Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta de mejora de la productividad en la fabricación de guantes de caucho
| dc.contributor.advisor | Caratón, Mauricio | |
| dc.contributor.author | Carreño Rincón, Giovanny Andrey | |
| dc.contributor.author | Mantilla Gallo, Yesenia Andrea | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-25T18:12:04Z | |
| dc.date.available | 2025-10-25T18:12:04Z | |
| dc.date.issued | 2018 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1877 | |
| dc.description | Digital | |
| dc.description.abstract | Para la compañía es importante y primordial mantener los clientes que se tienen actualmente, pero el incumplimiento que se está presentando en la línea de producción de Ladecol SAS, hace que se generen productos defectuosos, pérdidas de tiempo, bajo rendimiento y desperdicios de material. Actualmente se tiene en cuenta la cantidad producida y las unidades defectuosas para los informes diarios , pero al realizar los mensuales se hace tedioso la búsqueda de la información referentes a los inconvenientes presentados en la línea de producción; una posible causa es la falta de información referente a los diferentes inconvenientes presentes en la línea, esto debido a la falta de organización y tabulación de datos consignados en losformatos de reporte de novedades, los cuales son archivados para su posterior digitalización. | |
| dc.description.tableofcontents | Contenido Introducción 1. Descripción del Problema 2. Justificación 3. Objetivos 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivo específicos 4. Marco Teórico 4.1 Lean manufacturing 4.1.1 Herramientas de lean manufacturing. 4.2 TPM, Mantenimiento Preventivo Total 4.3 Kanban 4.3.1 Tipos de Kanban 4.3.2 Ventajas de usar sistemas Kanban 4.3.3 Pasos para implementar un sistema Kanban 4.4 Diagrama de Pareto 4.4.1 Tipos de Diagrama de Pareto 4.4.2 Beneficios del Diagrama de Pareto 4.5 Diagramas Causa-Efecto 4.5.1 Cómo construir un diagrama causa-efecto 5. Marco Contextual 5.1 Reseña Histórica 5.2 Misión 5.3 Visión 5.4 Objetivos estratégicos 5.5 Marco Geográfico 6. Marco de Referencia 6.1 Línea de Productos 6.1.1 Industrial 6.1.2 Linea Hogar 6.1.3 Línea Premium 6.2 Certificaciones 6.2.1 Certificación ISO 9001 de 2008. 6.2.2 Certificación PPE 89/686/EEC 6.2.3 Certificado IQNET ISO 9001-2008 7. Marco Conceptual 8. Diseño Metodológico 8.1 Desarrollo del primer objetivo 8.2 Desarrollo del segundo objetivo 8.3 Desarrollo del tercer objetivo 8.4 Desarrollo del cuarto objetivo 9. Desarrollo Primer Objetivo 9.1 Diagnóstico de los procesos de la Organización 9.2 Diagnóstico actual de los procesos de la empresa 9.3 Recepción de materias prima 9.4 Almacenamiento 9.5 Planeación 9.6 Mezclas 9.7 Ordenes de producción 9.8 Inicio de producción 9.9 Satinado y Clorinado 9.10 Revisión y empaque 9.11 Clasificación de problemas 1 0. Desarrollo Segundo Objetivo 10.1 Criterios de aceptación dentro del proceso de fabricación 43 10.2 Consolidados de Órdenes de Producción, guantes calibre 25, talla 7,8 y 9 y calibre 35 talla 7, 8y9 11. Desarrollo Tercer Objetivo 12. Desarrollo Cuarto Objetivo 12. l Análisis costo benéfico 12.2 Análisis costo - beneficio de las mejoras planteadas Referencias Bibliográficas | |
| dc.format.extent | 104 páginas | spa |
| dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
| dc.language.iso | spa | spa |
| dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
| dc.title | Propuesta de mejora de la productividad en la fabricación de guantes de caucho | spa |
| dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
| dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
| dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
| dc.description.degreename | Ingeniero de Procesos Industriales | spa |
| dc.publisher.faculty | Procesos industriales | spa |
| dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
| dc.publisher.program | Ingeniería en Procesos Industriales | spa |
| dc.relation.references | Fonseca y Rivera. (2008). Propuesta de mejoramiento para el servicio al cliente del Grupo Unipharm Bogotá Obtenido de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/1 O 185/4111 /Tl 1.08?sequence= 1 | spa |
| dc.relation.references | Gómez,M. (2014). Lean Manufacturing en español: Cómo eliminar desperdicios e incrementar ganancias. EEUU: Editorial Imagen. | spa |
| dc.relation.references | GonzálezH. (2015). Diagrama de Pareto. Obtenido de https://calidadgestion.wordpress.corn/2012/09/11/mejora_continua-diagrama_de_pareto/ | spa |
| dc.relation.references | Google Maps. (2017). Ubicación geografica de la empresa Ladecol S.A. Obtenido de www.google.com.co/maps/place/Cl.+ 18a+Sur+%2332-47,+Bogotá/ | spa |
| dc.relation.references | Guerrero,J. (2016). Lean es lean. Principios y Herramientas Del Lean Manufacturing Simples, Clarosy Practicas. Buenos Aires: Kindle Edition | spa |
| dc.relation.references | lpyc. (2017). Cálculo de Indicador OEE. Obtenido de http://ipyc.net/organizacion-y-lean/lean manufacturing/calculo-de-indicador-oee.htm | spa |
| dc.relation.references | Ladecol S.A. (2015). Generalidades de la empresa. Bogotá. | spa |
| dc.relation.references | Ladecol S.A. (2016). Página institucional . Obtenido de http://ladecol.com/industrial | spa |
| dc.relation.references | Ladecol S.A. (2018). Certificaciones. Obtenido de hllp://ladecol.com/en/certifications | spa |
| dc.relation.references | Mora,V. (2016). Diagrama Causa- efecto. Obtenido de http://www.pdcahome.com/diagrama-de íshikawa-2 | spa |
| dc.relation.references | Pdcahome. (2013). Metodología 5S, para mejorar la productividad en la empresa . Obtenido de www.pdcahome.com/4157/metodologia-Ss-guia-de-implantacion/ | spa |
| dc.relation.references | Pdcahome. (2017). Método Kanban -Cómo disminuir retrasosy crear un sistema de producción eficiente. Obtenido de https://www.pdcahome.com/metodo-kanban | spa |
| dc.relation.references | Perez,C. (2015). Terminologia administrariva. Obtenido de http://www.degerencia.com/tema/efectividad | spa |
| dc.relation.references | Rey,F. (2011). Mantenimiento total de laproducción. España: Fundación Confemetal | spa |
| dc.relation.references | Sistemas OEE. (2017). Diez ventajas del OEE que harán de tu fábrica un centro de alto rendimiento. Obtenido de http://www.sistemasoee.com/oee/85-para-principiantes/91-l 0- ventajas-del-oee | spa |
| dc.subject.armarc | Manufacturas | |
| dc.subject.armarc | Mejora continua | |
| dc.subject.armarc | Proceso productivo | |
| dc.subject.proposal | Ingeniería | spa |
| dc.subject.proposal | Recursos | spa |
| dc.subject.proposal | Satisfacción al cliente | spa |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
| dc.type.content | Text | spa |
| dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
| dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |

