dc.contributor.advisor | Montañez, Nancy | |
dc.contributor.advisor | Martínez, Alejandro | |
dc.contributor.author | Duarte Vaca, Leidy Dayana | |
dc.contributor.author | Herrera Hortua, Nelson Darío | |
dc.contributor.author | Jiménez Baracaldo, Nicolás | |
dc.date.accessioned | 2025-02-14T16:39:08Z | |
dc.date.available | 2025-02-14T16:39:08Z | |
dc.date.issued | 2014-06-09 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/678 | |
dc.description | Incluye: fotografías, gráficas, ilustraciones, planos y tablas | |
dc.description.abstract | Con la finalidad de aplicar los conocimientos tecnológicos, para ayudar a la comodidad de uno de los sectores de la población, las personas con movilidad reducida; se diseñó un dispositivo capaz de adaptarse a varios de los modelos de sillas de ruedas existentes, que permita la elevación de la persona a una altura de 300mm desde su posición en reposo al estar sentado en la silla.
El dispositivo es un elevador de tipo tijera accionado de forma electrohidráulica para mayor facilidad de uso. La mayor parte de la estructura está diseñada en aluminio disminuyendo el peso que debe soportar la silla. Las piezas más críticas son en acero para poder soportar los esfuerzos generados durante el uso. En el diseño de las partes que conforman el sistema se utilizó la teoría de resistencia de materiales y de forma básica el análisis de elementos finitos por medio de un software de diseño. El diseño cuenta con un factor de seguridad óptimo para el manejo de personas y es capaz de elevar a usuarios con un peso de hasta 100kg a una velocidad adecuada. | |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1
1. Planteamiento del problema 2
1.1 Antecedentes del problema 2
1.2 Descripción del problema 2
1.3 Formulación 3
2. Justificación 4
3. Objetivo general 6
3.1Objetivos específicos 6
4. Fundamentación teórica?
4.1 Marco histórico 7
4.2 Marco referencial 10
4.3 Marco teórico 11
4.3.1 Silla de ruedas 11
4.3.2 Sillas de ruedas actuales 12
4.3.3 Accionamientos de sistema de elevación 13
4.4 Mecánica de fluidos 15
4.4.1 Unidades empleadas y equivalencias 15
4.4.2 Hidrodinámica 16
4.4.3 Régimen laminar y turbulento 16
4.4.4 Pérdidas de cargas en conducciones 17
4.4.5 Propiedades de los fluidos 17
4.4.7 Viscosidad 18
4.4.8 Compresibilidad 18
4.4.9 Tensión superficial. 18
5. Diseño metodológico 19
5.1 Tipo de investigación 19
5.2 Tipo de enfoque 19
5.3 Proceso 19
5.4.1 Estudio de modelos comerciales de sillas de ruedas plegables 20
5.4.2 Sistemas de elevación 21
6. Diseño tecnológico 26
6.1. Selección del sistema de elevación 26
6.1.1 Elección 27
6.2. Criterios de diseño 28
6.2.1 Peso 28
6.2.2 Costo 28
6.2.3 Dimensiones 28
6.2.4 Carga 29
6.2.5 Velocidad 29
6.2.6 Factor de seguridad 30
6.2.3 Características cualitativas 30
6.3 Restricciones de diseño 31
6.4. Cálculos 31
6.4.1 Dimensionamiento del sistema 31
6.4.2 Posicionamiento del punto donde se ejerce la fuerza 33
6.4.3 Análisis de reacciones en el actuador 36
6.4.4 Análisis de fuerzas 41
6.4.5 Dimensionamiento de perfiles .45
6.4.7 Elección de perfiles para ser usados en la estructura 48
6.4.6 Dimensionamiento del actuador 61
6.4.7 Selección de la bomba hidráulica 64
6.4.8 Soporte para asiento 64
6.4.10 Accionamiento 66
6.4.11 Ensamble del sistema 67
7. Costos 69
8. Características finales 72
8.1 Peso del sistema 72
8.2.1 Tensiones de Von mises 73
8.2.2 Deformaciones 74
9. Recomendaciones 75
9.1 recomendaciones de uso 75
10. Conclusiones 76
11.Bibliografía 78
12. Webgrafía 79
Anexos 80 | |
dc.format.extent | 98 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Diseño de un sistema de elevación acoplable a modelos de sillas de ruedas comerciales | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnólogo en Montajes Industriales | spa |
dc.publisher.faculty | Electromecánica | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Tecnólogo en Montajes Industriales | spa |
dc.relation.references | Potter, Metter C. Mecánica de Fluidos. 2da Edición. México: Practice Hall, 1998. 1776 p. | spa |
dc.relation.references | Serrano, Nicolás. Oleo hidráulica. 1ra Edición. España: Me Graw Hill, 2012. 498p. | spa |
dc.relation.references | Shigley, Edward. Diseño en ingeniería mecánica. 8ba Edición. España: Me Graw Hill, 2008. 1062p. | spa |
dc.relation.references | Ferdinand, L Singer. Resistencia de materiales. 4ta Edición. México: Oxford, 1994. 620p. | spa |
dc.relation.references | Robert L., Mott. Diseño de elementos de máquinas. 4ta Edición. México: Pearson Educación, 2006. 872p. | spa |
dc.relation.references | Ferdinand P., Seer, E. RUSSELL Johnston, Jr. Mecánica vectorial para ingenieros Dinámica. Sta Edición. México: Me Graw Hill, 1990. 1061p. | spa |
dc.relation.references | P. Orlov. Ingeniería de diseño. Moscú: Mir, 1974. 722p. | spa |
dc.relation.references | Guerreo C., Johnny M. Diseño de un elevador para personas en condición de discapacidad para el laboratorio de investigación en biomédica y robótica aplicada - PUCP. Tesis de grado. Pontificia universidad católica del Perú, 2013. 109p. | spa |
dc.subject.armarc | Sillas de ruedas | |
dc.subject.armarc | Diseño de máquinas | |
dc.subject.armarc | Ingeniería de prototipos | |
dc.subject.armarc | Diseño estructural | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |