Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño e implementación de la distribución de planta en la empresa metalmecánicas AGE S.A.S
Disminución del efecto punto metalico como distribución a la calidad primera planta corona Madrid (Cund)
dc.contributor.author | Checa Morales, Juan Felipe | |
dc.contributor.author | Retavizca García, Héctor Javier | |
dc.date.accessioned | 2025-02-14T20:54:12Z | |
dc.date.available | 2025-02-14T20:54:12Z | |
dc.date.issued | 2015-02-23 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/681 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | El presente proyecto está encaminado a realizar una propuesta para la distribución de planta en la empresa METALMECÁNICAS AGE S.A.S. El desarrollo del proyecto se dividirá en dos etapas; la primera, corresponde a la planeación, donde se deberá evaluar los procesos actuales que se llevan a cabo dentro de la empresa. Procesos relacionados con la producción, flujo y manejo de materiales. Lo anterior, con el objetivo de hacer un diagnóstico e interpretar la situación actual para posteriormente desarrollar una estrategia metodológica de trabajo que permita abordar la situación problemática, y llevarla a una optimización a través de la aplicación de las herramientas de la Ingeniería de Procesos Industriales. Simultáneamente se realizará una investigación teórica que servirá como base para el desarrollo del proyecto. La segunda etapa se enfoca en la propuesta de una distribución de planta para las nuevas instalaciones de la empresa, con base en las investigaciones realizadas en la etapa anterior. Con el fin de proponer una solución a la situación problemática que motivó la realización del proyecto. El propósito es plantear una solución viable, que pueda ser implementada por la empresa sin requerir mayores inversiones. | spa |
dc.description.tableofcontents | GLOSARIO RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN 1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 2. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS PROPUESTAS 2.1 COMPRA DE NUEVA MAQUINARIA 2.1.1 Análisis económico 2.1.2 Análisis técnico 2.1.3 Análisis social 2 2.1.4 Análisis ambiental 26 2.2 COMPRA DE UNA NUEVA BODEGA Y DISEÑO DE UNA DISTRIBUCION DE PLANTA 2.2.1 Análisis económico 2.2.2 Análisis técnico 2.2.3 Análisis social 2.2.4 Análisis ambiental 2.2.5 Análisis económico 2.2.6 Análisis técnico 2.2.7 Análisis social 2.2.8 Análisis ambiental 2.3 CONTRATAR MAS PERSONAL PARA ESTABLECER TURNOS 2.3.1 Análisis económico 2.3.2 Análisis técnico 2.3.3 Análisis social 2.3.4 Análisis ambiental 23. JUSTIFICACIÓN 4. OBJETIVOS 4.1 OBJETIVO GENERAL 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5. MARCO REFERENCIAL. 5.1 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 5.1.1 Misión 5.1.2 Visión 5.1.3 Mapa de procesos 5.1.4 Estructura organizacional de la empresa 5.1.5 Plano actual de la planta 5.2 HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA DESARROLLAR EL PROYECTO 5.2.1 Diagrama de flujo 5.2.2 Las 9"s" 5.3 DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 5.3.1 Integración total 5.3.2 Mínima distancia de recorrido 5.3.3 Utilización del espacio cúbico 5.3.4 Seguridad y bienestar para el trabajador . 5.3.5 Flexibilidad 5.4 TIPOS DE PROCESO Y SUS Características a) DISTRIBUCIÓN POR PROCESO b) DISTRIBUCIÓN POR PRODUCTO c) DISTRIBUCIÓN POR COMPONENTE FIJO 5.5 MÉTODOS DE DISTRIBUCIÓN. DIAGRAMA DE RECORRIDO Y SLP 5.5.1 Método del diagrama de recorrido 5.5.2 El método SLP 5.6 CÁLCULO DE LAS ÁREAS DE LA PLANTA - BASES DE CÁLCULO 5.6.1 Recepción de materiales y embarques del producto terminado 5.6.2 Almacenes 5.6.3 Departamento de producción 5.6.4 Control de calidad 5.6.5 Servicios auxiliares 5.6.6 Sanitarios 5.6.7 Oficinas 5.6.8 Mantenimiento 5.6.9 Área de tratamiento o disposición de desechos contaminantes 5.7 TRATAMIENTO TÉRMICO 5.7.1 Temple 5.7.2 Cementación 5.7.3 El durómetro 5.7.4 Descripción del proceso de temple 5.8 COSTOS 5.8.1 lntroducción 5.8.2 Concepto de costos 5.8.3 Clasificación 5.8.4 Elementos del costo 6. DISEÑO METODOLÓGICO 6.1 ETAPA UNO - ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO 6.2 ETAPA DOS - ESTUDIO DE TIEMPOS 6.3 ETAPA TRES- PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES 6.4 ETAPA CUATRO- DISEÑO DE LA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 7. ETAPA UNO - ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO 7.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS PROCESOS 7.1.1 Bujes 7.1.2 Retenedores 7.1.3 Pasadores 7.1.4 Abrazaderas 7.1.5 Arandela 7.1.6 Otros productos 7.2 DIAGRAMAS DE FLUJO ACTUALES 7.3 PROCESO DE FABRICACIÓN DE BUJES 7.3.1 Recepción de la materia 7.3.2 Proceso de corte 7.3.3 Proceso de torneado 7.3.4 Proceso de taladrado 7.3.5 Proceso de temple 7.3.6 Proceso de rectificado 7.3.7 Proceso de limpieza 7.3.7 Proceso de empaque 7.3.8 Proceso de almacenamiento 7.4 PROCESO DE FABRICACIÓN DE PASADORES 7.4.1 Recepción de la materia prima 7.4.2 Proceso de corte 7.4.3 Proceso de torneado 7.4.4 Proceso de taladrado 7.4.5 Proceso de soldadura 7 .4.6 Torneado 7.4.7 Proceso de tratamiento 7.4.8 Proceso de rectificado 7.4.9 Limpieza 7.4.10 Empaque 7.4.11 Almacén 7.5 IDENTIFICACIÓN DE FALLAS Y POSIBLES MEJORAS 7.6 PLANTEAMIENTO DE POSIBLES MEJORAS 7.7 NUEVO DIAGRAMA DE FLUJO 8. ETAPA DOS - ESTUDIO DE TIEMPOS 8.1 DETERMINACIÓN DE LAS OPERACIONES A MEDIR. 8.2 DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA UTILIZADA EN LA MEDICIÓN 8.3 CALIFICACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL OPERARIO 8.4 ASIGNACIÓN DE SUPLEMENTOS 8.5 TIEMPO ESTÁNDAR 9. ETAPA TRES- PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES 9.1 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS 9.2 EVALUACION 9.3 ANÁLISIS 9.4 DEFINICIÓN DE SOLUCIONES OBJETIVAS 10. ETAPA CUATRO- DISEÑO DE LA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA. 11. ESTUDIO DE COSTOS Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO 11.1 MATERIA PRIMA DIRECTA Y COSTO DE MATERIA PRIMA DIRECTA 11.2 COSTO MANO DE OBRA DIRECTA 11.3 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 11.3.1 Mano de obra indirecta 11.3.2 Otros costos indirectos 11.4 CÁLCULO DE COSTOS POR PRODUCTO 11.4.1 Tasa predeterminada 11.4.2 Costo por unidad - bujes pequeños 11.4.3 Costo por unidad - bujes grandes 11.4.4. Costo por unidad - pasadores pequeños 11.4.5 Costo por unidad - pasadores grandes 11.4.6 Resumen general de costos 11.5 COSTOS NUEVA DISTRIBUCIÓN 11.6 NUEVOS COSTOS DE LOS BUJES PEQUEÑOS 11.7 RESULTADO DE LA MEJORA 11.8 CÁLCULO DEL VALOR ACTUAL NETO DEL PROYECTO 11.9 CÁLCULO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) 11.10 CÁLCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO 12. CONCLUSIONES 13. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA | spa |
dc.format.extent | 148 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Diseño e implementación de la distribución de planta en la empresa metalmecánicas AGE S.A.S | spa |
dc.title | Disminución del efecto punto metalico como distribución a la calidad primera planta corona Madrid (Cund) | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero de Procesos Industriales | spa |
dc.publisher.faculty | Procesos industriales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería de Procesos Industriales | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (diciembre de 2010). Guía para la gestión y manejo Integral de residuos - industria meta/mecánica. Recuperado en diciembre de 2014, de http://www.ambientebogota.gov.co/documents/10157/224727/guia_metalmecanica.pdf | spa |
dc.relation.references | Baca Urbina, G. (2010). Evaluacion de Proyectos (Sexta ed.). México: McGraw Hill. Recuperado el 7 de Septiembre de 2014. | spa |
dc.relation.references | Block, S. B., Hirt, G., & Danielsen, B. (2013). Fundamentos de Administracion Financiera. México: Me Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Cerda Gutiérrez, H. (2008). Cómo Elaborar Proyectos. Cooperativa Editorial Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Colín García, J. (2001). Contabilidad de costos. Mexico: Mcgraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Comunidad Coomeva. (10 de Abril de 2008). Gerencia de Procesos. Recuperado el 27 de Septiembre de 2014, de http://gerenciaprocesos.comunidadcoomeva.com/blog/index.php?/categories/4-4-Mapeo-de-Procesos | spa |
dc.relation.references | E. Meyers Fred, & P. Stephens, M. (2006). Diseño de instalaciones de manufactura y manejo de materiales. México: Person Prentice Hall. | spa |
dc.relation.references | Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. (2005). Tratamientos Térmicos. Recuperado el 20 de Septiembre de 2014, de http://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios/1537_tratamientostermicosr2.pdf | spa |
dc.relation.references | Evans, J. R., & Lindsay, William M. (2008). Administración y Control de la Calidad. Méxixo: Cengage Leaming. | spa |
dc.relation.references | Freivalds, N. (2005). Ingeniería Industrial - Métodos, Estandares y Diseño del Trabajo. Mexico: Alfaomega. | spa |
dc.relation.references | Homgren, C., Datar, S. M., & Foster, G. (2007). Contabilidad de costos: un enfoque gerencial. Mexico: Pearson Prentice Hall. | spa |
dc.relation.references | lcontec. (20 de 11 de 2014). Icontec Internacional. Obtenido de http://www.icontec.org/index.php/es/ | spa |
dc.relation.references | Instituto Politécnico Nacional. (2010). Tesina. Recuperado el 15 de julio de 2014, de http://tesis.bnct.ipn.mx/dspace/bitstream/1 23456789/7787/1/A7.1832.pdf | spa |
dc.relation.references | J. Tompkins, J. W. (1996). Procedimientos para llevar a cabo la distribución. Recuperado el 13 de septiembre de 2014, de http://www.frsf.utn.edu.ar/matero/visitante/bajar_apunte.php?id_catedra=71&id_apunte=3161 | spa |
dc.relation.references | Lerma, H. D. (2005). Metodología de la Investigación. Ecoediciones. | spa |
dc.relation.references | Martínez, J. L. (2012). Repositorio Institucional. Recuperado el 13 de septiembre de 2014, de http://repository.upb.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/714/1/digital _17351.pdf | spa |
dc.relation.references | Murcia, J. D. (2008). Proyectos, Formulación y Criterios de Evaluación.Alfaomega. | spa |
dc.relation.references | Niebel, B. W., & Freivalds, A. (2004). Ingeniería Industrial, Métodos, Estándares y Diseño del Trabajo. Mexico: Alfaomega. | spa |
dc.relation.references | Politécnico Gran Colombiano. (2008). Conceptualization General de los Costos. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Ramírez Padilla, D. N. (2013). Contabilidad Administrativa - un enfoque estratégico para competir. México: Me Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Universidad de San Carlos de Guatemala. (febrero de 2005). Biblioteca Usac. Recuperado el 14 de Abril de 2013, de http://www.biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_1454_IN.pd | spa |
dc.subject.armarc | Acero fundido | |
dc.subject.armarc | Administración industrial | |
dc.subject.armarc | Materiales | |
dc.subject.proposal | Austenita | spa |
dc.subject.proposal | Bainita | spa |
dc.subject.proposal | Brinell | spa |
dc.subject.proposal | Buje | spa |
dc.subject.proposal | Carga fabril | spa |
dc.subject.proposal | Diagrama TTT | spa |
dc.subject.proposal | Elemento | spa |
dc.subject.proposal | Ferrita | spa |
dc.subject.proposal | Granulometría | spa |
dc.subject.proposal | Holística | spa |
dc.subject.proposal | Indentación | spa |
dc.subject.proposal | Martensita | spa |
dc.subject.proposal | Metalurgia | spa |
dc.subject.proposal | Método CPM | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |