Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño y fabricación del prototipo de un variador hipocicloidal armónico
dc.contributor.advisor | Martínez Escobar, Jairo | |
dc.contributor.author | López Pulido, Deivy Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2025-02-14T01:41:04Z | |
dc.date.available | 2025-02-14T01:41:04Z | |
dc.date.issued | 2010-03-23 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/677 | |
dc.description | Dígital | |
dc.description.abstract | En el siguiente trabajo se presenta el diseño de un variador mecánico continuo denominado variador hipocicloidal armónico. El desarrollo de esta idea inicio en el salón de clase, por iniciativa del profesor, ingeniero Jairo Martínez Escobar, quien es el asesor de este trabajo, cuando propuso en clase estudiar el funcionamiento del reductor armónico y más adelante proponer el diseño de un reductor que empleara el mismo principio de funcionamiento, con materiales y procesos a los que se tuviera disposición. Fue así que al terminar el sexto semestre se fabrico un reductor que empleaba el principio de reducción del reductor armónico con materiales comunes y los componentes transmitían el movimiento atreves de la rodadura, es decir sin emplear elementos dentados. | |
dc.description.tableofcontents | Lista de tablas Lista de ilustraciones Lista de gráficas Lista de anexos Introducción Resumen Justificación Definición del problema Objetivos Objetivo general Objetivos específicos Marco referencial Marco histórico: transmisión de potencia 4.2.2. Transmisiones mecánicas de potencia por fricción 22 4.2.3. Reductores mecánicos de velocidad por fricción 23 4.2.4. Variadores mecánicos de velocidad 23 4.2.5. Variadores con marchas definidas 24 4.2.6. Variadores con marchas indefinidas 24 4.2.7. Condiciones de funcionamiento de los reductores para aplicaciones en robots y control numérico 25 4.3. Marco conceptual o técnico: 26 4.3.1. Reductor hipocicloidal. 26 4.3.2. Principio de reducción del Reductor hipocicloidal. 27 4.4. Rozamiento en el Reductor hipocicloidal. 28 4.4.1. Rozamiento para la rotación y traslación en un plano rectilíneo 28 4.4.2. Rozamiento para la rotación del rodillo en el cilindro 31 4.5. Descomposición de la fuerza de los resortes en una cavidad cónica 2 5. Desarrollo de la investigación 5.1. Concepto de diseño 5.1.1. Análisis por analogías entre el reductor hipocicloidal por fricción y el variador de velocidad por correa trapecial 5.1.2. Conclusión del análisis 6 5. 1.3. Esquema cinemático 5.2. Alternativas de diseño propuestas 5.2.1. Alternativa No. 1 5.2.2. Alternativa No. 2 5.2.3. Alternativa No. 3 5.2.4. Análisis de alternativas: 5.2.5. Matriz de evaluación de las alternativas 5.2.6. Conclusión del análisis de alternativas 5.2.7. Alternativa final 5.2.8. Características del variador 5.3. Grafica teórica de las relaciones posibles del variador 5.4. Cálculos para algunos elementos del variador 5.4. 1. Calculo por elementos finitos del anillo oscilador 5.4.2. Calculo por elementos finitos del Acople Unión 5.4.3. Calculo por elementos finitos del Eje Conducido 6. Costos del proyecto 6. 1. Costos del prototipo 6.2. Costos de las pruebas 6.3. Costo del proyecto por actividades 7. Prueba realizada al prototipo real fabricado 7.1. Condiciones con las que se realizó la prueba al prototipo 7.1. Método para controlar el desplazamiento de la corona de ajuste 7.2. Resultados de la medición de rpm en los ejes conductor y conducido 7.3. Análisis de la prueba realizada al prototipo 8. Conclusiones 8. 1. Desventajas del diseño del variador 8.2. Ventajas del diseño del variador 8.3. Aplicaciones del variador en la industria 9. Bibliografía 10. Fuentes de consulta 11. Glosario | |
dc.format.extent | 89 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central (ETITC) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Diseño y fabricación del prototipo de un variador hipocicloidal armónico | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Diseño de Máquinas y Productos Industriales | spa |
dc.publisher.faculty | Ingeniería en Diseño de Máquinas y Productos Industriales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Ingeniero de Procesos Industriales | spa |
dc.relation.references | Antonio Barrientos, Luis Felipe Peñin, Carlos Balaguer, Rafael Aracil Fundamentos De Robótica.Editorial, Me Graw Hill, 2° Edición, Madrid, 2007. | spa |
dc.relation.references | Catálogo de harmonic drive gearing LLC 800-921-3332. 4 al 15p. | spa |
dc.relation.references | Catálogo. (1990). Sumitomo SM - Cyclospeed and Gear motor. Chicago. 2008 Harmonic Orive LLC [ 800-921-3332 | spa |
dc.relation.references | Cyclo speed reducing system de Sumitomo.http://www.smcyclo.com/products/cyclo-story.shtml | spa |
dc.relation.references | Desarrollo de un prototipo de transmisión ondulatoria sincrónica (armónica) http://www.catalogo.unal.edu.co/FIEUAFNNBB9QPY52A438URKFS65GHXBL417E 3E2EQNEMM74I7HU7Y-04097?func=full set set&set_number=050102&set_entry=000003&format=999 | spa |
dc.relation.references | Deutschman, Aarón D., Walter J. Michels Y Charles E. Wilson Diseño de Máquinas, Teoría y práctica. Editorial, Continental S.A., 2da Edición, México D.F., 1987. | spa |
dc.relation.references | Dobrovolski Elementos de máquinas. Editorial Mir, Moscú, 1976. | spa |
dc.relation.references | Javier Calvente, Muñoz. Caracterización del Error Cinemático de Transmisiones de tipo Harmonic Drive por el Metodo de Elementos Finitos, Departamento de Ingeniería Mecánica, Universidad Carlos III de Madrid .2006 | spa |
dc.relation.references | Kozhevnikov, S. N. Descripción de más de 2000 mecanismos utilizados en la mayoría de ramas de la industria, Editorial, Gustavo Gili, Barcelona, 1970. | spa |
dc.relation.references | La hipocicloide o hipotrocoide. http://temasmatematicos.uniandes.edu.co/Trocoides/paginas/hipotrocoide.htm | spa |
dc.relation.references | Neil Sclater, Nicholas P. Chironis Mechanisms & Mechanical Devices Sourcebook. Editorial, McGraw-Hill, 3ra Edición, New York, 2001. 245,246,247,248,263,264, 265p. | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española, Diccionario De La Lengua Española Vigésima segunda edición http://www.rae.es | spa |
dc.relation.references | The World's Largest Manufacturar of Harmonic Orive Gearing http://www.harmonicdrive. net/ | spa |
dc.relation.references | Virgil Moring Faires Diseño de Elementos de Máquinas. Editorial, Montaner y Simon S. A. 4ta Edición, Barcelona, 1970. | spa |
dc.subject.armarc | Cinemática | |
dc.subject.armarc | Dispositivos de control del movimiento | |
dc.subject.armarc | Industria de maquinaria | |
dc.subject.armarc | Movimientos mecánicos | |
dc.subject.armarc | Tracción armónica | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
dc.contributor.jury | López Díaz, Germán | |
dc.contributor.jury | Sepulveda Sepulveda, Olver |