Show simple item record

dc.contributor.advisorBuitrago, Ricardo Javier
dc.contributor.authorCruz Cruz, Gabriel
dc.date.accessioned2025-05-09T21:25:59Z
dc.date.available2025-05-09T21:25:59Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1108
dc.descriptionDigital
dc.description.abstractEl presente proyecto pretende contribuir en la mejora del proceso de brillado de las copas de vidrio tipo balón que actualmente se realiza de forma manual, a estas copas se les debe realizar este proceso con el fin de eliminar las manchas por manipulación, presencia de polvo por el almacenamiento y la humedad que se presenta después del proceso de lavado.
dc.description.tableofcontentsTabla de Contenido Lista de tablas vii Lista de figuras viii summary 1 Resumen Introducción 3 Planteamiento del problema 4 Pregunta de investigación 5 Justificación 6 Objetivos 8 Objetivo general 8 Objetivos específicos 8 Alcance y limitaciones 9 Alcance 9 Limitaciones 9 Capítulo 1 10 1. Generalidades previas al diseño 1O 1.1 Fragilidad 1O 1.2 Rigidez 1O 1.3 Fractura frágil 11 1.4 Fractura dúctil 11 Capítulo 2 15 2.1 Generalidades de la selección de la copa 15 2.1 selección de la copa de vidrio 2.3 Análisis de la copa de vidrio por medio de elementos finitos 18 2.3.1 parámetro iniciales utilizados en el estudio por FEM 19 2.4 Simulaciones de compresión de la copa 20 2.4 momento torsor de la copa 23 Capítulo 3 26 3.1 Diseño del sistema de fijación y posicionamiento 26 3.2 Sistema mecánico de posicionamiento vertical de la copa 29 3.3 Sistema mecánico de sujeción y posicionamiento vertical de la copa 30 3.4 Sistema de plataforma giratoria 32 3.4 Cálculo del resorte 35 Capítulo 4 39 Desarrollo sistema de control del brillado de la copa 39 4.1 Sistema de control de posición proporcional mediante un motor de 39 4.2 Implementación del sistema de control... 44 4.4 Filosofía de control requerida 49 Capítulo 5 50 Eficiencia del sistema de brillado de copas de vidrio 50 5.1 Toma de tiempo del método de brillado de las copas de forma manual. 50 5.2 Torna de tiempos del proceso de brillada forma automática 52 5.3 Eficiencia del proceso de brillado de forma automática 53 5.3.1 Estatus de un indicador de producción 53 5.3.2 Indicador ftt (first time through-piezas bien a la primera) 54 5.3.3 Indicador de Scrap 56 5.4 Eficiencia del proceso de brillado de las copas de vidrio 56 5.5 Eficiencia real de Producción 5.5.1 ERP eficiencia real de producción 59 5.5.2 Indicador de disponibilidad 60 5.5.3 Indicador de calidad 60 5.5.4 Indicador de rendimiento 61 Conclusiones 63 Bibliografía 65 Anexos 66 Instalación y puesta en funcionamiento 77 Recomendaciones 78 Funcionamiento 78 Advertencias 79 Especificaciones técnicas
dc.format.extent88 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Central (ETITC)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleDiseño y construcción de un sistema automático para el brillado de copas de vidrio tipo balónspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Mecatrónicospa
dc.publisher.facultyIngeniería Mecatrónicaspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programIngeniería Mecatrónicaspa
dc.relation.referencesAcero, l. C. (2016). Ingenieria de metodos moviminetos y tiempos. ECOE EDICIONES.spa
dc.relation.referencesGervasi, O. V. (s.f.). Ingenieria De Metodos.spa
dc.relation.referencesMecánico, D. (2015). CAD y CAE para Mecánicos. Obtenido de almec.wordpress.com: https://almec.wordpress.com/elementos-finitos/spa
dc.relation.referencesMorales, J. C. (23 de 11 de 2013). Matematicas empresariales. Obtenido de https://matematicasempresariales.wordpress.com/2013/11/23/ejemplo-decalculo- de-una-capacidad-de-produccion-en-estaciones-de-proceso/spa
dc.relation.referencesNavarro, J. M. (2003). EL VIDRIO. Madrid: ARTEGRAF S.A.spa
dc.relation.referencesNavarro, J. M. (2003). EL VIDRIO Tercera Edicion. Madrid.spa
dc.relation.referencesNisbett, R. G. (2008). Diseño en ingeniería mecánica de Shigley. Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencespereira, E. M. (2012). propiedades de los materialesspa
dc.relation.referencesSolidworks. (2018). Solidworks Productos. Obtenido de http://www.solidworks.es: http://www.solidworks.es/sw/products/simulation/finite-element-analysis.htmspa
dc.relation.referencesSolis, B. R. (23 de 08 de 2013). http://educommons.anahuac.mx. Obtenido de http://educommons.anahuac.mx:8080/eduCommons/ingenieria-de-procesosde- fabricacion/ingenieria-de-metodos/Unidad-4-OCW.pdfspa
dc.relation.referencesVasquez, J. L. (2004). MECANICA DE FRACTURA. MEXICO: LIMUSAspa
dc.subject.armarcCristalería
dc.subject.armarcEnvases de vidrío
dc.subject.armarcMecatrónica
dc.subject.armarcVidrio modelado
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/