dc.contributor.author | Cuervo Hernandez, Sonia Marcela | |
dc.date.accessioned | 2025-02-15T00:46:54Z | |
dc.date.available | 2025-02-15T00:46:54Z | |
dc.date.issued | 2015-06 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/691 | |
dc.description | Digital. | |
dc.description.abstract | En el presente proyecto de grado se hace una propuesta de gestión tecnológica al proceso Comercial de la COMPAÑÍA CREM HELADO, por medio de la implementación de un nuevo sistema de optimización de rutas de ventas conocido como SIG sistema de información Geográfico. Para tal efecto se aplica la metodología observación (La cual consiste en la identificación de situaciones, fenómenos y actitudes de un proceso o ambiente, donde el objetivo es recolectar información y oportunidades de mejora y así generar la base de trabajo del proyecto), con la cual se identifican problemas de orden interno y externo de la empresa y con la guía de orientaciones generales para trabajo de investigación, se organizan los capítulos de importancia para el desarrollo del trabajo, la cual refiere aspectos como son el diagnóstico organizacional, el problema, los objetivos, la justificación, los marcos de referencia, los aspectos metodológicos y el trabajo de campo; con lo cual se realiza la propuesta de gestión tecnológica del sistema de información geográfico, las conclusiones y sus respectivas recomendaciones. | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCION
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACION
1.4 VIABILIDAD
2 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
3.1 OBJETIVO GENERAL
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4. ELABORACIÓN DEL MARCOS DE REFRENCIA
4.1 MARCO TEORICO
4.2 MARCO CONCEPTUAL
4.3 MARCO ESPACIAL
5. TRABAJO DE CAMPO
5.1 DESCRIPCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
5.2 MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN
5.3 FUENTES DE RECOLECCIÓN DE DATOS
5.3.1 FUENTES PRIMARIAS
5.3.2 FUENTES SECUNDARÍAS
5.3 .3 DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN MÉTODO DE ENCUESTA
6. TRABAJO DE CAMPO
6.1 PLANEACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO
6.2 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
6.2.1 ENCUESTA
6.2.2 ENTREVISTA
8.CONSTRUCCION DE PROPUESTA
8. 1 DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR
8,2 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CRITICAS
8.3 INVENTARIO TECNOLÓGICO NECESARIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA
9 DESCRIPCION DE LA SOLUCION Y RESULTADOS ESPERADOS DE LA PROPUESTA
10. PRESUPUESTO YJUSTIFICACIÓN ECONÓMICA DE LA PROPUESTA DE LA PROPUESTA
DE GESTIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO
11. CRONOGRAMA DE INVESTIGACION
RESULTADOS ESPERADOS
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
C/BERGRAFIA
ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 38 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Propuesta de gestión tecnológica de un sistema de información geográfico, para la labor del área comercial de Cream Helado, en campo | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnólogo en Producción Industrial | spa |
dc.publisher.faculty | Procesos industriales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Tecnología en Producción Industrial | spa |
dc.relation.references | CARDONA Carlos, Elementos Metodológicos y Prácticos para la Elaboración de Un Diseño investigativo, Bogotá, 2006 | spa |
dc.relation.references | CONTRERAS, Jairo enrique, "Guía de Orientaciones Generales para Trabajos de Investigación. | spa |
dc.relation.references | DOCUMENTO, Curso de profundización para grado, Los Diagnósticos Tecnológicos en las Organizaciones, FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTIN. | spa |
dc.relation.references | Hipertexto - Diseño lnvestigativo, UNAD, Bogotá, 2012 | spa |
dc.relation.references | ICONTEC, NTC 1486 Sexta Actualización julio 23 de 2008, NORMAS DE PRESENTACIÓN PARA DE TRABAJOS (SEMINARIOS DE GRADO, PASANTÍAS, MONOGRAFÍAS, TESIS, Y OTROS TRABAJOS ESCRITOS) | spa |
dc.relation.references | SERNA GÓMEZ, Humberto. Gerencia estratégica. Teoría, metodología, alineamiento, implementación y mapas estratégicos. Bogotá, 3R editores. 2007. | spa |
dc.subject.armarc | Analítica de negocios | |
dc.subject.armarc | Comercio | |
dc.subject.armarc | Comportamiento organizacional | |
dc.subject.proposal | Gestión tecnológica | spa |
dc.subject.proposal | Propuesta | spa |
dc.subject.proposal | SIG | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |