Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio técnico de calidad de energía en el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) Edificio Central
dc.contributor.author | Bernal Murcia, Edwin Alexander | |
dc.contributor.author | León Ramírez, Edwin Ameyder | |
dc.date.accessioned | 2025-02-18T16:37:50Z | |
dc.date.available | 2025-02-18T16:37:50Z | |
dc.date.issued | 2014-07 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/702 | |
dc.description | Incluye: fotografías, gráficos, planos y tablas. | |
dc.description.abstract | El tema de la calidad de energía es algo que impacta a nivel mundial, puesto que el planeta está en una búsqueda de conservación de recursos y de tener nuevas formas para obtener la energía, de allí la importancia de hacer estudios relacionados con el uso racional de energía (URE). Es por eso que el uso eficiente de la energía eléctrica constituye una de las más importantes opciones de inversión con miras a proteger el medio ambiente y además obtener retroactivamente un ahorro en la factura del servicio. La industrialización a nivel mundial ha hecho que todas las entidades hayan tenido que actualizar sus equipos electrónicos, sin embargo algunos de estos equipos son más sensibles a cualquier daño que se presente en la red; lo cual desencadenaría en una serie de problemas como errores en los datos, pérdida de información o daño en los equipos. El DANE es ejemplo de esta situación, debido a la gran cantidad de información que se maneja allí, han tenido que recurrir a una gran cantidad de equipos electrónicos que pueden generar cargas no lineales y por tanto una serie de fallas que pueden perturbar la calidad de energía; además sus instalaciones eléctricas son de muchos años y pueden tener deterioro o prácticas de instalación que no estén bajo las normas establecidas. | |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO: INTRODUCCIÓN 15 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17 1.1 ANTECEDENTES 20 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 22 1.3 JUSTIFICACIÓN 23 1.4 OBJETIVOS 24 1.4.1 Objetivo general 24 1.4.2 Objetivos específicos 24 1.5 ALCANCE Y LIMITACIONES DEL PROYECTO 25 2 MARCO TEÓRICO 26 2.1 QUÉ ES LA CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA 26 2.2 PROBLEMAS DE CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA 28 2.2.1 Transientes o transitorios 30 2.2.2 Variaciones de corta duración 33 2.2.3 Variaciones de tensión de larga duración 37 2.2.4 Distorsión de forma de onda 39 2.3 Factor de potencia 45 2.4 Análisis termográfico 47 2.4.1 Espectro electromagnético 48 2.4.2 Emisividad 49 2.4.3 Inspección de instalaciones eléctricas 50 3 METODOLOGÍA 51 3.1 Conocimiento del problema 52 3.2 Análisis preliminar y planificación 53 3.3 Captura de datos y análisis de soluciones 54 3.3.1 Equipos de medida 55 4 INGENIERÍA DEL PROYECTO 59 4.1 Recolección y análisis de antecedentes 60 4.1.1 Relación de equipos 60 4.1.2 Diagrama unifilar 61 4.1.3 Tableros de distribución eléctrica 61 4.1.4 Subestación y tablero general de acometidas (TGA) 69 4.1.5 Análisis de consumos y verificación de factor de potencia 75 4.2 Determinación de puntos críticos 78 4.2.1 Plan de trabajo para la conexión del equipo analizador 82 4.3 Monitoreo de cargas con equipo analizador 83 4.3.1 Punto crítico 1 84 4.3.2 Punto crítico 2 97 4.3.3 Punto crítico 3 11 O 4.3.4 Punto crítico 4 123 4.4 Análisis de termografías 135 4.5 Medida del sistema de puesta a tierra 143 5 ESTUDIO ECONÓMICO 146 6 CONCLUSIONES 148 7 RECOMENDACIONES 153 7.1 subestación eléctrica 153 7.1.1 Red de media tensión 154 7 .1.2 Selección del transformador. 154 7.1.3 Protección en media tensión 154 7.1.4 Malla de puesta a tierra 154 7.1.5 Bóveda 155 7.1.6 Puerta de acceso 155 7.1.7 Acometida en baja tensión 156 7.1.8 Grupo de medida en M.T 156 7.1.9 Celda de medida 156 7.1.10 Protección general 156 7.2 Tablero general de acometidas 157 7.3 Tableros de distribución 157 7.4 Mantenimiento 157 | |
dc.format.extent | 158 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Estudio técnico de calidad de energía en el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) Edificio Central | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero Electromecánico | spa |
dc.publisher.faculty | Electromecánica | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Ingeniero Electromecánico | spa |
dc.relation.references | American National Standards Institute. Electric Power Systems and Equipment - Voltage Ratings (60 HZ). Washington: ANSI, 2000, 23 p. (ANSI C 84.1). | spa |
dc.relation.references | Genelec LTDA, Conferencia, Calidad de la potencia eléctrica, Bogotá 2012. | spa |
dc.relation.references | Gilberto Enríquez, Harper. La Calidad de la Energía. El ABC de la Calidad de la Energía Eléctrica; Limusa, 1999. | spa |
dc.relation.references | IEEE Std.519-1992, Recommended Practice and Requirements for Harmonic Control in Electric Power Systems. Estados Unidos, 1993. lnstitute of Electrical and Electronics Engineers. | spa |
dc.relation.references | IEEE, Recommended Practice for Monitoring Electric Power Quality (IEEE Std.1159-1995). Estados Unidos, 1995. lnstitute of Electrical and Electronics Engineers. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, Código eléctrico colombiano, Norma NTC 2050, Bogotá: ICONTEC 1998. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Minas y Energía de Colombia, Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE). Bogotá: MINMINAS Agosto de 2013. | spa |
dc.relation.references | Sarmiento Jadan, Fredy; Sánchez Calle, Víctor. Análisis de calidad de energía eléctrica. Internet: http:/ldspace.ups.edu.ec/handle/123456789/75). | spa |
dc.relation.references | Torres Sánchez, Horacio. Calidad de la energía eléctrica CEL. Iternet: (http://www.minminas.gov.co/minminas/downloads/UserFiles/File/Grupo%20de%20Participacion%20Ciudadana/PresentacionSimposioVI-I I.pdf). | spa |
dc.relation.references | UPME, Calidad de la energía eléctrica; Bogotá, 2012. Unidad de Planeación Minero Energética de Colombia - UPME - Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología - COLCIENCIAS, en coautoría con la Universidad del Atlántico y Universidad Autónoma de Occidente. | spa |
dc.subject.armarc | Energía eléctrica | |
dc.subject.armarc | Almacenamiento de energía | |
dc.subject.armarc | Fuentes de alimentación de electricidad para aparatos | |
dc.subject.armarc | Energía eléctrica de emergencia | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
dc.contributor.jury | Piñeros, Holman |