Show simple item record

dc.contributor.advisorChaparro, Faolaín
dc.contributor.authorNarváez, John Fernando
dc.contributor.authorMonsalve, Ciro Ariel
dc.contributor.authorRincón Sánchez, Freddy Rodolfo
dc.date.accessioned2025-10-23T21:09:14Z
dc.date.available2025-10-23T21:09:14Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1862
dc.descriptionContiene: Planos, figuras y fichas.spa
dc.description.abstractLa tampografía, en la impresión, es un proceso de reproducción relativamente joven. Consiste en una placa metálica o plástica, revestida de una emulsión fotosensible, donde se graba la imagen por un proceso químico, formando un huecograbado, esta placa es cubierta de tinta y barrida por una cuchilla, posteriormente un tampón de silicona presiona sobre el grabado de la placa recogiendo la tinta del huecograbado y transportándola sobre la pieza que será impresa por contacto. Este sistema es actualmente muy utilizado para el marcaje de piezas industriales, de papelería, publicidad entre otras.' Como la demanda de estos productos tiende a ser alta y existiendo muchas marcas de publicidad disponibles en el comercio, muchos empresarios fabricantes, que quieren mostrar su marca para estar compitiendo en el mercado; no lo logran gran cantidad de estos debido al tener maquinaria que básicamente es manual un poco rudimentaria en todo su proceso, afectando así los costos de mano de obra y gastando mucho tiempo en la impresión.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 1.1. ANTECEDENTES 1.2. DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.3. JUSTIFICACIÓN 1.4. OBJETIVOS 1.4.1. Objetivo general 1.4.2. Objetivos específicos. 1.5. ALCANCES Y LIMITACIONES DEL PROYECTO 1.5.1. Alcances 1.5.2. Limitaciones 2. Polímeros. 2.1. ¿Qué es la resistencia mecánica? 2.1.1. Características mecánicas del aluminio 2.1.2. Acero maquinaria 2.1.3. Los componentes de las maquinas 2.1.4. Elementos De Una Máquina 2.1.5. Tipos de movimientos 2.1.5.1. MARCO DE REFERENCIAL 2.1.5.2. MARCO TEÓRICO 2.1.6. Mecanismos para la transformación de movimientos 2.1.6.1. Mecanismos 2.1.6.2. La manivela 2.1.6.3. El cigüeñal 2.1.6.4. La biela 2.1.6.5. Sistema biela manivela 13 2.1.6.5.1. Mecanismo biela manivela 13 2.1.6.5.2. Características 16 2.1.7. Selección de motores 18 2.1.7.1. Clasificación general de los motores 18 2.1.7.2. Fundamentos de operación de los motores eléctricos 20 2.1.7.3. Tipos y características 20 2.1.7.4. Partes fundamentales de un motor eléctrico 21 2.1.7.4.1. Estator 22 2.1.7.4.2. Rotor 22 2.1.7.4.3. Carcasa 23 2.1.7.4.4. Base 23 2.1.7.4.5. Caja de conexiones 23 2.1.7.4.6. Tapas 23 2.1.7.4.7. Cojinetes 23 2.1.7.5. Características particulares de los motores eléctricos de corriente alterna 2.1.7.5.1. Potencia 2.1.7.5.2. Voltaje 2.1.7.5.3. Corriente 2.1.7.5.3.1. Corriente nominal 2.1.7.5.3.2. Corriente de vacío 2.1.7.5.3.3. Corriente de arranque 2.1.7.5.3.4. Corriente a rotor bloqueado 2.1.7.5.4. Revoluciones por minuto (RPM) o velocidad angular 2.1.7.5.5. Factor de potencia 2.1.7.5.6. Factor de servicio 2.1.7.5.7. Numero de fases 2.1.7.5.8. Par o torque 2.1.7.5.8.1. Par