Mostrar el registro sencillo del ítem
Optimización de los procesos de producción de la empresa Durordeños
| dc.contributor.advisor | Ochoa Ramirez, Juan Sebastián | |
| dc.contributor.author | Fajardo, Andres Leonardo | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T23:06:25Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T23:06:25Z | |
| dc.date.issued | 2015 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1868 | |
| dc.description | Digital | |
| dc.description.abstract | La empresa DURORDEÑOS es una organización ubicada en el centro de la ciudad de Bogotá. Dedicada a la fabricación de máquinas de ordeño de vacas, dentro de los productos se fabrican y se diseñan cada una de las piezas que conforman una máquina. | |
| dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido CAPITULO 1. PROBLEMA DE INVESTIGACION 12 Descripción de la problemática: 12 Formulación del problema 13 Justificación 14 Objetivos 15 Objetivo General. 15 Objetivos Específicos 15 Delimitación 16 Alcance 16 Limites 16 Factor diferencial o valor agregado a la propuesta 17 Capitulo 11. Marco referencial 18 Antecedentes 18 Análisis y mejora de procesos en una empresa embotelladora de bebidas rehidratantes 18 Organización y mejora continúa del proceso productivo en la empresa extra impresores 18 MARCO TEÓRICO 19 Herramientas para optimizar la producción 19 Hoja de trabajo para el análisis de procesos (ser y deber ser.) 19 Diagrama de Pareto 21 Diagrama de causa-efecto 23 Capitulo 111. Marco metodológico 25 Metodología de la investigación 25 Este proyecto es una investigación cuantitativa en la que a través de la interpretación de diferentes resultados obtenidos en la parte de recolección de la información con el objetivo de desarrollar un plan de trabajo para el área productiva de la empresa DUORDEÑOS 25 Población y muestra 25 Para el desarrollo de este proyecto, se selección como población los funcionarios de la empresa DUORDEÑOS que laboran en el área de producción y se encuentran directamente involucrados con la elaboración de productos que comercializa la empresa 25 Instrumentos y equipos 25 Procedimiento 25 Fase l: Evaluación de antecedentes 25 Fase 11: Recolección de información 26 Fase 111: Organización de información 26 Fase IV: Análisis de la información 26 Fase V: Evaluación de posibles soluciones.} 26 Fase VI: Implementación de soluciones 26 Fase VII: MONITOREO DE LA SOLUCION 26 Fase VIII: EVALUAR LAS MEJORAS 27 Capitulo IV Aplicación 28 Revisión de antecedentes 28 Análisis de la información 28 Diagrama causa efecto de la empresa DURORDEÑOS 29 Causas de la situación actual de la empresa DURORDEÑOS 30 Jerarquización de las causas 31 Proceso productivo de la empresa DURORDEÑOS 32 Tanque de vacío 32 Mecanismo de bomba de vacío 32 Colectores y correctores 32 Casquillos 33 Regulador 33 Diagrama de procesos para el proceso productivo 34 Documentos de control interno 36 CAPITULO V RESULTADOS ESPERADOS 37 RESULTADOS ESPERADOS 37 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 38 Bibliografía: 39 Web grafía 40 | |
| dc.format.extent | 40 páginas | spa |
| dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
| dc.language.iso | spa | spa |
| dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
| dc.title | Optimización de los procesos de producción de la empresa Durordeños | spa |
| dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
| dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
| dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
| dc.description.degreename | Tecnólogo en Producción Industrial | spa |
| dc.publisher.faculty | Procesos industriales | spa |
| dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
| dc.publisher.program | Tecnología en Producción Industrial | spa |
| dc.relation.references | CHANG, R. (1996) Mejora continua de procesos. Barcelona, Granica. | spa |
| dc.relation.references | Galgano Alberto - (1995) Los siete instrumentos de la calidad total. | spa |
| dc.relation.references | HARRINGTON, H. J. (2000) Mejora de los procesos en las organizaciones. México, Me Graw Hill. | spa |
| dc.relation.references | INSTITUTO URUGUAYO DE NORMAS TÉCNICAS (2000) Familia UNIT-ISO 9000:2000. Sistemas de gestión de la calidad. Montevideo. | spa |
| dc.relation.references | JURAN, J. M. y GRYNA, F. (1995) Análisis y Planeación de la Calidad - 3a. Ed. USA, McGraw Hill. | spa |
| dc.relation.references | MANGANELLI R.; KLEIN M. (1999) Como Hacer Reingeniería. Colombia, Norma | spa |
| dc.subject.armarc | Fabricación de máquinas | |
| dc.subject.armarc | Fresadoras | |
| dc.subject.armarc | Investigación | |
| dc.subject.proposal | Máquinas | spa |
| dc.subject.proposal | Ordeño | spa |
| dc.subject.proposal | Mercado | spa |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
| dc.type.content | Text | spa |
| dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
| dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |

