Mostrar el registro sencillo del ítem
Automatización y optimización del sistema de lavado tren de moldes de una paletera en la empresa Meals de Colombia S.A.S.
dc.contributor.author | Rodríguez, Frank | |
dc.contributor.author | Martínez, Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2025-02-24T20:27:27Z | |
dc.date.available | 2025-02-24T20:27:27Z | |
dc.date.issued | 2013-11-21 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/740 | |
dc.description | Incluye: fotografías, gráficos, ilustraciones, planos y tablas. | |
dc.description.abstract | En las últimas décadas la automatización de los sistemas por su rendimiento, seguridad, precisión y exactitud, minimizan los errores y optimizan los procesos, por esta razón es lo que más se está implementando en las empresas. El presente trabajo expone la propuesta de un diseño e implementación de un sistema automático para el ahorro de consumo de agua en el sistema de lavado de tren de moldes de una máquina paletera, se basa en la mejora del proceso. | |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO: 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 20 1.1 ANTECEDENTES 20 MEALS DE COLOMBIA SAS. recabeSello de Oro del Premio Responsabilidad Ambiental Colombia Sostenible 2012 20 1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 21 1.3 FORMULACION DEL PROBLEMA 21 2 JUSTIFICACIÓN 22 2.1 ALCANCES Y LIMITACIONES 23 2.1.1 Alcance 23 2.1.2 Limitaciones 23 3 OBJETIVOS 24 3.1 OBJETIVO GENERAL. 24 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICO$ 24 4 MARCO TEORICO 25 4.1 ESTADO ARTE 25 4.1.1 Automatización industrial 25 4.2 PLC'S (controlador lógico programable) 27 4.2.1 AutómataSiemensS7-200 28 4.2.2 Software de programación del PLC s7-200 29 4.2.3 Estructura de un PLC 29 4.2.4 Funcionamiento del PLC 30 4.3 HMI (interfaz hombre - Máquina) 31 4.3.1 Tipos de interfaces de usuario 32 4.3.1.1 Según la forma de interactuar del usuario 32 4.3.1.2 Según su construcción 33 4.3.2 Funciones principales 33 4.4 ACEROS INOXIDABLES 34 4.4.1 Clasificación de los aceros 34 4.4.2 Tubería en acero inoxidable sanitario 34 4.5 Bombas 36 4.5.1 Bomba hidráulica 36 4.5.2 Bombas centrifugas 36 4.6 Neumática 37 4.6.1 Mandos neumáticos 37 4.7 Sensores 40 4.7.1 Sensores De Nivel Por vibración 40 4.8 Sensor Autoreflex 41 5 MARCO METODOLÓGICO 42 5.1 Tipo de estudio 42 5.2 Unidad de análisis 42 5.3 Unidad de estudio 42 5.4 Unidad de tiempo 42 5.5 Unidad geográfica 42 5.6 Metodología de la investigación 43 5.7 Participantes 43 5.8 Población 43 5.9 Muestra 43 5.10 Instrumentos y equipos 44 5.11 equipos 44 6 INGENIERIA DEL PROYECTO 45 6.1 Introducción 45 6.2 Análisis Del Problema técnico 45 6.3 Diseño Conceptual 45 6.3.1 Requerimientos 45 6.3.2 Planteamiento de alternativas 46 6.3.2.1 Alternativa (1) 46 6.3.2.2 Alternativa (2) 47 6.3.2.3 Alternativa (3) 48 6.3.2.4 Evaluación de alternativa 49 6.3.3 Selección de la alternativa 49 6.3.4 Diseño detallado 49 6.3.4.1 Especificaciones de diseño 50 7 EJECUCION DE LA ALTERNATIVA 51 7.1 Condiciones de operación después de la automatización 51 7.1.1 Operación en modo manual. 51 7.1.2 Operación en modo automático 51 7.1.3 Parada de emergencia 51 7.1.4 Botón de reinicio 51 7.2 Funcionamiento de la máquina 52 7.2.1 Máquina 52 7.2.2 Bombas 52 7.2.3 Temperaturas 52 7.2.4 Agua tanques 52 7.2.5 Lavados 52 7.2.6 Modo CIP 52 7.3 Aspectos de electrónica 59 7.3.1 Selección y especificaciones del PLC 59 7.3.2 Entradas y salidas 59 7.4 Software de desarrollo PLC SIMATIC S7-200 60 7.4.1 Programación del PLC en el Step7-Microwin 60 7.4.2 Características 61 7.4.3 Verificar los parámetros de comunicación de STEP 7-Micro/WIN 61 7.4.4 Establecer la comunicación con el S7--200 62 7.4.5 Programa de control de la máquina 63 7.5 Programación de los esquemas de visualización de Sensores y bombas de la máquina paletera 5 64 7.5.1 Software de programación HMI 64 7.6 Aspectos eléctricos 69 7.6.1 Cableado de potencia 69 7.6.2 Cableado de control 71 7.6.3 Plano eléctrico de control y potencia 73 7.7 Aspectos mecánicos 73 7.8 Aspectos hidráulicos 74 7.8.1 Especificaciones mecánicas de las bombas 76 7.9 Aspectos neumáticos 77 7.9.1 Válvulas de control de agua y vapor 78 7.10 Aspectos de instrumentación 78 7. 1 0.1 Medición de nivel 78 7.10.2 Medición de presencia de paleta 79 7.11 Aspectos de calidad 80 7.12 Aspectos ambientales 81 7.13 Parámetros de control a tener en cuenta para el nuevo sistema de funcionamiento automático de la máquina paletera 82 7.14 Arranque de la máquina después de la automatización 82 7. 15 Lista maestra de partes 83 7.16 Lista maestra de planos 83 7.17 adecuaciones realizadas a la máquina de acuerdo a las especificaciones del mejoramiento 84 7.18 Instalación de los elementos para la automatización 86 7.19 Pantallas de animación en la HMl 89 8 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 94 8.1 Recursos necesarios 94 9 CONCLUSIONES 95 10 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 96 11 BIBLIOGRAFIA 97 12 WEBGRAFIA 98 | |
dc.format.extent | 184 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Automatización y optimización del sistema de lavado tren de moldes de una paletera en la empresa Meals de Colombia S.A.S. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero Electromecánico | spa |
dc.publisher.faculty | Electromecánica | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Ingeniero Electromecánico | spa |
dc.relation.references | Creus Sole, Antonio. Neumática e Hidráulica, 2da Edición, Año 201 O. | spa |
dc.relation.references | http://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2009/05/neumatica.pdf | spa |
dc.relation.references | http://www.aceroinoxidablesanitario.eom.mx/pdf/Tuberia%20Sanitaria%20A270%20Esp.pdf | spa |
dc.relation.references | http://www.festo.com/ov3/media/customers/1100/0598048001156321794 .pdf | spa |
dc.relation.references | http://www.ii.endress.com/eh/sc/europe/io/en/home.nsf/#product/FTL20 | spa |
dc.relation.references | http://www.ing.una.py/pdf_material/bombas-centrifugasyvolumetricas.pdf | spa |
dc.relation.references | http://www.maplesystems.com/ | spa |
dc.relation.references | http://www.swe.siemens.com/spain/web/es/industry/automatizacion/simatic/Documents/S7200ManualSistema.pdf | spa |
dc.relation.references | http://www.swe.siemens.com/spain/web/es/industry/automatizacion/simatic/controladores/Pages/S7200.aspx | spa |
dc.relation.references | http://www.tododeinoxidable.com/Productos/Tuberia/tabid/118/Default.aspx | spa |
dc.relation.references | http:l/xa.yimg.com/kq/groups/25187691/811793770/name/Tema+5+Bom bas+centrifugas.pdf | spa |
dc.relation.references | MitsubishI. Manual de programación ciclos de medida HMI. | spa |
dc.relation.references | Piedrafita Moreno, Ramón. Ingeniería de la automatización industrial, 2da Edición 2004. | spa |
dc.relation.references | Pilar Mengual, Step 7: una manera fácil de programar PLC de Siemens, MARCOMBO, S.A., 2009. | spa |
dc.relation.references | Sáenz de Echevarría, José Manuel. Bombas Hidráulicas, 2da Edición | spa |
dc.subject.armarc | Consumo de agua | |
dc.subject.armarc | Calidad del agua - Control | |
dc.subject.armarc | Agua - Almacenamiento | |
dc.subject.armarc | Máquinas herramientas | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |