Show simple item record

dc.contributor.authorOrtiz Medina, Oscar Leonardo
dc.contributor.authorCaicedo, María Claudia M.
dc.date.accessioned2025-11-13T16:00:33Z
dc.date.available2025-11-13T16:00:33Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1898
dc.description.abstractLa unidad dos de la asignatura, facilita al estudiante la comprensión de las demandas ambientales a las que enfrenta el mundo actual, haciendo un repaso por los aspectos ambientales principales: el cambio climático, el uso del suelo y sus consecuencias, el uso del recurso hídrico y, en general, la industrialización y los impactos ambientales asociados al desarrollo. En esta unidad, los estudiantes encontrarán los recursos necesarios para comprender los temas propuestos y que fortalecen el proceso de aprendizaje, junto con los recursos de aprendizaje y las estrategias pedagógicas para profundizar en los temas abordados.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 1. Los desafíos y objetivos ambientales de la sociedad 2. Cambio climático 2.1 Clima 2.2 Atmósfera 2.3. Fenómenos relacionados con el clima 3. Gestión de residuos sólidos y su relación con el entorno 3.1 Clasificación de los residuos sólidos 4. Contaminación hídrica y disponibilidad del recurso 4.1 Contaminación del agua 4.2 Las consecuencias más significativas de la contaminación hídrica 18 5. Industrias contaminantes, una visión global de la contaminación 5.1 Tipos de contaminantes 5.2 Industrias que más contaminan Referenciasspa
dc.format.extent26 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleUn recorrido por los desafíos ambientalesspa
dc.typeLibrospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.relation.referencesAGUA.ORG.MX. (2017). 10 datos sobre el acceso al agua. https://agua.org.mx/10 datos-acceso-al-agua-potable-en-mundo-deberias-conocer/spa
dc.relation.referencesAsociación ambiente y sociedad. (2019). Entendamos el cambio climático. https://ambienteysociedad. org.co/entendamos-el-cambio-climatico/spa
dc.relation.referencesCanal Astraway. (25 de octubre de 2021). ¿Qué es el CLIMA? Elementos, factores y tipos. [Archivo de video]. Youtube. https://youtu.be/dK-_aO1HeDQspa
dc.relation.referencesCanal Cambio Climático Colombia. (26 de mayo de 2014). 01 Qué es el Cambio Climático? [Archivo de video]. Youtube. https://youtu.be/o3nMpm--bRgspa
dc.relation.referencesCanal IDEAM Colombia. (28 de noviembre de 2015). Fenómeno El Niño en Colombia. [Archivo de video]. Youtube. https://youtu.be/-HYuc35jqx4spa
dc.relation.referencesCanal IDEAM Colombia. (05 de julio de 2016). Fenómeno La Niña en Colombia. [Archivo de video]. Youtube. https://youtu.be/y-dbLt_zKWospa
dc.relation.referencesCanal OpenMin. (15 de diciembre de 2021). El agua, un recurso valioso que debemos cuidar. Un futuro con ciencia [Archivo de video]. Youtube. https://youtu.be/cfisQCoUgvQspa
dc.relation.referencesClimate Trade. (2024). Las industrias más contaminantes del mundo. https://climatetrade. com/es/las-industrias-mas-contaminantes-del-mundo/spa
dc.relation.referencesEcología Verde. (2025). Qué son los residuos sólidos y cómo se clasifican. https://ecologiaverde. com/que-son-los-residuos-solidos-y-como-se-clasifican-1537.htmlspa
dc.relation.referencesFundación AQUAE. (2021). Tipos de contaminación y sus principales consecuencias. https://www.fundacionaquae.org/wiki/tiposcontaminacion/spa
dc.relation.referencesFundación AQUAE. (2021). Principales causas y consecuencias de la contaminación en el agua. https://www.fundacionaquae.org/agua-y-contaminacion/ amp/?gad_source=1&gad_campaignid=11892980301&gbraid=0AAAAABxiIaR4Ts- Y4INfC3x-o4vjoPVggg&gclid=Cj0KCQjw9obIBhCAARIsAGHm1mSru-OD0ifjKM4emk8KHfex8J0I9ZYBby_ 2BmiagE9WQ3tm8Y5xtw8aAlUmEALw_wcBspa
dc.relation.referencesFundación AQUAE. (2021). Tipos de contaminación y sus principales consecuencias. https://www.fundacionaquae.org/wiki/tipos-contaminacion/ amp/?gad_source=1&gad_campaignid=11892980301&gbraid=0AAAAABxi- IaR4TsY4INfC3x-o4vjoPVggg&gclid=Cj0KCQjw9obIBhCAARIsAGHm1mSqXAnsn- J5myk4Q3naWBzMrj8tt6JLH3L49HpABY3NdqMdGffun-S0aAkdvEALw_wcBspa
dc.relation.referencesGlovo. (2024). La huella del cambio. https://ethic.es/proyectos/la-huella-del-cambio/spa
dc.relation.referencesIDEAM. (2024). Conceptos básicos de cambio climático. http://cambioclimatico.gov. co/otras-iniciativasspa
dc.relation.referencesNapkin. (2025). Respuesta generada por inteligencia artificial el [2025] [Modelo de IA]. Napkin AI. https://napkin.aispa
dc.relation.referencesNational Geographic (2024). ¿Qué es el fenómeno de La Niña?. https://www.nationalgeographicla. com/medio-ambiente/2024/04/que-es-el-fenomeno-de-la-ninaspa
dc.relation.referencesNuestro Futuro Común. Santiago Dunne. (2020). Que causa el Cambio climático. https://nuestrofuturocomun.com/que-causa-el-cambio-climatico/spa
dc.relation.referencesSantos Lozano, K. (2022). El impacto ambiental de la Industria 4.0. Universidad Militar. https://repository.umng.edu.co/items/a3a814a9-0762-4050-aa61-f967592bbb8aspa
dc.subject.armarcCambio climático
dc.subject.armarcContaminación
dc.subject.armarcContaminación del agua
dc.subject.armarcContaminantes
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eisbn978-628-97163-4-4spa


Files in this item

Sin portada

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/