nominal 2.1.7.5.8.2. Par de arranque 2.1.7.5.8.3. Par máximo 2.1.7.5.8.4. Par de aceleración 2.1.7.5.8.5. Par de desaceleración 2.1.7.5.8.6. Par a rotor bloqueado 2.1.7.5.9. Frecuencia 2.1.7.5.10. Deslizamiento 2.1.7.5.11. Eficiencia 2.1.8. Selección de motores eléctricos según su tipo de servicio 2.1.8.1. SIMULACIÓN abierta 2.1.8.2. SIMULACIÓN protegida 2.1.8.3. SIMULACIÓN cerrada 2.1.8.4. Servicio continuo o permanente 2.1.8.5. Servicio de corta duración 2.1.8.6. Servicio intermitente 2.1.9. Motores monofásicos 2.1.9.1. Tipos y características 2.1.9.1.1. Motores de arranque con capacitar 2.1.9.1.2. Motores de fase partida 2.1.9.1.3. Motores de inducción-repulsión 2.1.9.1.4. Motores con permanente 2.1.9.1.5. Motores de polos sombreados 2.1.10. Selección de un motor eléctrico 2.1.10.1. Fundamento de selección de un motor eléctrico 2.1.10.1.1. Par o torque 2.1.10.1.2. Velocidad 2.1.10.1.3. Potencia 2.1.10.1.4. Sentido de giro 2.1.10.1.5. Perdidas y eficiencia 2.1.10.2. Aplicación 2.1.10.2.1 . Tipo de maquinaria impulsada 2.1.10.2.2. Características de instalación 2.1.10.2.3. Condiciones de alimentación 2.1.11. Ensayos de dureza Shore 2.1.11.1. Método de medición 2.2. MARCO CONCEPTUAL 2.2.1. Definición 2.2.2. Características 2.2.3. Ventajas 2.2.4. Aplicaciones 2.2.5. Necesidades básicas 2.2.6. Principio de funcionamiento 2.2.6.1. Creación de la figura 2.2.6.2. Transferencia a la pieza a imprimir 2.2.7. Máquinas y tipos 2.2.7.1. Equipos de operación manual 2.2.7.2. Equipos con tintero abierto 2.2.7.3. Equipos con cubeta de tinta parcialmente cubierta 2.2.7.4. Equipos de clises oscilantes 2.2.7.5. Equipos de tintero hermético 2.2.7.6. Otros tipos de equipos 2.2.7.6.1. Sistemas de tampografía rotativa 2.2.7.6.2. Equipos de color total 2.2.7.6.3. Equipos carrusel 2.2.7.6.4. Equipos verticales 2.2.7.6.5. Equipos de control numérico por computadora 2.2.8. Otros aspectos de los equipos 2.2.8.1. Tipos de tinteros 2.2.8.2. Limpieza de tampones 2.2.8.3. Bombas de tinta 2.2.8.4. Dispensadores 2.2.8.5. Sacadores de aire 2.2.8.6. Eliminadores de estática 2.2.8.7. Reconocimiento de la imagen 2.2.9. Tratamientos 2.2.9.1. Pre tratamientos 2.2.9.2. Post tratamientos 2.2.10. Elección del tampón 2.2.10.1. El tamaño 2.2.10.2. ¿Cómo elegir el tampón de tampografía adecuado? 2.2.10.3. La dureza de los tampones de tampografía 2.2.10.4. ¿Cuándo se usan tampones duros? 2.2.10.5. ¿Cuándo usar tampones suaves? 2.2.10.6. Incrementando la vida útil de los tapones 2.2.10.7. ¿Cómo mantener los tampones en óptimas condiciones? 2.2.11. Nuevos desarrollos 3. METODOLOGÍA 4. DESARROLLO DEL PROYECTO 4.1. Propuesta y análisis de alternativas 4.2. Desarrollo 4.3. Cálculo del diámetro de los ejes 4.4. Factor de seguridad del eje 4.5. Torsión (T) 4.6. Esfuerzo cortante () 4.7. Momento torsor (M) 4.8. Esfuerzo de flexión (a) 4.9. Cálculos de potencia 4.10. Cálculos de corriente, selección de conductor y protección 4.10.1. Cálculo de corriente nominal 4.10.2. Selección del conductor 4.10.3. Selección de protección 4.11. Control electrónico o variador de velocidad 5.· RECURSOS DISPONIBLES CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOSspa
dc.format.extent93 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleDiseño y simulación de tampógrafospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniería electromecánicaspa
dc.publisher.facultyElectromecánicaspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programIngeniería electromecánicaspa
dc.relation.referencesDisponible en Internet;http://es.wikipedia.org/wiki/Tampograf%C3%ADaspa
dc.relation.referencesDisponible en lnternet;http://tampograficas.com/tampografia/historia-y-desarrollo de-la-tampografia/origen-y-desarrollo-de-la-tampografia/spa
dc.relation.referencesDisponible en lnternet;http://www.masda.com.ar/tampospads.htmlspa
dc.relation.referencesDisponible en lnternet;http://www.data-red.com/impresion/tampografia.htmspa
dc.relation.referencesDisponible en internet; http://es.scribd.com/doc/49947537/MECANISMOSspa
dc.relation.referencesDisponible en internet; http://concursocnice.mec.es/cnice206/materia1 107/mecanismos/mec_bielamanivela.htmspa
dc.relation.referencesDisponible en intemetwww.siemens.eom.co/SiemensDotNetClient_Andina/medias/18.pdf, pág. 6spa
dc.relation.referencesDisponible en internethttp://es.scribd.com/doc/4645750/Tabla-de-Magnitudes Unidadesspa
dc.relation.referencesDisponible en internet: http://www.centelsa.eom.co/index.php?p=productosspa
dc.relation.referenceshttp://www.sumiteccr.com/navegadores/esp/home_esp.shtmlspa
dc.relation.referencesHARPPER, ENRIQUEZ, Manual de electricidad II, Limusa. Noriega editores 450pspa
dc.relation.referencesHICKS TYLER G, Manual Práctico de Cálculos de Ingeniería, Ed. Reverte S.A., 1252pspa
dc.relation.referencesHOFFMANN CARLOS, Calculo de Motores Eléctricos, WEB MOTORES Ltda, 54pspa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN Compendio de Normas Técnicas Colombianas sobre Documentación, Tesis y otros trabajos de grado. Santafé de Bogotá: ICONTEC, 2008spa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN NTC 2050 CódigoEléctrico Colombiano. Primera actualización, Santafé de Bogotá: ICONTEC, 1998spa
dc.relation.referencesKIDDELL PETER, SWIFT CAROL. Manual Técnico de Tampografía, [online].2006 [Barnsley, Reino Unido]. Revisión 2008. Capítulo 111. Elección de una Maquina Tampográfica. Disponible en Word Wide Web: http://www.pdsconsulting.co.ukspa
dc.relation.referencesPOSADA ANDRÉS CASTAÑO, MORENO RAMÍREZ HERNÁN DARÍO. LIBRO DE DISEÑO DE MÁQUINAS, Medellin Universidad Pontificia Bolivariana, 302 pspa
dc.relation.referencesRILEY WILLIAM F. lngenieríaMecánica y Dinámica, Ed. Reverte SA 597 p.spa
dc.relation.referencesSHIGLEY JOSEPH EDWARD. Diseño en lngenieríaMecánica, octava edición, México Me. Graw Hill 1060pspa
dc.relation.referencesVIDELA FLORES ANDRÉS. Manual De Motores Eléctricos, [Online, PDF]. Texinfo.Disponible en Word Wide Web: http://es.scribd.com/doc/2448049/Manual de-motores-electricosspa
dc.subject.armarcMotores
dc.subject.armarcMaquinaria
dc.subject.armarcAire
dc.subject.armarcTorsores
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.contributor.juryJorge, Pérez Nepta


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/