Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHortua Silva, Yaki
dc.contributor.authorNeira, Felipe Armando
dc.contributor.authorBuitrago Cruz, Jorge Andrés
dc.date.accessioned2025-10-24T20:55:52Z
dc.date.available2025-10-24T20:55:52Z
dc.date.issued2012-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1873
dc.descriptionContiene: figuras, planos y fotografías.spa
dc.description.abstractLas mascotas forman parte de la vida diaria de las personas,los cuales en familias ya son un miembro de la familia los cuales no siempre están para alimentarlos adecuadamente,gracias a que cada día hay menos tiempo, por motivos laborales y el ritmo acelerado de vida, las mascotas cada vez quedan mas tiempo solas, por este motivo se genera la idea de resolver este problema construyendo un prototipo de un dosificador automático de comida para mascotas.spa
dc.description.tableofcontentsLISTA ESPECIALES LISTA DE TABLAS LISTA DE FIGURAS LISTA DE ANEXOS GLOSARIO RESUMEN INTRODUCCION TITULO DEL PROYECTO 1. MODALIDAD 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1. ANTECEDENTES 2.2. DESCRIPCION Y FORMULACION DEL PROBLEMA 2.3. JUSTIFICACION 2.4. OBJETIVOS 2.4. 1. Objetivo General 2.4.2. Objetivos específicos 2.5. RESULTADOS ESPERADOS 3. DOSIFICADORES POR GRAVEDAD PARA PERROS EXISTENTES EN EL MERCADO 3.1. EL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO DEL PERRO 3.1. 1. Comida concentrada para perros 3.1.2. Concentrado para perros vs comida húmeda 3.1.3. Concentrado para perros vs comida semihúmeda 3.1.4. Concentrado para perros vs comida hecha en casa 3.2. FRECUENCIAY CANT. DE COMIDA 3.2.1. Frecuencia de la alimentación 3.2.2. Cantidad de comida 3.3. TIPO DE DOSIFICADORES Y SUS APLICACIONES 3.3.1. Por vibración 3.3.2. Dosificación por tornillo sin fin 3.3.3 Dosificación mecanismo plato revolver 3.4 DISPOSITIVOS DE PROTECCIONES ELÉCTRICAS 3.4.1 ¿Qué es gfci? 3.4.2. Puesta a tierra de las masas 3.4.3. Las ventajas del uso de la corriente alterna 3.5. SENSORES 3.5.1. Sensor final de carrera 3.5.2.Sensor fotoeléctrico 3.5.3. Sensor óptico 3.5.4. Sensor capacitivo 3.5.5. Sensor inductivo 3.6. TIPO DE TEMPORIZADORES 3.7. MOTORES ELECTRICOS 3.7.1.Motores de corriente continua 3.7.2. Motores de corriente alterna 3.8. ENGRANAJES 3.8.1. Velocidad y par motor 3.8.2. Tipos de engranajes 3.8.2.1. Engranes rectos 3.8.2.2. Engranes helicoidales 3.8.2.3. Engranes cónicos 4. DISEÑO METODOLOGICO 4.1. PROPUESTAS 4.1.1. Propuesta n° 1 4.1.2. Propuesta nº 2 4.1.3. Propuesta n° 3 4.1.4. Propuesta n° 4 4.2. PROPUESTA INICIAL 4.2.1. Análisis morfológico del dosificador 4.2.2. Metodología para la construcción del prototipo 4.2.3. Criterios a evaluar 4.3. OPCION ESCOGIDA 4.3.1. Restricciones preliminares 4.3.2. Cálculos 4.3.2.1. Volumen del almacén del dosificador 4.3.2.2. Calculo diámetro perforaciones para salida del producto 4.3.2.3. Potencia en el eje 4.3.2.4. Cálculo de velocidades 4.3.2.5. Capacidad para alimentar un perro 4.4. SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO DOSIFICADOR 4.4. 1. Calculo de tiempo de descarga batería 4.5. PROCESO DE FABRICACION 4.5.1. Base 4.5.2. Disco revolver dosificador 4.5.3. Tolva 4.5.4. Elaboración y ensamble de control 4.6. PRESUPUESTO 4.6.1. Análisis inicial estimado de los costos asociados al trabajo de grado CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOSspa
dc.format.extent121 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleElaboración prototipo de un dispensador de comida para mascotas automáticospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo en Electromecánicaspa
dc.publisher.facultyElectromecánicaspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programIngeniería electromecánicaspa
dc.relation.referencesBEER.Ferdinand, JOHNSTON. Russell. Mecánica de materiales, Tomo 1, URSS Moscu.1975.spa
dc.relation.referencesMICROCONTROLADORES PIC, Diseño practico de aplicaciones, McGraw-Hill de México, S.A. 2da edición. 2000.spa
dc.relation.referencesMicro controlador PIC16F84, Desarrollo de proyectos, Alfa omega .2004spa
dc.relation.referencesPROYECTOS formulación criterios de evaluación, alfa omega colombiana s.a. 2009spa
dc.relation.referencesSHIGLEY, Joseph. Diseño en Ingeniería Mecánica. México. McGraw-Hill 3 Edicion.1983spa
dc.subject.armarcHerramientas
dc.subject.armarcMascotas
dc.subject.proposalAutomatizaciónspa
dc.subject.proposalBobinaspa
dc.subject.proposalConexiónspa
dc.subject.proposalCoprofagiaspa
dc.subject.proposalCortocircuitospa
dc.subject.proposalDosificadorspa
dc.subject.proposalElectrodospa
dc.subject.proposalEngranajesspa
dc.subject.proposalFotocélulasspa
dc.subject.proposalFotorresistorspa
dc.subject.proposalGFCIspa
dc.subject.proposalMotor asíncronospa
dc.subject.proposalMotor eléctricospa
dc.subject.proposalMotor síncronospa
dc.subject.proposalPiñónspa
dc.subject.proposalRaciónspa
dc.subject.proposalSensorspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.contributor.juryMeléndez, Lorenzo


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/