invernadero. El aerogenerador brinda la posibilidad de utilizar la energía eólica para la obtención de energía eléctrica aprovechable en beneficio de la humanidad. El desarrollo de este proyecto se hace con el propósito de diseñar y construir un aerogenerador para ser usado al interior del ETITC principalmente con fines pedagógicos. | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.ANTECEDENTES 2.1 LA ENERGÍA EÓLICA 2.2 DEFINICIÓN DE VIENTO 2.3 HISTORIA DE LA ENERGÍA EÓLICA 3. DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 4. JUSTIFICACIÓN 5. OBJETIVOS 5.1 OBJETIVO GENERAL 5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 5.2.1. Establecer las características eólicas de la institución. 5.2.2 Estudiar al menos tres tipos de aerogeneradores diferentes aplicables a las condiciones atmosféricas de la escuela 5.2.3 Seleccionar la mejor opción de aerogenerador 5.2.4 Diseñar el modelo utilizando un software de diseño 5.2.5 Construir el aerogenerador diseñado 5.2.6 Evaluar el desempeño del aerogenerador construido 6. ALCANCE Y LIMITACIONES DEL PROYECTO 6.1 ALCANCE 6.2 LIMITACIONES 7. MARCO TEORICO 7.1 LA POTENCIA DEL VIENTO Y SU APROVECHAMIENTO 7.1.1 Potencia eólica disponible 7.1.2 La densidad del aire (p) 7.1.3 Variación de la velocidad del viento con respecto a la altura 7.1.4 Ley exponencial de Hellmann 7.2 VELOCIDAD DE LOS VIENTOS EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C. 7.3 PRESIÓN ABSOLUTA EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C. 7.4 TEMPERATURA MEDIA ANUAL EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C. 7.5 ALTURA DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C. 7.6 EL AEROGENERADOR 7.7 CLASIFICACIÓN DE LOS AEROGENERADORES 7.7.1 Por su principio de funcionamiento 7.7.1.1 Basados en la fuerza de arrastre (drag) 7.7.1.2 Basados en la fuerza de sustentación (lift) 7.7.2 Por su ubicación y potencia 7.7.3 Según el eje de trabajo 7.7.3.1 Eje horizontal 7.7.3.2 Eje vertical 7.7.4 Según la posición del rotor en el aerogenerador 7.4.4.1 Barlovento (upwind) 7.4.4.2 Sotavento (downwind) 7.7.5 Según el número de palas 7.7.5.1 Rotores de múltiples palas 7.7.5.2 Máquinas rápidas 7.8 VENTAJAS Y DESVENTAJAS ENTRE LOS TIPOS DE AEROGENERADORES 7.9 PARTES DE UN AEROGENERADOR 7.9.1 La torre 7.9.2 Cimentación 7.9.3 Góndola (Nacela) 7.9.4 El rotor 7.9.5 Las palas 7.9.6 Caja de velocidad (gear box) 7.9.7 Generador 7.9.8 Controlador electrónico 7.9.9 Regulación y control de potencia y de velocidad 7.9.1 O Sistema de orientación 7.9.11 Almacenamiento de energía 7.10 PARÁMETROS DE DISEÑO 7.10.1 Velocidad específica (M) 7.10.2 Coeficiente de potencia (Cp) 7.10.3 Coeficiente de momento o de par (Cm) 7.10.4 Tamaño de las palas y coeficiente de solidez (o) 7.10.5 Teoría y cálculos de piñones rectos 7.10.5.1 El diámetro primitivo 7.10.5.2 Paso circunferencial 7.10.5.3 Módulo 7.10.5.4 Diámetro exterior 7.10.6 El rectificador de onda 7.11 ÁREA Y POTENCIA ÚTIL DE UN AEROGENERADOR TRIPALA 7.12 ÁREA Y POTENCIA ÚTIL DE UN AEROGENERADOR MULTIPALA 7.13 ÁREA DE UN AEROGENERADOR DARRIEUS 7.14 ÁREA Y POTENCIA ÚTIL DE UN AEROGENERADOR SAVONIUS 8. MARCO METODOLÓGICO 8.1 TIPO DE ESTUDIO 8.2 UNIDAD DE ANÁLISIS 8.3 UNIDAD DE ESTUDIO 8.4 UNIDAD DE TIEMPO 8.5 UNIDAD GEOGRÁFICA 8.6 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN 8.7 PARTICIPANTES 8.8 POBLACIÓN 8.9 MUESTRA 8.1 O INSTRUMENTOS 8.11 EQUIPOS 8.11.1 Listado del software utilizado para el desarrollo del proyecto 8.11.2 Listado del hardware utilizado para el desarrollo del proyecto 8.11.3 Listado de los equipos utilizados para el desarrollo del proyecto 9. DESARROLLO DEL PROYECTO 9. 1. VELOCIDAD PROMEDIO ANUAL PARA ESTACIONES CERCANAS AL ETITC 9.2 DENSIDAD DEL AIRE PARA LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C. 9.3 VELOCIDAD DEL VIENTO TENIENDO EN CUENTA LA ALTURA MÁXIMA DE LA ETITC 9.4 CRITERIOS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS PROPUESTAS DE LOS AEROGENERADORES 9.5 CÁLCULO DE LOS PARÁMETROS DE UN AEROGENERADOR TRIPALA DE 20W 9.5.1 Área de barrido de un aerogenerador tripala de 20W 9.5.2 Diámetro y radio del rotor de un aerogenerador tripala de 20W 9.5.3 Velocidad angular de un aerogenerador tripala de 20W 9.5.4 Dimensiones de un aerogenerador tripala de 20W 9.6 CÁLCULO DE LOS PARÁMETROS DE UN AEROGENERADOR MULTIPALA DE 20W 9.6.1 Área de barrido de un aerogenerador multipala de 20W 9.6.2 Diámetro y radio del rotor de un aerogenerador multipala de 20W 9.6.3 Velocidad angular de un aerogenerador multipala de 20W 9.6.4 Dimensiones de un aerogenerador multipala de 20\W 9.7 CÁLCULO DE LOS PARÁMETROS DE UN AEROGENERADOR DARRIEUS DE 20W 9.7.1 Área de barrido de un aerogenerador Darrieus de 20W 9.7.2 Diámetro y radio del rotor de un aerogenerador Darrieus de 20W 9.7.3 Velocidad angular de un aerogenerador Darrieus de 20W 9.7.4 Dimensiones de un aerogenerador Darrieus de 20W 9.8 CÁLCULO DE LOS PARÁMETROS DE UN AEROGENERADOR SAVONIUS DE 20W 9.8.1 Área de barrido de un aerogenerador Savonius de 20W 9.8.2 Diámetro y radio del rotor de un aerogenerador Savonius de 20W 9.8.3 Velocidad angular de un aerogenerador Savonius de 20W 9.8.4 Dimensiones de un aerogenerador Savonius de 20W 9.9 ELECCIÓN DEL AEROGENERADOR A DESARROLLAR 9.9.1 DATOS OBTENIDOS DE LOS DIFERENTES AEROGENERADORES 9.9.2 ANÁLISIS DE LOS DATOS OBTENIDOS 9.9.2.1 Asignación de porcentajes a los parámetros calculados 9.9.2.2 Calificación de los aerogeneradores 9.9.2.3 Resultado de la calificación de los parámetros 9.9.3 PROPUESTA FINAL 9.10 DESARROLLO DE UN AEROGENERADOR SAVONIUS DE 4W 9.10.1 Área de barrido del aerogenerador de un aerogenerador Savonius de 4W 9.10.2 Diámetro, radio, altura y configuración del rotor de un aerogenerador Savonius de 4W 9.10.3 Velocidad angular de un aerogenerador Savonius de 4W 9.10.4 Coeficiente de solidez de un aerogenerador Savonius de 4W 9.10.5 Relación de transformación de la caja de engranajes de un aerogenerador Savonius de 4W 9.10.6 Cálculo de los piñones de la caja de engranajes 9.10.6.1 Cálculo del engranaje mayor 9.10.6.2 Cálculo del engranaje menor 9.1 O. 7 Cálculo del rectificador de onda completa 9.10.8 Tipo de batería para el almacenaje 9.10.9 Configuración final del aerogenerador Savonius de 4W 9.10.1 O Pruebas del aerogenerador construido 10 ESTUDIO DE COSTOS 11. CONCLUSIONES 12 RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 95 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Diseño y construcción de un aerogenerador de 20w para la ETITC | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnólogo en Montajes Industriales | spa |
dc.publisher.faculty | Electromecánica | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Electromecánica | spa |
dc.relation.references | CARTA GONZÁLEZ, José Antonio et al. Evolución histórica de las tecnologías para aprovechar el viento. En Centrales de energías renovables: generación eléctrica con energías renovables. 2 ed. Madrid: Pearson Educación, S.A. 2013. p. 358. ISBN 978848322972. | spa |
dc.relation.references | CASILLAS, A.L. Cálculo de engranajes. En: Máquinas. Cálculos de taller. Madrid: Artes Gráficas ENCO. 2001. p. 148. ISBN 84-400-7216-3. | spa |
dc.relation.references | CREUS, Antonio. Aerogeneradores. En: Energías renovables. 2 ed. Bogotá: Ediciones de la U. 2014. p. 87. ISBN 978-958-762-206-5. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Proyecto de ley. Por medio del cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al sistema energético nacional. Bogotá D.C. 2012. p.1. Disponible en Internet: <http://josedavidname.com/archivos/Proyecto_de_Ley_de_Energias_Limpias.pdfp df> | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. SECRETERIA DISTRITAL DEL MEDIO AMBIENTE. Evaluación y análisis de las variables meteorológicas. En: Informe anual de calidad de aire de Bogotá. 2014. p. 118. Disponible en Internet: <http://oab.ambientebogota.gov.colapc-aa files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb14a/informe_anual_2013_calidadaire_rmcab.pd> | spa |
dc.relation.references | CONSORCIO ENERGETICO CORPOEMA. Contexto nacional. En: Formulación de un plan de desarrollo para las fuentes no convencionales de energía en Colombia. Bogotá, 2010. Volumen2. P. 3- 46. Disponible en Internet: < http://www.upme.gov.co/Sigic/DocumentosF/Vol_2_Diagnostico_FNCE.pdf> Disponible en Internet: http://www.udistrital.edu.co/universidad/colombia/bogota/caracteristicas/ | spa |
dc.relation.references | ENRIQUEZ HERPER, Gilberto. Introducción a la energía eólica y las turbinas de viento. En: El ABC de las energías renovables en los sistemas eléctricos. México: Limusa. 2012. p. 55. ISBN 978-607-05-0454-9. | spa |
dc.relation.references | ESCUDERO LÓPEZ, José María. Aspectos técnicos. En: Manual energía eólica. Madrid: Artes gráficas Cuesta, S.A, 2003. p. 119. ISBN 84-8476-165-7. | spa |
dc.relation.references | FERNÁNDEZ DIEZ, Pedro. Parámetros de diseño. En: Energía eólica. Universidad de Cantabria. p. 63. Disponible en Internet: < http://data.tour-solaire.fr/thesis/2000_Pedro_Fernandez_Diez energia_eolica 135p.pdf> | spa |
dc.relation.references | PERALES BENITO, Tomás. Aerogeneradores de eje vertical y aero bombas. En: Guía del instalador de energías renovables. España: Creaciones Copyright, S.L. 2005. p. 83. ISBN 84 96300-14-5. | spa |
dc.relation.references | ROSATO, Mario A. Teoría general de las máquinas eólicas. En: Diseño de máquinas eólicas de pequeña potencia. España: Artes Gráficas Gala S.L. 1991. p. 43. ISBN 84-86505-35-6. | spa |
dc.relation.references | VASQUEZ LEIVA, Mauricio Andrés. Diseño de una turbina eólica de eje vertical con rotor mixto. Trabajo de grado Ingeniero Mecánico. Valdivia. Universidad Austral de Chile. Facultad de ciencias de ingeniería. 2007. 42 p. Disponible en Internet: <cybertesis.uach. cl/tesis/uach/2007/bmfciv335d/sou rces/bmfciv335d.pdf> | spa |
dc.relation.references | VILLARUBIA, Miguel. Aerogeneradores de eje vertical y Aero bombas. En: Ingeniería de la energía eólica. Barcelona: Marcombo S.A, 2012. p. 25. ISBN 978-84-267-1580-7. | spa |
dc.subject.armarc | Temperatura del suelo | |
dc.subject.armarc | Temperatura | |
dc.subject.armarc | Energía eólica | |
dc.subject.armarc | Energía mecánica | |
dc.subject.armarc | Recursos energéticos | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |