dc.contributor.advisor | Useche, Walter Mauricio | |
dc.contributor.author | Vega Oñoro, Ángel Alfredo | |
dc.contributor.author | Useche, Walter Mauricio | |
dc.contributor.author | Soche Solórzano, Sonya Yamile | |
dc.date.accessioned | 2025-03-28T01:32:07Z | |
dc.date.available | 2025-03-28T01:32:07Z | |
dc.date.issued | 2013-02 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/953 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | Como resultado de los diferentes procesos que tienen lugar en la Escuela
Tecnológica Instituto Técnico Central (ETITC) se generan una serie de residuos de
los cuales no se conoce con claridad la fuente que los generan, ni se llevan
estadísticas que permitan estimar la cantidad o tipo de residuos generados por la
institución, lo que dificulta realizar una adecuada gestión de los mismos. | |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO
GLOSARIO
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 21
2. JUSTIFICACIÓN 22
3. OBJETIVOS 24
3.1. OBJETIVO GENERAL 24
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 24
4. MARCO REFERENCIAL 25
4.1. DEFINICIÓN DE RESIDUOS 25
4.2. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS 25
4.2.1. SEGÚN EL ESTADO DE LA MATERIA 26
4.2.2. SEGÚN TIPO DE MANEJO 27
4.2.3. SEGÚN SU ORIGEN 27
4.2.4. SEGÚN EL GRADO DE APROVECHAMIENTO 29
4.3. PROPIEDADES DE LOS RESIDUOS SOLIDOS 30
4.3.1. PROPIEDADES FÍSICAS 30
4.3.2. PROPIEDADES QUÍMICAS 30
4.3.3. PROPIEDADES BIOLÓGICAS 31
4.4. GESTIÓN AMBIENTAL 32
TABLA DE CONTENIDO
GLOSARIO
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 21
2. JUSTIFICACIÓN 22
3. OBJETIVOS 24
3.1. OBJETIVO GENERAL 24
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 24
4. MARCO REFERENCIAL 25
4.1. DEFINICIÓN DE RESIDUOS 25
4.2. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS 25
4.2.1. SEGÚN EL ESTADO DE LA MATERIA 26
4.2.2. SEGÚN TIPO DE MANEJO 27
4.2.3. SEGÚN SU ORIGEN 27
4.2.4. SEGÚN EL GRADO DE APROVECHAMIENTO 29
4.3. PROPIEDADES DE LOS RESIDUOS SOLIDOS 30
4.3.1. PROPIEDADES FÍSICAS 30
4.3.2. PROPIEDADES QUÍMICAS 30
4.3.3. PROPIEDADES BIOLÓGICAS 31
4.4. GESTIÓN AMBIENTAL 32
4.4.1. GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 33
4.4.1.1. ETAPAS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 35
4.4.2. TÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS NO
PELIGROSOS 36
4.4.2.1. MÉTODO DE CUARTEO: 37
4.4.2.2. ANÁLISIS DE BALANCE DE MASA 38
4.4.2.3. PRUEBA DE COMPOSICIÓN FiSICA (BASE HÚMEDA) 38
4.4.2.4. PRUEBA DE HUMEDAD 39
4.4.2.5. MÉTODO PARA ESTIMAR EL PODER CALORÍFICO DE LOS
RESIDUOS SÓLIDOS 40
4.4.2.6. ANÁLISIS DE PESADA TOTAL: .40
4.4.2.7. ANÁLISIS PESO-VOLUMEN 40
4.4.2.8. ANÁLISIS POR MUESTREO ESTADISTICO .41
4.4.2.9. PRUEBA DE DENSIDAD .41
4.4.2.1 O. PRODUCCIÓN PER CÁPITA POR DÍA (PPC) .42
4.4.3. TÉCNICAS DE ELIMINACIÓN O DISPOSICIÓN FINAL DE LOS
RESIDUOS 43
4.5. DISPOSICIÓN FINAL DE R.S. NO PELIGROSOS EN COLOMBIA .45
4.5.1. RELLENOS SANITARIOS: .46
4.5.2. BOTADERO A CIELO ABIERTO: .47
4.5.3. DISPOSICIÓN FINAL POR DEPARTAMENTOS EN COLOMBIA .48
4.6. NORMATIVIDAD PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS .49
4.7. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA50
4.8. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 50
4.8.1. MANEJO DE R.S. EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE AMÉRICA
LATINA 50
4.8.2. MANEJO DE R.S. EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS COLOMBIANAS52
4.9. EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA 53
4.9.1. PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 53
4.9.2. COMITÉS TÉCNICOS INTERINSTITUCIONALES DE EDUCACIÓN
AMBIENTAL 54
4.9.3. PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES 55
4.9.4. PROYECTOS CIUDADANOS Y COMUNITARIOS DE EDUCACIÓN
AMBIENTAL 56
4.10. SALUD PÚBLICA 56
4.10.1. OBJETIVOS DE LOS PLANES DE SALUD PUBLICA 57
4.10.2. GESTIÓN DE LA SALUD PÚBLICA EN COLOMBIA 57
4.10.3. ENCUESTA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA 58
4.10.4. LOS R.S. Y LA SALUD PÚBLICA 58
4.11. PROCESOS 60
4.11.1. DEFINICIÓN DE PROCESOS 60
4.11.2. CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS 60
4.11.2.1. SEGÚN EL GRADO DE AUTOMATIZACIÓN 61
4.11.2.2. SEGÚN LA FRECUENCIA DE OCURRENCIA 61
4.11.2.3. SEGÚN EL FLUJO DE PRODUCTO 61
4.11.3. CONTROL DE PROCESOS 62
4.11.3.1. NARRATIVA DE PROCESOS 62
4.11.3.2. FLUJO GRAMA O DIAGRAMA DE FLUJO 63
4.11.3.3. DIAGRAMA DE RECORRIDO 66
4.11.3.4. DIAGRAMA BIMANUAL. 66
4.11.3.5. DIAGRAMA HOMBRE-MÁQUINA 67
4.11.3.6. DIAGRAMA DE OPERARIO 68
4.11.3.7. DIAGRAMA DE PROCESOS PARA CUADRILLAS O GRUPOS 69
4.12. RECOLECCIÓN DE DATOS 69
4.12.1. ESCALAMIENTO TIPO LIKERT 70
4.12.2. DIFERENCIA SEMÁNTICA 71
4.12.3. ESCALOGRAMA DE GUTTMAN 71
4.12.4. ENTREVISTAS 72
4.12.4.1. CONDICIONES DE LA ENTREVISTA 73
4.12.4.2. COMPONENTES DE LA ENTREVISTA 74
4.12.5. ENCUESTAS 74
4.12.5.1.
4.12.5.2.
4.12.5.3.
4.12.5.4.
4.12.5.5.
PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN DE UNA ENCUESTA 75
CUESTIONARIO 75
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UN CUESTIONARIO 75
CARACTER(STICAS DE LAS PREGUNTAS 77
TIPOS DE PREGUNTA 77
4.12.5.6. CÁLCULO DE LA MUESTRA POBLACIONAL 80
4.13. PRESENTACIÓN ETITC 82
5. DISEÑO METODOLÓGICO 85
5.1. ESTABLECIMIENTO DE ESTADO DEL ARTE ETITC 86
5.1.1. TABLA DE ANTECEDENTES INSTITUCIONALES 86
5.1.2. PROCESO ACTUAL DE RECOLECCIÓN 87
5.1.3. CUARTEO DE R.S. NO PELIGROSOS VER OBSERVACIONES
ANTERIORES 89
5.1.4. PILOTAJE EN LOS SALONES 93
5.1.5. PILOTAJE EN PASILLOS 98
5.1.6. PILOTAJE EN LAS OFICINAS 103
5.2. APLICACIÓN DE ENCUESTA 107
6. RESULTADOS 113
6.1. ESTADO DE ARTE ETITC 113
6.1.1. ANTECEDENTES INSTITUCIONALES EN CUANTO AL MANEJO DE
R.S 113
6.1.2. ENTREVISTA 116
6.1.3. DIAGRAMA DEL PROCESO ACTUAL DE RECOLECCIÓN DE
RESIDUOS EN LA ETITC 116
6.2. RESULTADOS LINEA BASE. 117
6.2.1. RESULTADOS CUARTEO DE R.S 118
6.2.2. RESULTADOS PILOTAJE DE SEPARACIÓN DE R.S. EN SALONES.. 119
6.2.3. RESULTADOS PILOTAJE DE SEPARACIÓN DE R.S. PASILLOS 121
6.2.4. RESULTADOS PILOTAJE DE SEPARACIÓN DE R.S. OFICINAS 122
6.3. RESULTADOS ENCUESTAS 123
7. PROPUESTA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS R.S. NO
PELIGROSOS EN LA ETITC 128
7 .1. GENERALIDADES 128
7.1.1. OBJETIVOS 130
7.1.2. ALCANCE 130
7.1.3. RESPONSABLES 130
7.2. ESTRATEGIA EDUCATIVA 131
7.3. MANEJO ADECUADO DE LOS R.S 132
7.3.1. REQUERIMIENTOS Y UBICACIÓN DE PUNTOS ECOLÓGICOS 132
7.3.1.1. PUNTOS ECOLÓGICOS PARA SALONES DE CLASE 133
7.3.1.2. PUNTO ECOLÓGICOS PASILLOS 134
7.3.1.3. PUNTOS ECOLÓGICOS OFICINAS 135
7.3.1.4. OTROS PUNTOS 136
7.3.2. CENTRO DE ACOPIO 137
7.3.3. PROCESO DE RECOLECCIÓN 138
7.4. PROPUESTA DE APROVECHAMIENTO DE R.S. EN LA ETITC 138
7.5. COSTOS 140
CONCLUSIONES 142
RECOMENDACIONES 143
BIBLIOGRAFÍA 144 | |
dc.format.extent | 152 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Establecimiento de la línea base para el manejo de residuos sólidos no peligrosos en la ETITC. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero de Procesos Industriales | spa |
dc.publisher.faculty | Procesos industriales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería en Procesos Industriales | spa |
dc.relation.references | ACEVEDO IBÁÑEZ, Alejandro; LÓPEZ, Alba. Proceso de la entrevista. Limusa Noriega editores. México. 2010. | spa |
dc.relation.references | BASTERRA; TORRES; Otros; Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en la Escuela; Centro de Gestión Ambiental y Ecología; Universidad Nacional del Nordeste; El Chaco. | spa |
dc.relation.references | BECKER, Ralph S. y WENTWORTH, Wayne E. Química General, Barcelona: Editorial Reverté, 1977. | spa |
dc.relation.references | BUEN ROSTRO, Otoniel; Plan de manejo de residuos sólidos; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Morelia. | spa |
dc.relation.references | BURBANO, Enrique y GARCÍA, Carlos. Física General (32ª. Edición): Editorial Tebar, 2003. | spa |
dc.relation.references | CAMPOS GÓMEZ, Irene; Saneamiento ambiental; Editorial Universidad Estatal a Distancia. San José Costa Rica. 2003. | spa |
dc.relation.references | Características y Composición de los Residuos Sólidos, visitada en Mayo de 2012. http://residuosolidosupb.blogia.com/2009/013004-caracteristicas-y-composicion de-los-residuos-solidos.php | spa |
dc.relation.references | Caracterización Estática, visitada en Mayo de 2012. http://www.mailxmail.com/curso-basura-municipal/caracterizacion-estatica muestreo-metodo-cuarteo | spa |
dc.relation.references | CHANG, Richard Y; Mejora continua de procesos. Ediciones Granica, Argentina 1986. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA APRENDE RED DE CONOCIMIENTO. Ministerio de educacional nacional, república de Colombia. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA, visitado el 11 de mayo de 2012, http://www.superservicios.gov.co/c/document_library/ | spa |
dc.relation.references | COLOMER, Francisco José. Tratamiento y gestión de residuos sólidos. Primera Edición. Bogotá: Editorial Limusa, 2007, p155-156. | spa |
dc.relation.references | CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA; Informe de auditoría gubernamental con enfoque integral; Bogotá, 2010. | spa |
dc.relation.references | CONTRERAS ANDRADE, Ignacio; SIERRA VARGAS, Fabio Emiro; GUERRERO FAJARDO, Carlos Alberto. Producción de alimentos concentrados para porcinos a partir de residuos orgánicos. Documento de trabajo. 2012. | spa |
dc.relation.references | DE LA FUENTE, David; GARCIA, Nazario; GÓMEZ, Alberto; PUENTE, Javier. Organización en la producción en ingenierías. Ediciones de la universidad de Oviedo. Oviedo, España. 2006. | spa |
dc.relation.references | Economía general. Dirección general de servicios académicos virtuales. Universidad nacional de Colombia sede Manizales. http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010043/lecciones/9nocima croec3.htm | spa |
dc.relation.references | ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL, visitado en noviembre 2012. http://itc.edu.co/index.php/es/ | spa |
dc.relation.references | GONZÁLEZ, Martha P.; JIMÉNEZ, Gabriel; RUIZ, Alejandro: Manejo de residuos sólidos en Instituciones educativas; Facultad de ingeniería, Universidad Autónoma de Puebla. | spa |
dc.relation.references | GRASSO, Livio; Encuestas elemento para su diseño y análisis. Grupo Editor, Córdoba Argentina 2006. | spa |
dc.relation.references | HARPER, Enríquez. El ABC en la instrumentación en el control de procesos industriales. Editorial Limusa S.A. de C.V. México D.F. 2004. Ponce, Agustín Reyes. Administración moderna. México: Limusa. 2004 García, Braulio Mejía. Gerencia de Procesos. Bogotá, Eco ediciones. 2007 | spa |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos; BAPTISTA | spa |
dc.relation.references | KEIM, M. Luisa; HERMOSILLA, M. Ema; Manual de procedimientos para el manejo de residuos; Universidad Austral de Chile; 2 | spa |
dc.relation.references | KRAMIS JOUBLANC, José Luis. Sistemas y procedimientos administrativos. Universidad Iberoamericana Santa Fe. México D.F. 1994. | spa |
dc.relation.references | LlMUSA. Distrito federal, educación ambiental caminos ecológicos. México D.F, editorial Limusa, grupo editorial Noriega editores.1998, p47. SITUACIÓN DE LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS | spa |
dc.relation.references | ENLUCIO, Pilar. Metodología de la investigación. Me Graw Hill. México DF. 2003. | spa |
dc.relation.references | MEDINA GIOPP, Alejandro; Gestión por procesos y creación de valor público: Un enfoque analítico. Instituto Tecnológico de Santo Domingo 2005. | spa |
dc.relation.references | Métodos Sencillos de Análisis de Residuos Sólidos, visitados en Mayo de 2012. http://www.bvsde.paho.org/eswww/proyecto/repidisc/publica/hdt/hdt017.html | spa |
dc.relation.references | MEYERD, Fred E. Estudio de tiempos y movimientos para la manufactura ágil, segunda edición. Pearson Educación. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del medio ambiente, Políticas ambientales de Colombia, 1999 Reciclaje y sus Beneficios, visitada en Abril de 2012. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DEL MEDIOAMBIENTE, DIRECCIÓN GENERAL AMBIENTAL SECTORIAL. Lineamientos ambientales para la gestión urbano regional en Colombia, 2003. | spa |
dc.relation.references | MURIA, Josep; Preparación, tabulación y análisis de encuestas para directivos. ESIC Editorial. Madrid España 1998. | spa |
dc.relation.references | QUEZADA CASTRO, María del Rocío; VILLA ARENAS, William. Estudio del trabajo, notas de clase. Instituto tecnológico metropolitano, Institución universitaria. 2007. | spa |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ, Gloria; LONDOÑO, Beatriz; HERRERA Giovanni. Ciudades Ambientales Sostenibles, Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.2008 | spa |
dc.relation.references | ROIG IBÁÑEZ, José. El estudio de los puestos de trabajo. Ediciones Díaz de Santos S.A. Madrid. 1996. | spa |
dc.relation.references | Romero Esquivel, Luis Guillermo; Salas Jiménez, Juan Carlos; Jiménez Antillón, Joaquín; Manejo de desechos en universidades. Estudio de caso: Instituto | spa |
dc.relation.references | Sans, Ramón & Pablo, Joan de. Ingeniería ambiental: contaminación y tratamientos. Aluna Consultores Limitada; Estudio Nacional del reciclaje y los recicladores 2007 | spa |
dc.relation.references | Simposio I Iberoamericano de Ingeniería de Residuos, visitada en Mayo de 2012. http://www.uninorte.edu.co/divisiones/lngenierias/lDS/upload/File/Memorias%20II SIIR/2a-Runfola-Venezuela-001.pdf | spa |
dc.relation.references | SUÑE TORRENTS, Albert; GIL VILDA, Francisco; ARCUSA POSTILS, lgnasi; Manual Práctico de diseños de sistemas productivos. Editorial Díaz de Santos S.A. España 2004. Texto lng. Otto Leidinger Procesos Industriales Fondo editorial Universidad Católica de Perú 2005 | spa |
dc.relation.references | SUÑE, Albert; GIL, Francisco; ARCUSA, Ignacio. Manual Práctico de diseños de sistemas productivos. Ediciones Díaz de Santos. Madrid 2004. | spa |
dc.relation.references | Tecnológico de Costa Rica Tecnología en Marcha, Vol. 21, N.º 3, Julio-Setiembre 2008, P. 33-41 | spa |
dc.relation.references | USECHE, Walter; POLANCO, Wenceslao; NIETO, Cesar. Producción de Compost a partir de los R.S.O. en la ETITC. En: Letras Conciencia Tecnológica. No.10 (Junio de 2011) p.42-52 1SSN 1909-9002 | spa |
dc.relation.references | VIVANCO, Manuel. Muestreo estadístico diseño y aplicaciones. Editorial Universitaria. Santiago de Chile. 2005. | spa |
dc.subject.armarc | Análisis del impacto ambiental | |
dc.subject.armarc | Efectos en el medio ambiente | |
dc.subject.armarc | Productos de residuos | |
dc.subject.proposal | Acopio | spa |
dc.subject.proposal | Contaminación | spa |
dc.subject.proposal | Degradable | spa |
dc.subject.proposal | Gestión integral | spa |
dc.subject.proposal | Residuos | spa |
dc.subject.proposal | Subproductos | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |