Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPimiento Cortes, Yaneth Jimena
dc.contributor.authorCuervo Hernandez, Sonia Marcela
dc.date.accessioned2025-03-06T00:45:36Z
dc.date.available2025-03-06T00:45:36Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/836
dc.descriptionDigital
dc.description.abstractEste proyecto fue realizado pensando en la rentabilidad y mejora de la gestión logística de la compañía Mondelez Colombia SAS; para llevarlo a cabo se realizó un diagnóstico de las condiciones actuales de la compañía, se identificaron oportunidades de mejora en el almacenamiento de producto terminado y en la logística de entrega a los clientes, lo que provocó un aumento de reclamos por parte del cliente, y en algunos casos se enojaban tanto que ya no querían comprar los productos de Mondelez y preferían los de la competencia.
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO Introducción 16 Glosario 18 l. Planteamiento del problema 20 1.1. Descripción del problema 20 1.2. Formulación del problema 21 2. Justificación 22 3. Objetivos 24 3.1. Objetivo General 24 3.2. Objetivos específicos 24 4. Alcances y Limitaciones 25 4.1. Alcance 25 4.2. Limitaciones 25 5. Marco teórico 26 5.1. Marco teórico 26 5.1.1 Cadena de abastecimiento 34 5.1.2 Cadena de valor 34 5.1.3 Alcance de la cadena de suministro 35 5.1.4 Cumplimiento de los pedidos 37 5.1.5 Inventarios 37 5.1.6 Costos de calidad y costos de mala calidad 37 5.1.6.1 Costos de calidad 38 5.1.6.2 Costos de mala calidad 38 5.1.6.3 Manejo y Control de Inventarios 39 5.2. Marco contextual. 41 5 .2.1. Reseña histórica 44 5.2.2. Misión 45 5.2.3. Visión 45 6 Diseño Metodológico 46 7 Desarrollo del Proyecto 48 7.1. Diagnóstico de la situación actual 48 7.1.1 Trabajo de campo y diagnóstico de la situación actual.. 48 7.2. Análisis de la información recolectada 52 7.2.1. Ventas facturadas 57 7.3. Desarrollo de la propuesta del área del almacenamiento Mondelez Colombia S.A 59 7.3.1. Implementación Proceso Manual 59 7.3.2. Optimización de espacio en el almacén de Mondelez Colombia SAS 64 8 Costo vs beneficio 72 9 Hallazgos y Conclusiones 73 10 Recomendaciones 74 Bibliografía 75 Anexos 77
dc.format.extent80 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titlePlan de mejoramiento de la gestión logística del almacenamiento en Mondelez Colombia regional Bogotá
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero de Procesos Industrialesspa
dc.publisher.facultyProcesos industrialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programIngeniería en Procesos Industrialesspa
dc.relation.referencesCasanovas August y Lluis Cautrecasas, (2011). Logistica integral. Lean Supply Chain Management. obtenido de https://books.google.com.co/books?id=68tx0owyJ0wC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesChiavenato Idalberto, (1993). Iniciacion a la administracion de materiales. obtenido de htd=3bFbYgEACAAJ&redirtps://books.google.com.co/books/about/lniciaci%C3%B3n_a_Ia_administraci%C3%B3n_de_mate.html?i_esc=yspa
dc.relation.referencesFerrin. (1993). Gestion de calidad. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=4oKwdF77cncC&oi=fnd&pg=PA5&dq=gesti %C3%B3n+de+calidad+ferrin&ots=wePwJ3BSy5&sig=GglKtQgYS6nz38lXDfk19maFJAo#v=onepage&q=gesti¾C3%B3n%20de%20calidad%20ferrin&f=false.spa
dc.relation.referencesFranco. (2008). Modelos de inventarios. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/2286 l9696_Diseno_de_un_modelo_de_inventario s_para_la_operacion_logistica_de_una_compania_farmaceutica.spa
dc.relation.referencesMcGraw. (2000). Administración de operaciones de produccion y cadena de suministros.Recuperado de http://www.academia.edu/26 l O 1815/Administracion_de_Operaciones_Produccion_y_Caden a_de_Suministro_13a_ed_Chase_R_y_Jacobs_R._2014_Mc_Graw_Hill.spa
dc.relation.referencesJrez, M. ( 1999). Herramientas para la Mejora de la Calidad. http://www.educaguia.com/Apuntesde/calidad./herramientas-basicas-mejora-calidad-y evaluacion.pdf.spa
dc.relation.referencesLa Londe, e. a. (1994). Cadena de suministros. Recuperado de http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/225 l 3/Capitulo2.pdf.spa
dc.relation.referencesMaricela Vásquez, Á. P. (2015). Diferencia entre cadena de valor y cadena de suministro. Recuperado de http://www.wcb.facpya.uanl.mx/vinculategica/Revistas/R2/2241-2258%20- %20Diferencia%20Entre%20I..a%20Cadena%20De%20Valor%20Y%201..a%20Cadena%20 De%20Suministros,%20Para%20Generar%20Una%20Ventaja%20Competitiva.pdf.spa
dc.relation.referencesMondelez. (s.f.). Mondelez. Recuperado de https://intranet.mdlz.com/spa
dc.relation.referencesMuller. (2005). Fundamentos de administración de inventarios. Recuperado de http://xlibros.com/wp-content/uploads/2014/04/FUNDAMENTOS-spa
dc.subject.armarcAlmacenamiento
dc.subject.armarcLogística empresarial
dc.subject.armarcSistemas de empaque clasificado
dc.subject.proposalGestión logísticaspa
dc.subject.proposalSAPspa
dc.subject.proposalPickingspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/