Mostrar el registro sencillo del ítem
Sistema para la automatización del proceso de vacío en la fabricación de transformadores de potencia en siemens S.A.
dc.contributor.advisor | Pérez Nepta, Jorge | |
dc.contributor.author | Neusa Álvarez, Darío | |
dc.contributor.author | Rodríguez, Durby Harvey | |
dc.date.accessioned | 2025-10-22T22:46:25Z | |
dc.date.available | 2025-10-22T22:46:25Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1852 | |
dc.description | Contiene: Fichas, figuras y planos | spa |
dc.description.abstract | Siemens S.A como empresa multinacional, dentro de su línea de producción, fabrica transformadores de potencia y en el proceso se ha encontrado una oportunidad de mejora, en el seguimiento de uno de los procesos más importantes de la fabricación, como es el de vacío. En dicho proceso, no se lleva un control exacto debido a la falta un método preciso de adquisición de datos, que genera tiempos de sobre operación de los equipos y horas hombre adicionales, ocasionando mas intervenciones de tipo operativo y sobrecostos, debidos a el aumento del tiempo de fabricación de cada transformador y otras anomalías. | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCION PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA FORMULACION DEL PROBLEMA JUSTIFICACION OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. MARCO TEORICO 1.1. ASPECTOS GENERALES DE LOS TRANSFORMADORES 1.2. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO 1.3. TRANSFORMADOR DE POTENCIA 1.3.2. Devanados (Bobinas) 1.3.3. Conexiones 1.3.4. Pasatapas 1.3.5. Conmutador bajo carga 1.3.6. Tanque principal 1.3.7. Tanque de expansión 1.3.8. Radiadores 1.3.9. Accesorios de transformadores 1.4. PROCESO DE FABRICACION 1.4.1. Fabricación de Bobinas 1.4.2. Armado de núcleos 1.4.3. Realizar premontaje 1.4.4. Realizar conexiones 1.4.5. Secar parte activa 1.4.6. Encubar parte activa 1.4.7. Proceso de vacío y llenado 1.4.8. Montaje de accesorios 1.4.9. Realización de pruebas 1.4.1 O. Proceso de desmontaje 1.4.11. Despacho 1.5. PROCESO DE VACIO 1.5.1. Importancia del proceso de vacío 1.5.2. Diagrama del proceso actual de vacío 2. INDICADORES PARA TENER EN CUENTA EN EL PROYECTO 3. PROPUESTA DE AUTOMATIZACION 3.1. TIPO DE CONTROL DEL SISTEMA 3.2. EQUIPOS REQUERIDOS PARA LA AUTOMATIZACION 3.2.1. Controlador Lógico Programable (PLC) 3.2.2. Cofre 3.2.3. Breaker Tripolar 3.2.4. Guardamotor 3.2.5. Contactos Auxiliares 3.2.6. Contactor 3.2.7. Fuente 3.2.8. Selector 3.2.9. Piloto de Señalización 3.2.10. Someras 3.2.11. Parada de Emergencia 3.2.12. Sensor de vacio THERMOVAC Transmitters TTR 91 3.2.13. Display 3.3. GRAFCET DE LA PROPUESTA 4. MANUAL DE OPERACIÓN 4.1. MODOS DE OPERACIÓN 4.1.1. Operación en Automático 4.1.2. Operación Manual 4.2. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA 5. CONCLUSION 6. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA GLOSARIO | spa |
dc.format.extent | 76 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Sistema para la automatización del proceso de vacío en la fabricación de transformadores de potencia en siemens S.A. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnólogo en Electromecánica | spa |
dc.publisher.faculty | Electromecánica | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería electromecánica | spa |
dc.relation.references | CHAPMAN, Stephen J. Maquinas Eléctricas. Segunda Edición. McGraw Hill. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC, Compendio Transformadores Tomo 1 (1994). | spa |
dc.relation.references | OERLIKON, Product information of leybold vacuum SOGEVAC SV 300 and RUVAC WA NAU (H) 2001. | spa |
dc.relation.references | PEÑA, Joan Domingo. Introducción a losAutómatas Programables. Primera Edición. Editorial UOC | spa |
dc.relation.references | RAMIREZ, Carlos Felipe. Subestaciones de alta y extra alta tensión. Segunda Edición. Mejia Villegas S.A. | spa |
dc.relation.references | SIEMENS, Manual de producto PLC logo (2009) | spa |
dc.relation.references | SIEMENS, www.automation.siemens.com | spa |
dc.subject.armarc | Sensores automotrices | |
dc.subject.armarc | Transductores | |
dc.subject.proposal | Punto De Rocio | spa |
dc.subject.proposal | Sensor De Vacío | spa |
dc.subject.proposal | Tiempo De Exposición | spa |
dc.subject.proposal | Vacío | spa |
dc.subject.proposal | vacío Fino | spa |
dc.subject.proposal | vacío Grueso | spa |
dc.subject.proposal | Vaphour Phase | eng |
dc.subject.proposal | ANSI | spa |
dc.subject.proposal | Automatización | spa |
dc.subject.proposal | Encube | spa |
dc.subject.proposal | IEC | spa |
dc.subject.proposal | Interfaz | spa |
dc.subject.proposal | Parte Activa | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |