| dc.contributor.advisor | Camargo, Pablo Enrique | |
| dc.contributor.author | Penagos González, Carlos Ariel | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-26T21:14:21Z | |
| dc.date.available | 2025-11-26T21:14:21Z | |
| dc.date.issued | 2003-11 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1902 | |
| dc.description | Contiene: tablas, fichas y figuras | spa |
| dc.description.abstract | Este trabajo lo realicé gracias a los conocimientos obtenidos en el Instituto Técnico
Central la Salle dentro del programa académico para obtener el título de Técnico
Electromecánico.
Apoyado en procesos de investigación y desarrollo de temas como son: sistemas
neumáticos, mecánicos y eléctricos, máquinas de urdido y cálculos de los mismos.
Con este trabajo estoy dejando un modelo de desarrollo general de máquinas para
despojar el hilo del núcleo utilizando diferentes procedimientos mecánicos,
eléctricos y neumáticos, los cuales buscan solo un fin, hacer más fácil la labor del
operador de urdido. | spa |
| dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. DISPOSITIVO PARA DESPOJAR LA LYCRA
DEL NÚCLEO EN EL PROCESO FINAL DE URDIDO
1.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL PROCESO
1.1.1. Funciones primordiales para urdir, procesar y
despojar la lycra del núcleo.
1.2. EXPLICACIÓN DEL PROCESO
1.2.1. Proceso
1.2.2. Solución
1.3. PARTES Y COMPONENTES DE LA MÁQUINA
1.4. EXPLICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE
LAS DIFERENTES PARTES DEL DISPOSITIVO DISEÑADO
1.4.1. El funcionamiento del dispositivo
1.4.2. Parte Neumática Compresor
1.5. TIPOS DE COMPRESOR
1.5.1. Cálculo de un compresor
1.6. VALVULAS
1.7. ACCIONAMIENTO DE LAS VÁLVULAS
1.7.1. Válvulas Distribuidoras y de Mando
1.8. REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA Y
FUNCIÓN CARACTERÍSTICA
1.9. TIPOS DE VÁLVULAS
1.9.1. Válvulas de Accionamiento Manual
1.9.2. Válvulas de Accionamiento Mecánico
1.10. TUBOS Y RACORES
1. 10.1. Racores más representativos y Accesorios Diversos
1.11. LEVAS
1.11.1. Diseño de Levas
1.11.2. Movimiento de la Rodaja
1.11.3. Movimiento Gravitacional
1.12. LEVAS DE DISCO
2. SISTEMA ELÉCTRICO MOTOR
2.1. INTRODUCCIÓN
2.2. PRINCIPIOS DE OPERACIÓN
2.2.1. Fundamentos de Magnetismo
2.2.2. Potencia y Par en un Motor Eléctrico
2.3. CARACTERÍSTICAS PAR -VELOCIDAD DE LOS MOTORES
2.3.1. Los Motores de Corriente Alterna (C.A.)
2.4. MOTORES DE JAULA DE ARDILLA
2.5. MOTORES DE INDUCCIÓN DE ROTOR DEVANADO
2.6. LOS MOTORES MONOFÁSICOS DE CORRIENTE ALTERNA
2.7. ARRANQUE DEL MOTOR
2.8. MOTORES DE ARRANQUE CON CAPACITOR
3. SISTEMA MECÁNICO PARTE VIBRATORIA
3.1. VIBRACIÓN
3.1.1. Análisis de Vibraciones
3.1.1.1. Cálculos teóricos
3.1.2. Vibraciones Libres
3.2. RESORTES
3.2.1. Materiales para la fabricación de resortes pequeños
3.2.1.1. Descripción
3.2.1.2. Longitudes
3.2.1.3. Razón de Resortes
3.2.1 .4. Índice de Resorte
3.2.1.5. Número de Bobinas
3.2.1.6. Espaciamiento
3.2.1.7. Ángulo de espaciamiento
3.2.1.8. Consideraciones de instalación
3.2.1.9. Margen de bobina
3.2.1.1 O. Materiales que se utilizan para fabricar resortes
3.2.1.11. Tipos de carga y tensiones o esfuerzos permisibles
4. CONSTRUCCIÓN DE LA MÁQUINA
4.1. DESLYCRADORA AUTOMÁTICA
4.1.1. Materiales
4.2. OBJETIVOS
4.3. EL PORQUE DEL NOMBRE DE LA MÁQUINA
4.4. INDICACION DEL SECTOR TÉCNICO
4.5. COSTO DE LOS MATERIALES
4.6. SEGURIDAD
4.7. RENDIMIENTO
4.7.1. Otros servicios
4.7.2. Mantenimiento
4.8. POTENCIA DE LA MÁQUINA
4.8.1. El motor Tool
4.9. RENTABILIDAD INDUSTRIAL
4.10. INVENTATIVA DE LA MÁQUINA
5. MANUALES DE FUNCIONAMIENTO Y SEGURIDAD
5.1. CONEXIÓN ELÉCTRICA
5.2. INSTALACIÓN DE LA CUCHILLA CORTADORA
AL MICROMOTOR
5.3. INSTALACIÓN DE LA GUAYA AL MOTOR TOOL
5.4. CONEXIÓN NEUMÁTICA
5.5. VALVULA REGULADORA DE PRESIÓN
5.6. PULSADOR DE VALVULAS DE GOLPE
5.7. PARA SU FUNCIONAMIENTO
5.8. SEGURIDAD, FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS | spa |
| dc.format.extent | 79 páginas | spa |
| dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
| dc.language.iso | spa | spa |
| dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
| dc.title | Dispositivo para despojar la lycra del núcleo en el proceso final de urdido | spa |
| dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
| dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
| dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
| dc.description.degreename | Técnico Electromecánico | spa |
| dc.publisher.faculty | Electromecánica | spa |
| dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
| dc.publisher.program | Ingeniería electromecánica | spa |
| dc.relation.references | ANTHONY BEDFORD y WALLACE FOWLER. Mecánica para ingeniería
Dinámica. Editorial, University Of Texas (Austin). 1996 por Addison Wesley,
Iberoamericana S.A. | spa |
| dc.relation.references | CALERO PEREZ, Roque y GONZALEZ CARTA, José Antonio. Fundamentos de
Mecanismos y Máquinas para inventores. Editora Concesión Hernandez Madrid.
Catálogos de Festo Neumátic. Editora Festo, Alemania, 1997. | spa |
| dc.relation.references | CONCHA REINA, Germán. Máquinas y Herramientas Tomo 11. Cuarta Edición
1989. Corporación Universitaria Antonio de Occidente. | spa |
| dc.relation.references | D.B. WELBOURN J.D. SMITH. Fundamentos de las dinámicas de las máquinas
de herramientas. Editorial Alfa Omega Marcombo 1996, México. | spa |
| dc.relation.references | EMIRO DÍAZ S. Máquinas sincrónicas algunas consideraciones sobre diseño y
problemas. Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de ingeniería eléctrica y
electrónica serie Navia. Delta No.19- 1991. | spa |
| dc.relation.references | Ing. EDUARDO VARGAS MARTINEZ. Tecnología mecánica de equipos.
M.F. SPOTTS. T.E. SHOUP. Elementos de máquinas 7 edición. Editorial Prentice
Hall. México, 1998. | spa |
| dc.relation.references | ROBERTO C. Jonina II. Fundamentos de Diseño para Ingeniería Mecánica.
Grupo Noruega Editores. México 1991. | spa |
| dc.relation.references | A. SERRANO NIGOLAS. Segunda edición 1997. | spa |
| dc.relation.references | SHINGLY. Joseph Edward. Diseño en Ingeniería Mecánica. 5ª Edición. Me Graw
Hill | spa |
| dc.relation.references | W. GREENE, Richard. Válvulas Selección, Uso y Mantenimiento. | spa |
| dc.subject.armarc | Herramientas | |
| dc.subject.armarc | Neumáticos | |
| dc.subject.armarc | Instalaciones | |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
| dc.type.content | Text | spa |
| dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
| dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |