dc.contributor.advisor | Martinez Israel, Alejandro | |
dc.contributor.author | Castillo Francisconi, Jhon Leider | |
dc.contributor.author | González Casas, Miguel Ángel | |
dc.date.accessioned | 2025-04-08T00:34:12Z | |
dc.date.available | 2025-04-08T00:34:12Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/968 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | El presente trabajo está enfocado en la elaboración de una Máquina Cinesiterapéutica de
movimiento pasivo y activo, este tipo de máquinas tiene como finalidad ayudar a pacientes a
realizar terapias, que debido a diferentes circunstancias no pueden mover efectivamente un
segmento o segmentos del cuerpo, y deben permanecer en reposo, lo cual trae al paciente varias
complicaciones a causa de la inmovilización. en el proceso de rehabilitación se emplea la
movilidad pasiva controlada para reducir las complicaciones de la inmovilización con el fin de
mantener la integridad de las articulaciones, y los tejidos blandos, de esta forma se reduce al
mínimo los efectos que causan la formación de contracturas, se mantiene la elasticidad mecánica
de los músculos, y se ayuda a la circulación y la dinámica vascular, entre otros. | |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido
INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO 1 2
Presentación del capitulo 2
Diseño y Fabricación de una Máquina Cinesiterapéutica...............................................2
Justificación 2
Antecedentes 5
Planteamiento del Problema 7
Reconocimiento de la necesidad 7
Descripción del problema 7
Identificación del problema: 8
Identificación del problema 3
Formulación del problema 4
Tipo de Proyecto 4
Objetivo General. 4
Objetivos Específicos 4
Alcance 5
CAPÍTULO 11 5
Presentación del capítulo 5
Fundamentación Teórica...............................................................................................
Cinesiterapia Concepto 5
Cinesiterapia Pasiva 6
Objetivos y finalidades de la cinesiterapia pasiva 6
Generalidades 7
Goniometría 7
Antropometría 22
Marco Teórico 24
Generalidades del movimiento pasivo 24
Generalidades del movimiento activo 26
Marco Contextual. 28
Marco Conceptual. 30
VI
--- 31
CAPÍTULO lll 33
Presentación del capítulo 33
Investigación de Máquinas Existentes 33
Análisis de soluciones existentes 33
Análisis de Productos Análogos .42
CAPÍTULO IV 48
Presentación del capítulo 48
Designación de Servicio 48
Especificaciones de Diseño 50
Especificaciones de Manufactura: 52
Especificaciones de Producto: 54
CAPÍTULO V 55
Presentación del capítulo 55
Diseño y Presentación de Alternativas "A" "B","C"y"D.......................................55
Análisis y Evaluación de Alternativas 57
Criterios de análisis: explicarlos 58
Ponderación de los criterios de análisis: 59
Resultados del Análisis de Alternativas: 60
Selección de la Mejor Alternativa: 61
CAPÍTULO VI 64
Presentación del capítulo 64
Diseño Dimensional 64
Diseño Volumétrico 65
Memoria de Cálculos 66
Cálculo Estructural 69
Memoria de cálculo Brazo Principal 72
Memoria de cálculo Soporte Brazo 85
Memoria de cálculo Estructura Base 90
Cálculo para la selección de los motores 99
Sistema de Transmisión: l 02
Vil
Sistema de Control ! 02
Sistemas Auxiliares ! 03
Sistema de Lubricación 103
Recomendación de Lubricación 104
Lubricantes Recomendados 104
CAPÍTULO VII 105
Presentación del capítulo 105
TABLA DE MATERIALES: 105
LISTA MAESTRA DE PLANOS 106
ANÁLISIS DE COSTOS 107
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 117
Referencias Bibliográficas 118
WEB GRAFÍA l 19
ANEXOS | |
dc.format.extent | 151 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central (ETITC) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Diseño y fabricación de una maquina cinesiterapéutica | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Diseño de Máquinas y Productos Industriales | spa |
dc.publisher.faculty | Ingeniería en Diseño de Máquinas y Productos Industriales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería en Diseño de Máquinas y Productos Industriales | spa |
dc.relation.references | Chang. G. (2006). Fundamentos de Medicina de Rehabilitación. Costa Rica: EUCR. | spa |
dc.relation.references | Delgado Macias, M. T.. & Garcia Miranda. A. ( 12 de Agosto de 2017). Medicina de
rehabilitación Biomecánica. Obtenido de http://www.sld.cu/sitios/rehabilitacionbio/
temas.php?idv==20735 | spa |
dc.relation.references | https://wwww.motomed.com/es/ | spa |
dc.relation.references | https://g-se.com/iose-a-acero-ia u regu i-bp-jS 7cfb26f0f7 a e https ://g-se.com/jose-a-aceroja
uregu i-bp-j57cfb26f0f7ae | spa |
dc.relation.references | http://www.scielo.org.co/odf/rinbi/v4n7/v4n7a08.pdf | spa |
dc.relation.references | http://academico_upv.cl/doctos/KIAE-4017/%7BFB54167D-14E0-4CCC-9ABA-
71A014819712%7D/2012/Sl/Clase2VESP%20[Modo%20de%20compatibilidad] | spa |
dc.relation.references | http://www.efdeportes.com/efd188/biomecanica-de1-movimiento-humano.htm | spa |
dc.relation.references | https://es.s Iidesha re. net/Aya la Batista/OS-ca oitu lo3-costodeo pera ciondelequ i podoc | spa |
dc.relation.references | http://bibliotecanacional.gov.co/es-co | spa |
dc.relation.references | http://bibliotecas.unal.edu .co/biblioteca-digita 1/ | spa |
dc.relation.references | http:ljwww.dane.gov.co/index.php/biblioteca-virtual | spa |
dc.relation.references | http://umb.edu.co/inicio-biblioteca.html | spa |
dc.relation.references | http://www.banreocultural.org/biblioteca-virtual | spa |
dc.relation.references | http://www.itc.edu .ca/es/estudia htes/biblioteca | spa |
dc.relation.references | Martínez Morillo. M.. Pastor Vega, .l. M., & Sendra Portero, F. (1998). Manual de Medicina
Física. Elsevier Espafia: HARCOURT BRACE. | spa |
dc.relation.references | Panero. J.. & Martin. Z. (1996). las Dimensiones Humanas en los espacios interiores. México:
G.GiliS.A. | spa |
dc.relation.references | Poveda Silva. D. L. (2011 ). La mecanoterapia como tratamiento. Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Susan M. Lea. J. R.(1999). Física La naturaleza de las cosas. San Francisco: Thomson Editores. | spa |
dc.relation.references | T. Ulrich. K.. & D. Eppinger. S.(2012). Diseíio y desarrollo de productos. México: Me Graw
Hill. | spa |
dc.relation.references | Taboadela, C. H. (2007). Goniometria una herramienta para la evaluación de las incapacidades
laborales. Buenos Aires: ASOCHART S.A. | spa |
dc.relation.references | Tippens. P. E.(2001 ). Física Conceptos y aplicaciones. Georgia: Me Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Vare la. I. L. (2014). Costos de Construcción pra arquitectos e ingenieros. Mexico: Varela. | spa |
dc.subject.armarc | Diseño en ingeniería | |
dc.subject.armarc | Diseño de máquinas | |
dc.subject.armarc | Motivación (Psicología) | |
dc.subject.armarc | Terapia de remotivación | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |