Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio de calidad de potencia para el instituto técnico central y conceptos básicos de calidad de potencia
| dc.contributor.advisor | Solano, Alfonso | |
| dc.contributor.author | López Escobar, William | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-27T21:09:56Z | |
| dc.date.available | 2025-11-27T21:09:56Z | |
| dc.date.issued | 2003-09 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1904 | |
| dc.description | Contiene: figuras, fichas y tablas | spa |
| dc.description.abstract | A través de los tiempos el desarrollo de la ingeniería eléctrica como tal a superado las estadísticas imaginadas en todos los ramos de ella misma, en áreas como diseño, montaje operación, mantenimiento etc. En busca de la perfección en el servicio y la confiabilidad del sistema se crearon los programas de monitoreo con el fin de tener datos actualizados del comportamiento del mismo no importando el nivel de tensión a la cual trabaje. Todo esto conlleva al estudio de un área muy importante en el desarrollo de las grandes industrias a lo que se refiere a su parte eléctrica como lo es la calidad de potencia ( Power Quality). | spa |
| dc.description.tableofcontents | MARCO TEÓRICO 1.1 LA CALIDAD DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA 1.2 Origen de los problemas de la calidad de la potencia 1.2.1 Medio ambiente 1.2.2 El sistema eléctrico 1.2.3 Los clientes o usuarios 1.3 PERTURBACIONES DE LA RED 1.3.1 Perturbaciones aleatorias 1.3.2 Perturbaciones estacionarias 1.4 ORIGEN DE LAS SOBRETENSIONES TRANSITORIAS - STT lO 1.4. l Causas de las STT 1.4.2 Efectos de las STT 1.4.3 Como se producen los daños STT 1.5 CONTAMINACIÓN ARMONICA EN COLOMBIA 1.6 EQUIPOS Y SISTEMAS INFORMATICOS 1.6.1 Cargas criticas 1.6.2 Clasificación 1.6.3 Cargas poco criticas 1.6.4 Cargas muy críticas 1. 7 CONCEPTOS DE LA CALIDAD DE LA POTENCIA 1.7. l ARMÓNICOS l.7.2 Parámetros de la calidad de potencia eléctrica 1. 7.3 La frecuencia 1.7.4 La amplitud 1. 7 5 Continuidad 1.7.6 Factor de potencia 1 . 7.7 Desbalance 1.8 DISTURBIOS DE LA CALIDAD DE LA POTENCIA ELÉCTRICA 1. 8. 1 Interrupciones 1.8.2 Microcortes 1.8.3 Cortes largos 1.8.4 Sobretensiones 1.8.5 Transferencia de las tensiones transitorias 2 SUSCEPTIBILIDAD DE LOS EQUIPOS 2.1 Transitorios de tensión 2.2 Elevaciones DC Offset 2.3 Transitorios electromagnéticos - TEM 2.4 Los transitorios de impulso. 2.5 Transitorios oscilatorios 2.6 Variaciones de tensión de corta duración. 2. 7 Depresión de tensión (Sags) 2.8 Elevaciones momentánea de la tensión ( Swell) 2.9 Desequilibrio o desbalance de tensión. 2.1 O ( Flikers) Titilaciones o parpadeo. 2. 11 Calidad de la tensión 2.11.1 Tensión en estado estable 3.0 ANÁLISIS DE DISTORSIÓN ARMONICA 3. l. 1 Generación de armónicos 4.0 FUENTES QUE GENERAN ARMÓNICOS Y SUS EFECTOS 4.1 Equipo productor de armónicos 4.1.1 Rectificadores. 4.1.2 Equipo de arco. 4.1.3 Lámparas de descarga 4. 1.4 Calentadores de inducción 4.1.5 Máquinas rotatorias 4.1.6 Capacitores 4.2 RESONANCIAS 4.2.1 Resonancia serie 4.2.2 Resonancia paralelo 4.2.3 Factor de ampliación 5.0 EFECTOS DE LOS ARMONlCOS 5. 1. 1 Motores generadores. 5.1.2 Transformadores 5.1.3 Los cables 5.1.4 Conexiones de transformadores A/Y con neutro 5.1.5 Equipos electrónicos. 5.1.6 Condensadores 5. 1. 7 Equipos de medida de potencia y energía 5.1.8 Equipos de protección. 5.1.9 Equipos de control 5. l. l O Reducción de la vida útil de la lámparas 5.1.11 Interferencia 5. 1. 12 Interferencia telefónica 6.0 UTILIZACIÓN DE TRANSFORMADORES PARA REDUCIR LA DISTORSIÓN ARMONICA 6.1. 1 Componentes simétricas y dos familias de armónicas 6.1.2 Componentes de secuencia cero 6.1.3 Componentes de secuencia positiva negativa 6.1.4 Tratamiento inherente al problema de los armónicos. 6.1.5 Tratamiento de sistemas de distribución de tres fases, cuatro hilos con una impedancia de secuencia cero y un transformador de dos salidas y cambio de fase en el secundario. 7.0 Diseño de un moderno sistemas eléctricos que contienen transformadores reductores de distorsión armónica en medio donde abundan los computadores (PC). 7. 1. 1 Antecedentes 7.2 Para qué armónicos se diseña 7.3. Base teórica para el tratamiento de los armónicos. 7.4 Transformadores ferroresonantes 7.4.1 Transformador de aislamiento 7.4.2 Transformador 7.5 LAS UPS,S 8.0 OBJETIVO DE LOS MONITOREOS 8.1.1 Necesidad de monitorear 8.1.2 Consideraciones actuales. 8.1.3 Resumen de umbrales del monitor 8.1.4 Periodo de monitoreo 8.1.5 Monitoreo de potencia de línea base 8.1.6 Monitoreo de resolución de problemas 8.1.7 Monitoreo de estudio de potencia. 8.2 ELEMENTOS PARA UNA MEDICIÓN. 8.3 EQUIPO UTILIZADOS EN LOS MONITOREOS 8.3.1 Analizador de redes AR4 8.3.2 Características generales 8.3.3 Funcionamiento 8.3.4 Datos memorizados 8.4 ANALIZADOR DE REDES AR5 8.4.1 Características generales 8.4.2 Software 8.5 ANALIZADOR DE ARMONICOS RPM 8.5. l Características generales 8.6 EQUIPOS UTILIZADOS PARA LA MEDICIÓN DE TIERRAS 8.6.1 Telurometro 8.6.2 Descripción técnica 8.6.3 Datos técnicos 8.6.4 Funcionamiento 8.7 FLUKE 41 8. 7.1 Características técnicas 8.8 FLUKE 43 8.8.1 Características técnicas 8.9 FLUKE 89 8.9.1 Características técnicas 8.1 O CAMARAS DE TERMOGRAFÍCAS. 8.10.1 Termografia 8.10.2 Inspección eléctrica. 8.10.4 Criterios para la localización de puntos anormales, calientes en instalaciones eléctricas. 8.10.5 Termografia en sistemas eléctricos 8.1 O.6 Beneficios de la termográfia 9.0 CONCLUSIONES 10.0 ESTUDIO DE CALIDAD DE POTENCIA PARA EL INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL INFORME: ESTUDIO DE CALIDAD DE POTENCIA PARA EL TRANSFORMADOR, LA RED REGULADA Y EL CENTROM DE CÓMPUTO. 1 O. l. OBJETIVO 10.2. PROCEDIMIENTO SEGUIDO 10.2. l. Características de la acometida y el transformador 10.2.2. Características del transformador 400KVA 10.3. Equipos de instrumentación utilizados 10.4. Resultados obtenidos 10.4.1 Aspectos generales 10.4.2 Sistema contra incendios I 0.4.3 Sistema de iluminación 10.4.4.Ruido ambiental 10.4.5 Condiciones ambientales 10.5 Condiciones eléctricas de operación 10.5. !.Tensión y corriente 10.5.2 Tensión 10.5.3 Corriente 10.6. Potencia demandada 1 O.7 Distorsión armónica en tensión y corriente 1 O. 7.1 Distorsión total armónica en tensión 10.8 Condiciones eléctricas de la UPS 5KVA MATRIX 1 O. 9 Inspección de las instalaciones 11 Conclusiones y recomendaciones 12: GLOSARIO DE TÉRMINOS DE CALIDAD DE ENERGÍA | spa |
| dc.format.extent | 164 páginas | spa |
| dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
| dc.language.iso | spa | spa |
| dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
| dc.title | Estudio de calidad de potencia para el instituto técnico central y conceptos básicos de calidad de potencia | spa |
| dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
| dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
| dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
| dc.description.degreename | Técnico Electromecánico | spa |
| dc.publisher.faculty | Electromecánica | spa |
| dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
| dc.publisher.program | Ingeniería electromecánica | spa |
| dc.relation.references | Resolución CREG 025 DE 1995 (código de redes): Rango de variación de la frecuencia en el Sistema Interconectado Nacional. | spa |
| dc.relation.references | NTC 1340: Tensiones en estado estacionario a 60 Hz y sus variaciones permisibles. Estándar IEEE 519-1992: Contenido de armónicos de la onda de tensión y corriente que deben ser cumplidos, tanto por parte de los operadores de red como de los usuarios; además se estipula en este estándar las variaciones de tensión, o Flicker, causado por cargas cuyo consumo sea muy alto, causando deformación en la onda | spa |
| dc.relation.references | Resolución CREG 108 de 1997 (articulo 25): Estipula el factor de potencia mínimo permisible. | spa |
| dc.relation.references | Estándar IEEE 1159-1995: Fija las pautas para el análisis de los transitorios electromagnéticos. | spa |
| dc.subject.armarc | Herramientas | |
| dc.subject.armarc | Instalaciones | |
| dc.subject.proposal | Interrupción sostenida (En calidad de energía eléctrica) | spa |
| dc.subject.proposal | Carga lineal | spa |
| dc.subject.proposal | Carga no lineal | spa |
| dc.subject.proposal | Variación de larga duración. | spa |
| dc.subject.proposal | Impulsos por baja tensión | spa |
| dc.subject.proposal | Sobretensión | spa |
| dc.subject.proposal | Distorsión armónica total en tensión (DATT) | spa |
| dc.subject.proposal | Desbalance de tensión | spa |
| dc.subject.proposal | Calidad de potencia | spa |
| dc.subject.proposal | Calidad de energía | spa |
| dc.subject.proposal | Fluctuaciones de voltaje | spa |
| dc.subject.proposal | Factor de Cresta | spa |
| dc.subject.proposal | Sobretensiones transitorias | spa |
| dc.subject.proposal | Compatibilidad Electromagnética | spa |
| dc.subject.proposal | Falla Transitoria | spa |
| dc.subject.proposal | Titilación (Flicker) | spa |
| dc.subject.proposal | Desviación de Frecuencia | spa |
| dc.subject.proposal | Armónicos | spa |
| dc.subject.proposal | Contenido armónico | spa |
| dc.subject.proposal | Filtro de armónicos | spa |
| dc.subject.proposal | Número del armónico | spa |
| dc.subject.proposal | Resonancia armónica | spa |
| dc.subject.proposal | Interrupción momentánea (en sistema eléctricos de potencia) | spa |
| dc.subject.proposal | Interrupción temporal | spa |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
| dc.type.content | Text | spa |
| dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
| dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
| dc.contributor.jury | Granados, German | |
| dc.contributor.jury | Alarcón, Henry |

