Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEnrique Pérez, Jorge
dc.contributor.authorBejarano Gómez, Cesar
dc.contributor.authorSuárez Serrano, Jairo
dc.date.accessioned2025-02-24T20:47:24Z
dc.date.available2025-02-24T20:47:24Z
dc.date.issued2013-02-25
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/741
dc.descriptionIncluye: fotografías, gráficos, ilustraciones, planos y tablas.
dc.description.abstractLa planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) El Salitre es la encargada de tratar las aguas residuales generadas en la cuenca el Salitre, siendo el primer componente del esquema de saneamiento del río Bogotá, propuesto por el Distrito y acogido por parte del Ministerio de Ambiente. En dicho proceso se generan aproximadamente 165 toneladas diarias de biosólidos, para su transporte la planta cuenta con un sistema de llenado de voleos mecánico que es operado de manera manual, este sistema no es el más eficiente generando más demanda en tiempo, para la empresa, para el operario y menor cantidad de residuos sólidos tratados. Por tal motivo surge la necesidad de automatizar el sistema de llenado e inclusión al Sistema de Supervisión, Control y Adquisición de datos (SCADA), permitiendo aumentar la producción, reducir los costos de mantenimiento, mejorar las condiciones de trabajo para el operario.
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO: INTRODUCCION 19 1. ANTECEDENTES 20 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 20 1.1.1 Descripción · 20 1.1.2 Identificación 20 1.1.3 Formulación 22 1.2 JUSTIFICACIÓN 22 1.3 OBJETIVOS 23 1.3.1 Objetivo general 23 1.3.2 Objetivos específicos 23 1.4 DISEÑO METODOLOGICO 24 1.4.1 Planteamiento de alternativas 24 2. FUNDAMENTACION TEORICA 26 2.1 PTAR EL SALITRE FASE l. tratamiento primario recorrido general de aguas y lodo 26 2.1.1 Toma de agua y puesto de bombeo 28 2.1.2 Pretratamiento 30 2.1.3 Cámara de Reparto 30 2.1.4 Sedimentadores o Decantadores Primarios 31 2.1.5 Edificios de Bombeo de Lodos Primarios 32 2.1.6 Canales de Medición de Agua Tratada 32 2.1.7 Espesadores de Lodos primarios 34 2.1.8 Edificio de Bombeo 34 2.1.9 Digestores de Lodos 35 2.1.1 o Local de calentamiento 36 2.1.11 Almacenamiento de los lodos digeridos 36 2.1.12 Deshidratación de lodos 37 2.1.13 Puesto de elevación de todas las aguas 38 2.1.14 Puesto de elevación de agua industrial 38 2.1.15 Almacenamiento de Gas 39 2.1.16 Tea 40 2.1.17 Grupos electrógenos 40 2.1.18 Taller 41 2.1 .19 Descarga de Agua Tratada 41 2.1.20 Gestión de Biosólidos 43 2.1.21 Transporte de Biosólidos 47 2.2 Sistema de operación SCADA 51 2.3 Breve historia de la automatización 51 2.3.1 Sistemas de automatización de bandas transportadoras 53 2.4 Breve historia del SCADA 63 2.4.1 Análisis del sistema SCADA 65 2.5 Visión artificial 66 2.5.1 Principio de Funcionamiento 66 2.6 Controlnet 67 2.6.1 Transferencia de datos 68 2.6.2 Ancho de banda 68 2.6.3 Toma Coaxial ControlNet 69 3. ANALISIS DE SOLUCIONES 72 3.1 Planteamiento del estudio económico para el desarrollo de alternativas 73 3.2 Estudio de alternativas para dar solución al problema 74 3.2.1 Planteamiento de alternativas 74 3.3 Selección de alternativa 77 3.3.1 Alternativa 1 77 3.3.2 Alternativa 2 77 4. DESARROLLO DE ALTERNATIVA 78 4.1 Alternativa seleccionada 78 4.1.1 Análisis del Grado de automatización 78 4.2 EJECUCION DE LA ALTERNATIVA 79 4.2.1 Condiciones de operación inicial modo Local 79 4.2.2 Automatización sistema llenado voleos (PLC y sensórica) 80 4.2.3 Condiciones de operación 81 4.2.4 Control desplazamiento brazo o staker 83 4.2.5 Posicionamiento tolva 85 4.2.6 Llenado Voleos 85 4.2.7 Selección y Especificaciones del PLC 89 4.2.8 Variador de Velocidad 92 4.2.9 Sistema de programación y monitoreo de la banda de llenado SCADA 97 4.2.10 Software de Desarrollo 98 4.2.11 Programación del PLC en el RSlogix 5000 98 4.2.12 Propiedades del controlador 101 4.3 Visualización del sistema de llenado de volcos en la configuración LADDER RSLogix 5000 104 4.4 Configuración del Nodo Controlnet del PLC con el SCADA 4.5 Creación de los tag asociados a la aplicación en el SCADA. 4.6 Sistema de supervisión y adquisición de datos (SCADA) ....118 4.6.1 Sistema SCADA programado en FactoryTalk View SE: 118 4.6.2 Pasos para llegar a la pantalla del staker 119 4.6.3 Identificación de los iconos para navegar en las páginas del SCADA 124 4.6.4 Datos suministrados por el SCADA 126 4.7 Adecuación de sensores para la automatización de la banda de llenado de volcos 128 4.7.1 Sensores de posicionamiento de la banda 128 4.7.2 El sistema de llenado 134 4.7.3 Identificación de voleos 137 5. CONCLUSIONES 143 6. BIBLIOGRAFIA 144 7. WEBGRAFIA 145
dc.format.extent146 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleAutomatización del sistema de llenado de volcos con lodo deshidratado en la PTAR el Salitre Fase 1 con inclusión al sistema de monitoreo SCADAspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Electromecánicospa
dc.publisher.facultyElectromecánicaspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programIngeniero Electromecánicospa
dc.relation.referencesAllen-Bradley, Controladores Compactlogix. Manual del usuario.spa
dc.relation.referencesAllen-Bradley, Controladores Compactlogix. Manual del usuario.spa
dc.relation.referencesAutomation University, .Integracion de FactoyTalk View SE en su arquitectura.spa
dc.relation.referencesHistoria de la PTAR Salitre (Cronología del programa de descontaminación del río Bogotá).spa
dc.relation.referenceshttp//ab.rockwellautomation.com/programable-controllers/micrologixspa
dc.relation.referenceshttp//www.tecnologiaslimpias.org/html/central/355901/35901 _glob.htmspa
dc.relation.referenceshttp://Nova Fabrica Brasil, Corrientes Transportadoras ... 2008.spa
dc.relation.referenceshttp://www.aeratp.com/documentos/Presentacion_VIS10N%20(7).pdfspa
dc.relation.referenceshttp://www.aeratp.com/documentos/Presentacion_VISION%20(7).pdfspa
dc.relation.referenceshttp://www.alegsa.eom.ar/Diccionario/.spa
dc.relation.referenceshttp://www.automatas.org/al len/PLC5.htmspa
dc.relation.referenceshttp://www.ciudaddepuebla.olx.com.mx.spa
dc.relation.referenceshttp://www.geocities.com/ingenieria_control/control2. htmspa
dc.relation.referenceshttp://www.ing.uc.edu.ve/~emescobar/automat 1/contenido menu/Unidad 111/Contenido/pagina7/pagina7.htmspa
dc.relation.referenceshttp://www.ing.uc.edu.ve/~emescobar/automat_!/contenido_menu/Unidad_III/Contenido/pagina7/pagina7.htmspa
dc.relation.referenceshttp://www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libreria/pdf/riobogota/crono.pdfspa
dc.relation.referenceshttp://www.tecnoing.com/p_vision.aspxspa
dc.relation.referencesPhotoswitch Fhotoelectric 42 CA Sensors, Alen-Bradley. Manual del usuario.spa
dc.relation.referencesTURCK Industrial Automation, sensor inductivo B15-M18-AZ3X. Manual del usuario.spa
dc.relation.referencesTURCK Industrial Automation, sensor inductivo N 135-CP40-FZ. Manual del usuario.spa
dc.subject.armarcAguas residuales
dc.subject.armarcAgua - Almacenamiento
dc.subject.armarcCalidad del agua - Control
dc.subject.armarcDisposición de aguas residuales
dc.subject.armarcDrenaje subterráneo
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/