Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez Nepta, Jorge
dc.contributor.authorMartínez Gutiérrez, Cesar Wilhen
dc.contributor.authorRodríguez Callejas, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2025-10-22T20:42:30Z
dc.date.available2025-10-22T20:42:30Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1843
dc.descriptionContiene: Figuras, fichas y planos.spa
dc.description.abstractEl vapor de agua es un servicio muy común en la industria, el cual se utiliza para proporcionar energía térmica a los procesos de transformación de materiales a productos, por lo que la eficiencia del sistema para generarlo, la distribución adecuada y el control de su consumo, tendrán un gran impacto en la eficiencia total de la planta. Esta situación se refleja en los costos de producción de vapor y en consecuencia, en la competitividad y sustentabilidad de la empresa y sus equipos. Las industrias dedicadas a procesos de reencauche en fria o caliente comúnmente denominadas "rencauchadoras", presentan una marcada dependencia en la generación de vapor y su conducción, ya sea para uso en secciones de vulcanizado o también en la fabricación de banda pre-curada como en este caso.spa
dc.description.tableofcontents1. INTRODUCCION 2. PLANTEAMIENTO DEL PLOBLEMA 2.1 Antecedentes del problema 2.2 Descripción. 2.3 Identificación. 2.4 Formulación. 3. JUSTIFICACION 4. OBJETIVOS 4,1 Objetivos Generales 4.2 Objetivos Específicos 5. ALCANCES Y LIMITACIONES 6. MARCO TEORICO 6.1 Vapor 6.2 Vapor húmedo 6.3 Vapor saturado 6.4 Vapor sobrecalentado 6.5 Punto de ebullición 6.6 Calor sensible o de líquido saturado 6.7 Calor latente o de vaporización 6.8 Calor total de vapor 6.9 Capacidad calorífica 6.10 Temperatura crítica 6.11 Volumen específico 6.12 Volumen específico de vapor 6.13 Presión absoluta, manométrica y de vacío 6.14 Condensado 6.15 Vapor Instantáneo o Vapor Flash 6.16Qué es el vapor flash? 6.17 ¿Cómo se forma? 6.18Por qué es importante? 6.19 Trampas de vapor 6.20 Manejo eficiente del condensado 6.21 Manejo de condensados con ácido y oxigeno 6.22 Manejo de suciedad 6.23 Tipos de trampas de vapor: 6.23.1 Trampas mecánicas: 6.23.2 Trampa de flotador y termostato: 6.23.3 Trampas termostáticas 6.23.4 Trampa bimetálica 6.23.5 Trampa de expansión 6.23.6 Trampa termodinámica 6.23.7 Trampa de disco 6.24 Selección de trampas de vapor 6.25 Factores importantes en la selección de trampas 6.26 Varios tipos de trampas de vapor cumplen requisitos de operación específicos 6.27 Método de operación 6.28 Facilidad de comprobar una operación satisfactoria 6.29 Habilidad de manejar cargas de aire al arrancar el sistema 6.30 Operación a baja carga 6.31 Capacidad para pasar suciedad 6.32 Costo 6.33 Métodos de inspección de las trampas de vapor 6.34 Sonido 6.35 Detector ultrasónico 6.36 Temperatura 6.37 Pirómetro digital 6.38 Visual 6.39 Válvula de purga 6.40 Mirilla 6.41 Mirilla para sistemas de vapor 6.41.1 Funcionamiento 6.42 Comprobación de trampas 6.42.1 Automática 6.42.2 Comprobación remota 6.43 Instalación de trampas de vapor 6.43.1 Consideraciones básicas 6.43.2 Corto circuito 6.43.3 Inclinación adecuada y drenaje 6.44 Trampeo de sistemas de distribución 6.45 Pierna colectora o pozo de goteo 6.46 Tuberías principales 6.46.1 EI precalentamiento supervisado 6.46.2 El precalentamiento automático 6.46.3 Instalación 6.47 Ramales de tubería 6.47.1 Instalación 6.47.2 Separadores 6.48 Trampeo de venas de vapor o líneas tracer 6.48.1 Instalación 6.48.2 Equipo de calefacción 6.49 Trampeo de calentadores de aire de proceso 6.49.1 Instalación 6.50 Trampeo de intercambiadores de calor de tubos y coraza y serpentines sumergidos 6.51 Serpentines estampados 6.52 Serpentines tubulares 6.52.1 Instalación 6.53 Trampeo de evaporadores 6.54 Evaporadores de un paso 6.55 Evaporadores de múltiples pasos 6.56 Ventajas obtenidas con la correcta selección e instalación de trampas 6.56.1 Disminución del golpe de ariete y de erosión en accesorios y tubería 6.56.2 Eliminación de la posibilidad de un choque térmico y mayor aprovechamiento de calor latente del vapor 6.56.3 Aumento de la transferencia de calor 6.56.4 Eliminación de problemas de suciedad 6.57 Oportunidad de conservación de energía en sistemas de vapor 6.57.1 Esquema resumido sobre los aspectos que incrementan la eficiencia en sistemas de vapor 6.57.2 Generación de vapor 6.57.3 Distribución de vapor 6.57.4 Consumo de vapor 6.57.5 Ahorro de energía en sistemas de condensado 6.57.6 Retorno del condensado 6.57.7 Aislar sistemas de condensado 6.57.8 Cerrar el sistema de condensado 6.57.9 Precalentar agua con condensado 6.57.1 O Reducir la presión de vapor en proceso 6.57.11 Drenado de condensado 7. METODOLOGIA 7.1 Generación de vapor 7.2 Tanque de agua de alimentación de caldera 7.3 Tuberías de distribución 7.4 Usuarios de vapor 7.4.1 Cuarto caliente 7.4.2 Autoclaves 7.4.3 Prensa vulcan 7.4.4 Prensa Pathex 7.4.5 Tanque de condensado Prensa Pathex. 7.4.6 Prensa unión de bandas 7.4.7 Tanque diario de aceite de proceso 7.5 Inventario de trampas de vapor 7.6 Consumo de gas (m3) y costos por consumo($) 7.7 Fugas de vapor a la atmosfera 7.8 Calculo de pérdidas económicas por fuga de vapor 7.9 Costos teóricos de generación de vapor 7.10 Caso trampas de vapor 7.11 Total perdidas por fugas y sistema de trampeo 7.12 planos isométricos con detalles y cotas 7.12.1 Función de bolsillos colectores. 7.12.2 Dimensionamiento de Piernas Colectoras. 7.12.3 Instalación. 7.12.4 Importancia del diseño en la red de vapor y retorno 7.13 rediseño ingenieril de la red de vapor 7.13.1 balance de masa 7. 13. 1.1 Autoclaves 1 y 2 7.13.1.2 Cuarto Caliente 7.13.1.3 Prensa Vulcan 7.13.1.4 Prensa Pathex 7.13.1.5 Tanque de aceite 7. 13.1.6 Unión de bandas y pulido 7.13.1.7 Balance máquina vulcanizadora "PATHEX" (Maquina No. 1) 7.13.1.8 Diferencia del consumo teórico Vs el consumo real para la máquina "PATHEX" No. 1 7.13.1.9 Maquina No 2 prensa Vulcan 7.13.1.10 Diferencia del consumo teórico vs el consumo real para la maquina No 2 7.14 Rendimiento termico (RT) 7.15 Consideraciones para formular el Balance Masa energía 7.15.1 Libras y Kilogramos de vapor consumido por equipos 7.15.2 Balance general de consumo de vapor 7.15.3 Producción de la caldera (LIBRAS) 7.16 Procedimiento para determinar la cantidad de vapor (condensado), recogido, para evaluar el rendimiento térmico de la Caldera (RT) 7.17 Re-diseño 7.18 Propuest 7. 18. 1 Suministro para Auto claves 1 y 2 7.18.2 Auto clave 1 consumo 7.18.3 Auto clave 2 consumo 7. 18.4 Suministro para prensas Vulcan y Pathex consumo 7.18.5 Prensa Vulcan consumo 7.18.6 Prensa Pathex consumo 7.18.7 Tanque de aceite diario consumo 8. CONCLUSIONES 9. RECOMENDACIONES 10. ANEXOS. 11. BIBLIOGRAFIAspa
dc.format.extent94 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleRediseño de la red de vapor en la empresa automundial S.A.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo en Electromecánicaspa
dc.publisher.facultyElectromecánicaspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programIngeniería electromecánicaspa
dc.relation.referencesAutomundial S.A, (2003). Reseña histórica. Recuperado en 20 de junio de 2012, de sitio web de Automundial S.A.spa
dc.relation.referencesBIBLIOTECA USAC. Estudio para el rediseño de la red de vapor y condensados para el hospital San Juan de Dios, Guatemala. Recuperado 10 de septiembre 2012, de sitio web: Estudio para el rediseño de la red de vapor. http://biblioteca_usac.edu.at/tesis/Q8/08 0542 M.pdfspa
dc.relation.referencesDISEÑO DE TUBERIAS DE VAPOR. Calculo tuberías de vapor. Recuperado 20 de julio 2012, de sitio web: como calcular tuberías de vapor. ht1p://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/.../14/CAPITUL0%20Vll.docspa
dc.relation.referencesHERRERA LAINEZ DENNYS, Cálculo de una Planta Piloto de Vapor para la Escuela de Tecnología de Alimentos de la ESPOL (Tesis, Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencia de la Producción, Escuela Superior Politécnica del Litoral 1995).spa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. Normas Colombianas para la presentación de trabajos de investigación. Segunda actualización. Santafé de Bogotá OC. ICONTEC, 1996 NTC 1486spa
dc.relation.referencesManual de Calderas marca Cleaver Brooks, Modelo CB-100.spa
dc.relation.referencesMANUAL TECNICO. Diseño y calculo de redes de vapor. Recuperado 10 de Mayo 2012, de sitio web: Portal Eren. http:/www. eren.jcyl. es/web/jcyl/EREN/es/Plantil/a100/. . /11?...spa
dc.relation.referencesORTIZ TULCAN CRISTOBAL, Reingeniería del Sistema de Vapor para el Hospital Naval (Tesis, Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencia de la Producción, Escuela Superior Politécnica del Litoral 2003).spa
dc.relation.referencesPALACIO ORLANDO, Uso Industrial del Vapor, Calderas y Mantenimientos, 1995spa
dc.relation.referencesPRIETO ISMAEL, Centrales Térmicas, Circuito de Aire - Humos (Guía de selección de chimeneas para Centrales térmicas 2006).spa
dc.relation.referencesPORTURAS OLAECHEA RAUL, Procesamiento de Conservas de Pescado. (Documento tomado de la Universidad San Ignacio de Loyola Especialidad de Agroindustria 201 O).spa
dc.relation.referencesPROCEDIMIENTO PARA CALCULAR TUBERIAS DE VAPOR. Especialización en tuberías de vapor. Recuperado 15 de Agosto 2012, de sitio web: como calcular tuberías de vapor. http://www.industrialtijuana.com/pdf/C-4.pdfspa
dc.relation.referencesSOTO CRUZ Juan José (1996). Fundamentos sobre ahorro de energía. Universidad de Yucatan México.spa
dc.relation.referencesSPIRAX - SARCO. Uso eficiente del vapor. Curso avanzado. Cuadernillos; A, B, C, D, E, F, G. Sarco Argentina S.A.I.C.spa
dc.relation.referencesVARGAS ZUÑIGA ANGEL, Calderas Industriales y Marinas, Editorial series VZ, segunda edición, 1996. VARGAS ZUÑIGA ANGEL, Mantenimiento de Calderas Industriales y Marinas, Editorial series VZ, segunda edición, 1990. Catálogos de productos SPIRAX SARCO.spa
dc.subject.armarcCalderas de vapor
dc.subject.armarcTemperatura
dc.subject.armarcEnergía mecánica
dc.subject.armarcAire comprimido
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.contributor.juryGalindo, María Dolores


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/