Show simple item record

dc.contributor.advisorTarazona, Orlando
dc.contributor.authorOrtiz Pinilla, Carlos Julio
dc.date.accessioned2025-11-26T22:07:42Z
dc.date.available2025-11-26T22:07:42Z
dc.date.issued2003
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1903
dc.descriptionContiene: Fotografías, tablas y figurasspa
dc.description.abstractEl tratamiento de aguas residuales puede llevarse a cabo mediante diferentes métodos. Todos ellos se basan enfenómenosfisicos, químicos y biológicos. En general el tratamiento de las aguas industriales incluye: - Retención de las sustancias contaminantes, tóxicas y reutilizables, presentes en las aguas residuales. - Tratamiento del agua - Tratamiento del lodo. Elpresente documento se ha centrado en lo referente al tratamiento de lodos, específicamente su deshidrataciónpor medio de unfiltro banda. El principio de los filtros de bandas es escurrir una masa-sólido entre dos bandas sinfin y bajo tensión, para lo cual se dispone de tres zonas: zona de gravedad, en donde parte del líquido se escurre por gravedad a través de la banda; zona de cuña, donde la torta húmeda es encerrada entre ambas bandas y zona de presión, donde la torta pasa en un recorrido en "s" entre rodillos perforados y rodillos de presión.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN DEFINICIÓNDEL PROBLEMA OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOSESPECÍFICOS JUSTIFICACIÓN l. TRATAMIENTO DEAGUASRESIDUALES 1.1 CONCEPTO 1.2 COMPOSICIÓN 1.3 PROCESO DE DEPURACIÓNDEAGUASRESIDUALES 1.3.1 Tratamiento físico o tratamiento primario 1.3.2 Tratamiento biológico o secundario 1.3.3 Tratamientos terciarios o avanzados 1.4 TRATAMIENTO DE LODOS 2. ALGUNOSCOMPONENTESMECÁNICOSDEMÁQUJNAS INDUSTRIALES 2.1 RODAMIENTOS 2.1.1 Definición 2.1.2 Clasificación 2.2 EL MOTOR ELÉCTRICO 2.2. 1 Clasificación de motores eléctricos 2.2.2 El motor asíncrono trifásico 2.2.3 Partes 2.2.4 Arranque directo con un solo sentido de giro 2.2.5 Arranque por conmutación estrella-triángulo 2.2. 6 Motorreductores 2.3 NEUMÁTICA 2.3.1 Unidad de mantenimiento 2.3.2 Válvulas de vías 2.3.3 Cilindro de doble efecto 3. PRINCIPALES COMPONENTES ELÉCTRICOS UTILIZADOSENARRANQUE DE MOTORES 3.1 APARATOSDE MANIOBRA 3.1.1 Manuales 3.1.2 Automáticos 3.1.2.1 El Contactar 3.2 APARATOSDEPROTECCJÓN 3.3 APARATOS DESEÑALIZACIÓN 3.4 ELEMENTOS DE MANDO 3.4. 1 Pulsadores 3.4.2 Detectores 3.4.2.1 Sistema de proximidad o autoreflex 3.5 EL P.L.C. (CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE) 3.6 VARIADORES DE VELOCIDAD 3.7 CABLESELÉCTRICOS 3. 7.1 Partes de un cable 3. 7.2 Conductor eléctrico 3.8 BORNERAS 4. El FILTRO DE BANDAS 4.1 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO 4.2 DESCRIPCIÓNDEL PROCESO DE DESHIDRATACIÓNDELODOS 4.3 CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS FILTROS BANDA 4.4 ALGUNOS MODELOS DE FILTRO BANDA 4.5 COMPONENTES 5. MONTAJE DEL SISTEMA ELÉCTRICO 5.1 PRINCIPALESELEMENTOS DELMONTAJEELÉCTRJCO 5.1.1 El convertidor de frecuencia 5.1.1.1 Panel de control 5.1.1.2 Luces indicadoras 5.1.1.3 Teclas de control 5.1. 2 Motores 5.1.3 Cable 5.1.4 Accesorios 5.2. DESARROLLO DEL MONTAJE ELÉCTRICO PARA PONER EN FUNCIONAMIENTO CADA UNO DELOSMOTORESDEL FILTRO BANDA 5.2.1 Selección de materiales 5.2.2 Desarrollo del montaje 5.2.3 Planos 6. CONCLUSIONES BIBLJOGRAFIA ANEXOSspa
dc.format.extent145 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleMontaje sistema eléctrico de una máquina para deshidratación de lodospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTécnico Electromecánicospa
dc.publisher.facultyElectromecánicaspa
dc.publisher.programIngeniería electromecánicaspa
dc.relation.referencesLEIVA, Luis Flower. Controles y Automatismos Eléctricos. Séptima edición. Ed. Panamericana Formas e Impresos S.A. Bogotá - 2001spa
dc.relation.referencesManual defuncionamiento Convertidor defrecuencia. Danfossspa
dc.relation.referencesNeumática. Nivel básico TP 101-Manual Básico. FESTOspa
dc.relation.referencesDEGREMON. Manual técnico del agua. Cuarta edición. Artes Gráficas Grijelmo S.A.. Uribiarte. España - 1979spa
dc.relation.referencesMe PARTLAND, Joseph F. Como diseñar sistemas eléctricos. Editorial Diana. Méxicospa
dc.relation.referencesCatálogo bombas Nemo. Netzschspa
dc.relation.referenceswww.filtman.com/productos/pa8g.htmspa
dc.relation.referenceswww.sefes.es/tecnium/productos.htmlspa
dc.relation.referenceswww.gruptefsa.com/bandas.htmlspa
dc.relation.referenceswww.ntnmexico.eom.mx/pages/spanish/chumaceras.htmlspa
dc.relation.referenceswww. editores-srl.comlinfo/anuario/sector5/b01. htmlspa
dc.relation.referencesVulcano. lasalle. edu. col~docenciallngAmbiental/AR_Trat_terciarios. htmspa
dc.subject.armarcHerramientas
dc.subject.armarcInstalaciones
dc.subject.armarcLuces
dc.subject.proposalAfluentespa
dc.subject.proposalAguas residualesspa
dc.subject.proposalAutomatizaciónspa
dc.subject.proposalCoagulaciónspa
dc.subject.proposalDemanda bioquímica de oxígeno (Dbo)spa
dc.subject.proposalDemanda química de oxígeno (Dqo)spa
dc.subject.proposalEfluentespa
dc.subject.proposalFiltraciónspa
dc.subject.proposalLodospa
dc.subject.proposalSedimentaciónspa
dc.subject.proposalVerterspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Sin portada

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/