Show simple item record

dc.contributor.advisorMonroy González, María Flor Stella
dc.contributor.authorMojica Ballesteros, Alba Daniela
dc.contributor.authorRojas Avellaneda, Luis Eduardo
dc.date.accessioned2025-10-23T01:42:42Z
dc.date.available2025-10-23T01:42:42Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1856
dc.descriptionDigital
dc.description.abstractLa buena alimentación es fundamental para el normal equilibrio del organismo y las frutas, forman parte de ese proceso, cada una tiene su aporte y cubre una necesidad. El consumo de frutas en el colombiano promedio es muy bajo, (Ministerio de agricultura, 2015, pág. 26) debido a los malos hábitos alimenticios y al reemplazo total de éstas por harinas y productos procesados, los médicos recomienden el consumo de frutas por su alto contenido de minerales y vitaminas (Heidi Llanes, 2015), además de ser fuente natural de fibra en su pulpa. De otra parte, el alto precio que manejan, las hace lejanas al resto de productos que integran la canasta familiar (justo, 2016), algo que se puede solucionarsi se consume la fruta de temporada, o procesadas, listas para consumir, ya que el tiempo con que se cuenta en la actualidad para consumir alimentos es cada vez más corto, debido entre otros aspectos, al ingreso de la mujer al mundo laboral.
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO l. CAPÍTULO 1 ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO. 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2. INTRODUCCIÓN 1.3. OBJETIVOS 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.4. JUSTIFICACIÓN 1.5. DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO 1.6. MARCO CONTEXTUAL l.7. ESTADO DEL ARTE 2. CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO 2.1. MARCO CONCEPTUAL 2.2. COMPOSICIÓN GENERAL DE LAS FRUTAS 2.3. PRINCIPIOS DE LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS 2.4. FRUTAS SELECCIONADAS 2.5. ALTERNATIVAS DE CONSERVACIÓN DE FRUTAS 2.6. GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DEL ESTUDIO DEL PROYECTO 3. CAPÍTULO 3 ESTUDIO DE MERCADO 3.1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO 3.2. SUBPRODUCTOS 3.3. PRODUCTOS SUSTITUTOS 3.4. PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS 3.5. EMPAQUE 3.6. ANÁLISIS DE LA DEMANDA 3.7. COMPORTAMIENTO DELA DEMANDA 3.8. ANÁLISIS AL CLIENTE COORATIENDAS 3.9. DELIMITACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL MERCADO 3.10. D.O.F.A. 3.11. COMPETITIVIDAD 3.12. VALOR DIFERENCIAL 3.13. ANÁLISIS DE LA OFERTA 3.14. DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA 3.15. ANÁLISIS DE PROVEEDORES 3.16. ESTUDIO DE LA COMPETENCIA 3.16.1. DESPLIEGUE DE LA FUNCIÓN CALIDAD O DIAGRAMA QF 3.17. ANÁLISIS DE PRECIOS 3.18. COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO 3.19. ESTRATEGIA COMERCIAL 3.19.1. COMUNICACIÓN 3.19.2. PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN 3.19.3. CRONOGRAMA 4. CAPÍTULO 4 ESTUDIO TÉCNICO. 4.1. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 4.2. TAMAÑO DEL PROYECTO 4.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PRODUCTO 4.4. IMAGEN CORPORATIVA 4.5. IMAGEN DEL PRODUCTO 76 4.6. FICHA TÉCNICA 77 4.7. INFORMACIÓN NUTRICIONAL DE FRUTAS 80 4.8. CAPACIDAD A INSTALAR 84 4.9. TIPO DE SISTEMA DE PRODUCCIÓN A EMPLEAR 84 4.10. CALCULO DE MATERIA PRIMA (SEMANAL) 85 4.11. REQUERIMIENTOS DE MATERIA PRIMA 86 4.12. CALCULO DE LA PRODUCCIÓN 87 4.13. RECURSO HUMANO DEL PROYECTO 89 4.14. LOCALIZACIÓN 90 4.14.1. MACRO LOCALIZACIÓN 90 4.15. MICRO LOCALIZACIÓN 92 4.16. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO 93 4.16.1. RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA 93 4.16.2. SELECCIÓN: 93 4.16.3. PESAJE Y ALMACENAJE EN ESTIBA: 94 4.16.4. PRELAVADO 94 4.16.5. PICADO Y/O PELADO 94 4.16.6. LAVADO 94 4.16.7. DESPULPADO 94 4.16.8. ESCALDADO 94 4.16.9. REFINADO: 95 4.16.10. ENFRIAMIENTO 95 4.16.11. INSPECCIÓN 95 4.16.12. EMPAQUE Y EMBALAJE 95 4.16.13. CONGELACIÓN Y ALMACENAMIENTO 95 4.17. DIAGRAMA DEL PROCESO PRODUCTIVO 96 4.18. FLUJOGRAMA ANALÍTICO 98 4.19. SELECCIÓN Y ESPECIFICACIÓN DE EQUIPOS 99 4.19.1. CALDERA 99 4.19.2. TANQUE DE LAVADO Y DESINFECCIÓN 101 4.19.3. CODIFICADORA 101 4.19.4. BÁSCULA 102 4.19.5. CUARTO FRÍO 103 4.19.6. DESPULPADORA 104 4.19.7. EMPACADORA 105 4.19.8. MARMITA CON SISTEMA DE AGITACIÓN 106 4.20. DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 107 4.21. COSTOS 109 4.22. CRÉDITO 110 4.22.1. FINANCIAMIENTO 110 4.22.2. ACTIVOS FIJOS 111 4.22.3. MAQUINARIAS Y HERRAMIENTA 111 4.22.4. MUEBLES Y EQUIPOS DE OFICINA 111 4.22.5. IMPLEMENTOS DE VESTUARIO PARA OPERARIOS 113 4.22.6. GASTOS DIFERIDOS 113 4.22.7. CAPITAL DE TRABAJO 115 4.22.8. PRESUPUESTO DE INGRESOS, COSTOS Y GASTOS 115 4.22.9. CAPACIDAD DE LA PLANTA 4.22.10. MATERIA PRIMA 4.22.11. SERVICIOS 4.22.12. GASTO DE VENTAS 4.22.13. RESULTADOS Y SITUACIÓN FINANCIERA ESTIMADOS 4.22.14. FLUJO DE CAJA PROYECTADOS 4.22.15. TASA DE DESCUENTO (COSTO PONDERADO DE CAPITAL) 4.22.16. TASA LIBRE DE RIESGO (RF) 4.22.17. PREMIO POR RIESGO (RM-RE) 4.22.18. RIESGO SISTEMÁTICO (B) 4.22.19. VALOR ACTUAL NETO (VAN) 4.22.20. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) 4.22.21. CALCULO E INTERPRETACIÓN DEL PERIODO REAL DE RECUPERACIÓN (PRR) 4.23. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD 5. CAPÍTULO 5 ESTUDIO LEGAL. 5.1. NORMATIVIDAD 5.2. TRÁMITES ANTE LOS ORGANISMOS DE CONTROL 5.3. REQUISITOS 6. CAPÍTULO 6 ESTUDIO AMBIENTAL. 6.1. REQUISITOS ANTE LA AUTORIDAD AMBIENTAL 6.2. MEDIDAS DE HIGIENE Y SANIDAD 6.3. LIMPIEZA 6.4. ESTERILIZACIÓN 6.5. SANIDAD EN LA PLANTA 6.6. HIGIENE PERSONAL 6.7. MANEJO DE DESPERDICIOS O DESECHOS CAPÍTULO 7 CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA CAPÍTULO 8 ANEXOS 8.1. ENCUESTA PROVEEDORES 8.2. ENCUESTA CLIENTES 8.3. ANEXO FICHAS TÉCNICAS 8.4. COTIZACIONES 8.5. FOTOGRAFÍAS REALIZADAS EN EL ESTUDIO
dc.format.extent186 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleEstudio de Factibilidad para una Planta Despulpadora de Frutas en el Municipio de Boavita Boyacáspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero de Procesos Industrialesspa
dc.publisher.facultyProcesos industrialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programIngeniería de Procesos Industrialesspa
dc.subject.armarcAlimentos
dc.subject.armarcFrutas
dc.subject.armarcPlanta de producción
dc.subject.proposalCaducifoliospa
dc.subject.proposalBarbechospa
dc.subject.proposalPulpa de frutasspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/