Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño de la automatización de una plataforma rotatoria
| dc.contributor.advisor | López Delgado, Omar | |
| dc.contributor.author | Parra Jiménez, Rafael Antonio | |
| dc.contributor.author | Pedraza González, Wilson Alberto | |
| dc.contributor.author | Torres Escobar, Miguel Ángel | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T20:07:56Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T20:07:56Z | |
| dc.date.issued | 2012-12-09 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1857 | |
| dc.description | Contiene: Planos, figuras y fichas | spa |
| dc.description.abstract | El tema escogido para la realización del proyecto de investigación es el diseño de automatización de una plataforma rotativa para un horno de curvado, ubicado en el área de transformación de material de la empresa TEMSE S.A. Las razones por las cuales se optó por el desarrollo de este diseño fueron varias, la primera de ellas por la seguridad de los operarios, los riesgos de accidentes que están expuestos, otra son los tiempos muertos al realizar un trabajo manual muy rustico, las pérdidas de energía causados por estos tiempos, perdidas por ruptura de vidrios por mala ejecución y los costos generados por todo lo anterior ya descrito. | spa |
| dc.description.tableofcontents | INTRODUCCION 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. JUSTIFICACION 4. OBJETIVOS 4.1. Objetivo general 4.1.1. Objetivos específicos 5. ALCANCE DEL PROYECTO 6. LIMITACION DEL PROYECTO 7. MARCO TEORICO 7.1. QUE ES AUTOMATIZACIÓN 7.1.1. Impacto social 7.1.2. Nuevo enfoque 7.2. TIPOS DE PLATAFORMAS 7.2.1. Puentes giratorios 7.2.2. Plataforma giratoria mecánica 7.2.3. Silla giratoria 7.2.4. Plataforma giratoria para hornos de panadería 7.2.5. Plataforma rotatoria solar 7.2.6. Plataforma móvil para brazo robot 7.2.7. Torre grúa 7.2.8. Máquina para embalar pallets 1.3. ERGONOMÍA Y TRABAJO 7.3.1. Generalidades de la ergonomía 7.3.2. ¿cómo se pueden identificar los problemas ergonómicos? 1.4. PARTES DE UNA PLATAFORMA ROTATIVA 7.4.1. Eje. En ingeniería y ciencias aplicadas 7.4.2. Chumacera de pared 7.4.3 Rodamientos 7.4.4. Ruedas 7.4.5. Circuito neumático 7.4.5. Plataforma 7.5. APLICACIONES DEL ACERO A 36 7.5.1. Composición química 7.5.2. Propiedades mecánicas 7.5.3. Recomendaciones para soldar aceros estructurales 8. CARTA FIRMADA SOLICITANDO TUTOR 9. MARCO METODOLOGICO 9.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACION 9.1.1 Tipo de estudio 9.1.2 Metodología de la investigación 9.2 TIPO DE PARTICIPANTES 9.2.1 Encuestas 9.2.2 Criterios de exclusión 9.3 INSTRUMENTOS Y EQUIPOS 9.3.1 Encuesta 9.3.2 Entrevista 9.3.3 Tipos de entrevista 9.4 FICHA DE REGISTRO 9.4.1 Entrevistas 9.4.2 Entrevista de estudio de campo 9.4.3 Tabulación y resultados 9.5. PROCEDIMIENTO 10. DISEÑO Y SELECCIÓN DE ELEMENTOS 10.1. CÁLCULOS PARA EL SISTEMA NEUMÁTICO 10.1.1 Realización de planos neumáticos 10.2. REALIZACION DE PLANOS MECANICOS 10.2.1. Procedimiento y normas de ejecución 10.2.2. Tipos de planos y sus características 10.2.3 Especificaciones para la selección del rodamiento Carga rotativa para rodamiento 10.5 PLANOS Y CALCULOS ELECTRICOS 10.5.1 CONDICIONES Y SECUENCIA DE TRABAJO 10.5.2 PROGRAMA LOGO SIEMENS 11. COTIZACION DE MATERIALES SELECCIONADOS 11.1 Cotización de equipos y herramientas 11.2 RESUMEN DE COSTOS 11.3 ANALISIS DE COSTOS 12. EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO 12.1 ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LAS ETAPAS DEL PROCESO 12.2 IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE FACTORES DE RIESGO 12.3 ANÁLISIS Y PRIORIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN 12.4 INSTRUCCIONES DE SERVICIO PARA LA INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLATAFORMA ROTATORIA 13. RESULTADOS ESPERADOS 14. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 15. CONCLUSIONES. | spa |
| dc.format.extent | 130 páginas | spa |
| dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
| dc.language.iso | spa | spa |
| dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
| dc.title | Diseño de la automatización de una plataforma rotatoria | spa |
| dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
| dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
| dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
| dc.description.degreename | Tecnólogo en Electromecánica | spa |
| dc.publisher.faculty | Electromecánica | spa |
| dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
| dc.publisher.program | Ingeniería electromecánica | spa |
| dc.relation.references | ANTONIO CREUS SOLE. Neumática e hidráulica. Marcombo. Argentina de 1990 | spa |
| dc.relation.references | LUIS FLOWER LEIVA. Controles y automatismos eléctricos, teoría y práctica. Groupe SCHNEIDER. Colombia de 1996. | spa |
| dc.relation.references | MIGUEL CARARULA. Circuitos básicos de neumática. Alfaomega. México de 1993 | spa |
| dc.relation.references | WILLIAM H. HAYT, JACK E. KEMMERLY Y STEVEN M. DURBIN. Análisis de circuitos en ingeniería. Me Graw Hill. México del 2007. | spa |
| dc.subject.armarc | Circuitos neumáticos | |
| dc.subject.armarc | Soldadura | |
| dc.subject.armarc | Acero | |
| dc.subject.armarc | Herramientas neumáticas | |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
| dc.type.content | Text | spa |
| dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
| dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |

