Mostrar el registro sencillo del ítem
Lineamiento, evaluación, control y mejoramiento de salud ocupacional de la empresa Motor Uno S.A.
dc.contributor.advisor | Mateus Fontecha, Lady | |
dc.contributor.author | Alfonso Firigua, Sulma Yadira | |
dc.date.accessioned | 2025-05-02T22:43:58Z | |
dc.date.available | 2025-05-02T22:43:58Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1045 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | Dadas las incapacidades que ha tenido los funcionarios de la Empresa MOTOR UNO S.A., en donde de 71 empleados que actualmente laboran con la empresa, 11 empleados han presentado incapacidades representadas en un el 15.49% de la población trabajadora. La empresa ve la necesidad de implementar un método que le permita diagnosticar y hacer seguimiento al Plan de Salud Ocupacional al fin, de identificar factores de riesgos en las actividades diarias de sus colaboradores, con este proyecto de investigación se buscó la manera de poder eliminan o por lo menos se atenúan sus eventuales consecuencias nocivas gestión, encuestas, entrevistas y observación directa en las instalaciones, referentes al programa y que contribuyan a alcanzar las metas propuestas o si es el caso conlleven a replantear dichos objetivos con base a la información actualizada que se obtenga y en sintesis se establecen condiciones de trabajos tales como: la iluminación, humedad. intensidad de sonido. elementos de protección personal. que garantizan un bienestar laboral que se reflejan en una mayor productividad, al mismo tiempo que eficiencia y satisfacción. | |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido F IN F T , R [J O [\/] D F U [ C , CIÓN.---------------------- 9 GLOSARIO 10 1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 12 1.1. Descripción del problema. 12 1.2. Análisis. del problema. 13 2.JUSIFICACION. 14 3. OBJETIVOS. 15 3.1 Objetivo General. 15 3.2 Objetivos Específicos. 15 4. DISEÑO METODOLOGICO. 16 4.1 Actividades Desarrolladas. 16 4.2 Recolección de la Información. 16 4.3 Población Investigada. 17 4.4 Variables dentro de la Investigación. 17 5. MARCO REFERENCIAL. 18 5.1. Reseña Histórica. 18 5.2. Misión. 18 5.3. Visión. 19 5.4 El sistema de Riesgos Profesionales. 19 5.5 Principales Normas que Rigen la Salud Ocupacional en Colombia. 20 5.6. Salud Ocupacional de Motor Uno S.A. 23 5.6.1. Reglamento Interno de Trabajo. 23 5.6.2. Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial. 24 . EVALUACION E INSPECCION DE LA SITUACION ACTUAL SALUD O 6 6 . .2 1. . [J C P P o o [ lí m ti i c [ t Q é a N P de ar L S it . a a _ r lu io d d O e c S u a p l a u c d io O n c a u l. pacional COPASO. 26 6.2.1 Funciones del COPASO. 26 6.3. Esquema Organizacional de la Empresa. 28 6.3.1 Organigrama de la empresa 28 6.4. Recursos Económicos. 29 6.5. Recursos Físicos.-------------------- 29 6.6. Recursos tecnológicos. 29 6.7 Inspección Condiciones de Trabajo y Salud. 29 6.8. Clasificación de los factores de riesgos dentro de la empresa. 30 6.9. Capacitación Personal. 32 6.1 O Población evaluada. 32 7. EVALUACION. 33 7.1. Evaluación del Sistema de Salud Ocupacional 7.1.1. Evaluación de la política de salud. 33 7.1.2 Talento Humano. 34 7.1.3. Recursos Económicos .. 36 7.1.4. Recursos Físicos. 36 7.1.5. Recursos Tecnológicos. 37 7.1.6. Evaluación de las capacitaciones. 37 7.1.7. Diagnóstico de las condiciones de Trabajo. 38 8. RESULTADOS.41 9. CONCLUCIONES. 43 BIBLIOGRAFÍA. 46 | |
dc.format.extent | 121 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Lineamiento, evaluación, control y mejoramiento de salud ocupacional de la empresa Motor Uno S.A. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnólogo en Producción Industrial | spa |
dc.publisher.faculty | Procesos industriales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Tecnología en Producción Industrial | spa |
dc.relation.references | CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. Riesgos básicos de la salud Ocupacional | spa |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Guía para el Diagnostico de condiciones de trabajo o panorama de factores de riesgo. Bogotá D.C: 1197 20p. | spa |
dc.relation.references | PLAN NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL, Ministerio de la Protección Social Fondo de Riesgos Profesionales. Fanny Grajales Quintero.2 ed. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia,2009.76p. ISBN: 958-97494-2-9 | spa |
dc.relation.references | REVISTA EMPRESARIAL Y LABORAL, Jorge Alberto Álvarez. Prevención Salud Ocupacional. En: ARP Colpatria. Mayo, 2011.Vol 12, no.9, p.10-10. | spa |
dc.subject.armarc | Ambiente de trabajo | |
dc.subject.armarc | Promoción de la salud de los empleados | |
dc.subject.armarc | Saneamiento ambiental | |
dc.subject.proposal | Salud ocupacional | spa |
dc.subject.proposal | Condiciones de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Accidentes de trabajo | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |