dc.contributor.advisor | Presiga, Fabián | |
dc.contributor.author | Pérez, Nelson Yesid | |
dc.contributor.author | Bolivar, Carlos Andrés | |
dc.date.accessioned | 2025-02-27T00:12:08Z | |
dc.date.available | 2025-02-27T00:12:08Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/782 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | A través del tiempo el ser humano ha visto la necesidad de mejorar sus condiciones y de facilitar sus labores, mejorando los procesos de producción para ser más competitivos, aumentar la productividad y la rentabilidad de las empresas. Por esto la automatización ha sido una de las mayores creaciones, ya que con ella se han obtenido grandes resultados como la disminución de fallas de tipo humano y mejores niveles de producción. | |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 3
1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 4
2. JUSTIFICACIÓN 5
3. OBJETIVOS 6
3.1 OBJETIVO GENERAL 6
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 6
4. MARCO CONTEXTUAL 7
4.1 MISIÓN 8
4.2 VISIÓN 8
4.3 POLÍTICAS DE CALIDAD Y SEGURIDAD 9
5. MARCO TEÓRICO 1 O
5.1 EMPAQUE 11
5.2 IMPORTANCIA DEL EMPAQUE 11
5.3 MATERIALES PARA EL EMPAQUE 12
5.3.1 Papel Kraft 12
5.3.2 Caja plegadiza 12
5.3.3 Plástico 13
6. MARCO CONCEPTUAL 14
6.1 ENVASE_ 14
6.1.1 Envase primario 14
6.1.2 Envase secundario 14
6.2 EMBALAJE 14
6.3 ENVASAD0 14
6.4 ENVASE MÚLTIPLE 14
6.5 ENVASE COLECTIVO 15
6.6 EMPAQUE 15
6.7 ETIQUETA 15
7. DISEÑO METODOLÓGICO 16
8. ANÁLISIS Y RESULTADOS 17
8.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL. 17
8.1.1 Flujo actual del proceso de envasado con tres operarios 21
8.1.2 Flujo actual del proceso de envasado con cuatro operarios 21
8.2 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE ENVASADO DE POLVOS
PARA RECONSTITUIR 22
8.3 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL 24
9. ANÁLISIS DE LOS LOTES FABRICADOS EN EL 2013 27
10. ESPECIFICACIONES REQUERIDAS PARA LA FABRICACIÓN DE LA
ENVASADORA DE POLVOS PARA RECONSTITUIR 29
10.1 CARACTERiSTICAS DEL PRODUCTO 29
10.2 CARACTERiSTICAS DEL EQUIPO 29
10.2.1 Principio de dosificación 29
10.2.2 Ingreso de Frasco 29
10.2.3 Monobloque 30
10.2.4 Sistema de auto-carga de producto 30
10.2.5 Control. 30
10.2.6 Orientador de Tapón y Tapa 31
10.2.7 · Tapadora 31
10.2.8 Salida de Frasco 31
10.2.9 Elementos y accesorios 31
10.2.1 O Aspectos generales 32
10.2.11 Aspectos legales y de Contratación 33
10.3 GARANTiAS 33
11. COTIZACIÓN DEL EQUIPO Y RETORNO DE LA INVERSIÓN 34
11.1 COTIZACIONES 34
11.2 CALIFICACIÓN DE PROVEEDORES 36
11.3 RETORNO DE LA INVERSIÓN 37
12. PROPUESTA 38
12.1 FLUJO DEL PROCESO PROPUESTO 38
12.1.1 Diagrama de flujo del proceso automático 39
12.1.2 Descripción del proceso automático 40
12.2 DISTRIBUCIÓN DE ÁREA ASIGNADA PARA EL EQUIPO 40
12.3 EQUIPO PROPUESTO .42
13. CONCLUSIONES 43
BIBLIOGRAFIA 45 | |
dc.format.extent | 93 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Implementación del proceso automático para el envasado de suspensiones en Laboratorios La Santé | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero de Procesos Industriales | spa |
dc.publisher.faculty | Procesos industriales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería en Procesos Industriales | spa |
dc.relation.references | AGUILAR MORALES, J.E. (201 O) LA MEJORA CONTINUA. Network de
Psicología Organizacional. México: Asociación Oaxaqueña de Psicologia A.C. | spa |
dc.relation.references | BERNAL, Sandra. Mejoramiento del proceso de empaque de los productos en
polvo de 25 kg en la empresa. Trabajo de grado. Bogotá D.C.: Pontificia
Universidad Javeriana, 2007. 72 p.http://www.lasante.com | spa |
dc.relation.references | FREIVALDS, Andris; NIEBEL, Benjamin. INGENIERÍA INDUSTRIAL
MÉTODOS, ESTÁNDARES Y DISEÑOS DEL TRABAJO. México 2001.
Editorial Alfa omega. 728p. | spa |
dc.relation.references | GONZÁLEZ NEIRA, Eliana María, PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO
DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DE LA EMPRESA SERVIOPTICA
LTDA. Bogotá D.C., 2004, 116p. Trabajo de grado, Ingeniería Industrial.
Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de ingeniería Industrial. | spa |
dc.relation.references | https://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variables.html | spa |
dc.relation.references | MOSAAKI, lmai. COMO IMPLEMENTAR EL KAIZEN EN EL SITIO DE TRABAJO. Editorial Mac Graw Hill 1998. 312P. | spa |
dc.relation.references | NORMAN, Gaither; FRAZIER, Greg. ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y
OPERACIONES. Cuarta edición. Capital Intelectual. Barcelona Thompson
1999. 594p. | spa |
dc.relation.references | PEREZ ESPINOZA, Carmen Krystal. EMPAQUES Y EMBALAJES. Tlalnepan
(México). Ed. RED TERCER MILENIO, 2012. 106 p. | spa |
dc.subject.armarc | Automatización | |
dc.subject.armarc | Medicamentos | |
dc.subject.armarc | Producción | |
dc.subject.proposal | Sistema de automatización | spa |
dc.subject.proposal | Aumento de producción | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |