Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzáles, Carlos H.
dc.contributor.advisorSolano, Alfonso
dc.contributor.authorCárdenas Amaya, Jorge Eduardo
dc.contributor.authorTovar Romero, Daniel Enrique
dc.contributor.authorOrtiz Latorre, Rafael Antonio
dc.date.accessioned2025-02-19T16:41:29Z
dc.date.available2025-02-19T16:41:29Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/709
dc.descriptionIncluye: fotografías, gráficos, ilustraciones, planos y tablas
dc.description.abstractEl Policloruro de Vinilo (PVC) es un material empleado en la industria de los plásticos. En la empresa Partes y Complementos Plásticos (PCP Ltda) se requiere la adición de algunos compuestos o aditivos necesarios para obtener unas propiedades específicas requeridas en el producto terminado. Por lo tanto, se hace necesario disponer de un sistema de mezcla adecuado para estos aditivos aplicados al material de PVC y así poder garantizar la calidad en la fabricación de los productos que emplean este material.
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO: INTRODUCCIÓN 11 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.1. ANTECEDENTES 12 1.2. DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 14 1.3. JUSTIFICACIÓN 16 2. OBJETIVOS 17 2.1. OBJETIVO GENERAL 17 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 3. ALCANCES Y LIMITACIONES DEL PROYECT0 18 4. MARCO TEÓRICO 19 4.1. Materia prima 19 4.1.1. Propiedades de la resina de PVC 19 4.1.2. Aditivos para el compuesto de PVC 20 4.1.3. Clasificación de los aditivos para el PVC 20 4.1.4. Aditivos empleados en el proceso de mezcla para la fabricación de accesorios rígidos blancos (PCP LTOA) 21 4.1.5. Formulación de compuesto para mezcla de aditivos y resina de PVC empleada para la fabricación de accesorios rígidos (PCP LTDA) 25 5. METODOLOGÍA 27 6. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 29 6.1.1. Opción 1: sistema de llenado de mezcla de aditivos y material PVC empleando una banda transportadora 29 6.1.2. Opción 2: sistema de llenado mediante dispositivo de alimentador independiente para cada aditivo 31 6.2. Análisis subjetivo de viabilidad 35 6.3. Análisis cuantitativo de viabilidad 36 6.4. Alternativa seleccionada 38 7. DISEÑO MECÁNICO 40 7.1. Teoría del flujo en tolvas de almacenamiento 40 7.1.1. Características de flujo 42 7.1.2. Propiedades de falla 42 7.2. Cálculos para la tolva 45 7.3. Cálculo de boca de descarga y ángulo de inclinación del cono con respecto a la vertical 49 7.4. Cálculos para tornillo sinfín 56 7.5. Construcción de prototipo 61 7.5.1. Resultados del diseño del prototipo 63 8. DISEÑO ELÉCTRICO 67 8.1. Diseño de acometida eléctrica 67 8.1.1. Cálculo de conductor de acometida 67 8.1.2. Cálculo de protecciones 69 8.2. Planos eléctricos y neumáticos 70 8.3. Señales analógicas de peso y temperatura 80 9. DISEÑO DEL SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN 82 9.1. Manual de operación del equipo 82 9.1.1. Condiciones iniciales 82 9.1.2. Mensajes de estado del proceso 82 9.2. Programa del PLC 85 10. SIMULACIÓN DEL SISTEMA TURBO MEZCLADOR 106 10.1. Simulación de la lógica del programa 106 10.2. Simulación de planta 108 11. RECURSOS Y PRESUPUESTO 110 11.1. Costo neto del proyecto 111 11.2. Pérdidas asociadas al reproceso 111 CONCLUSIONES 113 BIBLIOGRAFÍA 114 ANEXO: 115 PLANOS ELÉCTRICOS Y MECÁNICOS 115
dc.format.extent115 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleRediseño, automatización y simulación de proceso de mezcla de aditivos para PVC en equipo turbo mezcladorspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Electromecánicospa
dc.publisher.facultyElectromecánicaspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programIngeniero Electromecánicospa
dc.relation.referencesD. Schulze, fabricante de equipos de Prueba y Medición. http://www.dietmar-schulze.de/fre.htmlspa
dc.relation.referencesEnciclopedia Encarta 2009, Microsoft Corporation.spa
dc.relation.referencesManual Didáctico de Electroneumática, FESTO, 2003spa
dc.relation.referencesManual Práctico del Ingeniero Mecánico, http://www.mechanicalenqineerinqbloq.comspa
dc.relation.referencesMemorias del XV Congreso Internacional Anual De La Somim, 23 al 25 de Septiembre, 2009, Ciudad de Obregón, Sonora. Méxicospa
dc.relation.referencesNorma Técnica Colombiana NTC2050: Código Eléctrico Colombiano. Capítulos 1y 3. ICONTEC, Actualización 2009.spa
dc.relation.referencesSolids Notes 10, Georg e G. Chase, The University of Akronspa
dc.relation.referencesTecnología Neumática Industrial, Parker Hannifin Corporation, Apostilla M1001BR, 2003.spa
dc.relation.referencesWikipedia en Español, PVC, www.wikipedia.esspa
dc.subject.armarcCloruro de polivinilo
dc.subject.armarcIndustria de tuberías de plástico
dc.subject.armarcIndustrias
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/