Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño de un plan de mejoramiento de procesos asociados al ciclo de desarrollo basada en ITIL V3. para la compañía PRIMESTONE S.A
dc.contributor.advisor | García, Cecilia | |
dc.contributor.author | García Olaya, Diana Mercedes | |
dc.date.accessioned | 2025-09-06T01:32:56Z | |
dc.date.available | 2025-09-06T01:32:56Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1455 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | En el transcurso del ciclo ingenieril se adquirió competencias, que capacitan y faculta al próximo graduando para ejercer labores de como ingeniero, por lo que el propósito del proyecto de grado, es demostrar que se está en la capacidad de aplicar estas competencias adquiridas en un entorno real, aportando soluciones y mejoras en el campo en que se aplique. Pensando en ello y con el fin de aplicar, ampliar y profundizar parte de las competencias adquiridas en este ciclo, surgió el planteamiento de este proyecto, ya que el análisis, y la capacidad de generar soluciones agiles y oportunas son las principales competencias que un ingeniero debe tener. | |
dc.description.tableofcontents | Tabla Contenido Pág. INTRODUCCIÓN 1 RESUMEN 2 1. ASPECTOS DE LA INVESTIGACIÓN 3 1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 3 1.2 DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 3 1.2.1 Incidencias de PrimeStone S.A 3 1.2.2 Incidencias a nivel Institucional 6 1.2.3 Resumen de la problemática 7 1.3 JUSTIFICACIÓN 8 1.4 OBJETIVOS 9 1.4.1 Objetivo General 9 1.4.2 Objetivos Específicos 9 1.5 DELIMITACIÓN DEL PROYECTO 10 1.5.1 Alcances 1 O 1.5.2 Límites 11 1.5.3 Delimitación Espacial 12 1.5.3.1 Población de Estudio 12 1.5.3.2 Muestra 12 1.5.4 Presupuesto 14 2. MARCO REFERENCIAL 15 2.1 MARCO TEÓRICO 15 2.1.1 Qué es ITiL? 15 2.1.2 ITILV3 15 2.1.3 Componentes de ITIL v3 18 2.1.4 Ciclo de vida del servicio..............................................................21 2.1.5 Ciclo Planificar - Hacer - Verificar - Actuar 22 2.2 MARCO CONCEPTUAL 23 2.2.1 Tecnologías de la Información (TI) 23 2.2.2 Gobierno de TI. 23 2.2.3 Gobierno de TI 2.2.4 Servicio 24 2.2.5 Gestión del Servicio 24 2.2.6 Tipos de prestadores de Servicios TI 24 2.2.7 Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA) 25 2.2.8 Ciclo de vida del Desarrollo de Software (SDLC) 25 2.3 MARCO HISTÓRICO 25 2.3.1 Historia de ITIL 25 2.4 OBJETO DE ESTUDIO 27 2.4.1 Estructura Organizacional. 29 3. MARCO METODOLÓGICO....................................................32 3.1 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 32 3.2 METODOLOGÍA DE LA INGENIERÍA. 32 3.3 PROCEDIMIENTO 32 3.3.1 Recolección de Información 33 3.3.2 Organización y tabulación de Información 33 3.3.3 Análisis y priorización de datos 33 3.3.4 Gestión del plan de mejoramiento 34 3.4 CRONOGRAMA 35 4. INGENIERÍA DEL PROYECTO......................................................38 4.1 PLAN DE DESARROLLO DEL PROYECTO 38 4.1.1 Procesos de ITIL v3 38 4.1.2 Gestores y Asesores del Proyecto 39 4.1.3 Ciclos de vida de Desarrollo resultantes basados en ITILv3........ 39 4.1.4 Solución Producto Final .41 4.2 ESTADO ACTUAL DE LOS PROCESOS .42 4.2.1 Proceso de Gestión de eventos 42 4.2.2 Procesos del Ciclo de desarrollo de Software .45 4.2.2.2 4.2.3 4.2.4 4.3 4.3.1 4.3.2 Ciclo de desarrollo 47 Responsabilidades y competencias del Equipo de Desarrollo 51 Herramientas de Gestión de la Compañía PrimeStone S.A. 53 ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DE LACOMPAÑÍA.54 Datos de Gestión extraídos de la herramienta BugNet.. 54 Muestra principal de casos por aplicativo.. 4.3.3 Distribución de Casos porAplicativo por tipo 57 4.3.4 Estado de la prioridad de la muestra de casos 66 4.3.5 Distribución de casos según su estado y prioridad 67 4.3.6 Promedios y porcentajes de atención según la prioridad 68 4.3.7 Atención vs Devolución de casos 80 4.3.8 Gestión de Solución y Devoluciones por desarrollador 84 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 87 5.1 CONCLUSIONES DEL TRABAJO 87 5.2 RECOMENDACIONES 88 6. BIBLIOGRAFIA 89 ANEXO A: CRONOGRAMA PRIMESTONE S.A. 91 ANEXO B: MANUAL DE FUNCIONES PRIMESTONE S.A 92 | |
dc.format.extent | 132 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Diseño de un plan de mejoramiento de procesos asociados al ciclo de desarrollo basada en ITIL V3. para la compañía PRIMESTONE S.A | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero de sistemas | spa |
dc.publisher.faculty | Ingeniería de Sistemas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería de Sistemas | spa |
dc.relation.references | ¿Cuales Son Las Diferencias Entre Asp Y Saas?,Http://Www.Saasmania.Com/Blog/2008/05/09/%C2%Bfcuales-Son-Las-Diferenciasentre- Asp-Y-Saas/, Fecha De Publicación. Mayo De 9 De 2008. | spa |
dc.relation.references | ¿Que Es Servicio Y Calidad?, Http://Catarina_Udlap.Mx/U D]Al/Tales/Documentos/Macm/Mateos Z Mm/Capitulo2.Pdf, Fecha De Consulta 25 DeAbril De 2013. | spa |
dc.relation.references | Articulo.Blauoconsulting, Http://Www.Blauconsulting.Com/Guees Itil.Html Fecha De Consulta 13 De Febrero De 2013. | spa |
dc.relation.references | Curso Virtual Itilv3, Http://Itilv3.Osiatis.Es/Gestion Servicios Ti.Php, Fecha De Consulta 11 De Febrero De 2013. | spa |
dc.relation.references | Jong A Y Kolthof A, Fundamentos De La Gestión De Servicios De TI Basada En ITILV3, Itsmf Intemational. 328p. | spa |
dc.relation.references | Miranda J., El Desafío De La Gerencia De Proyectos, Universidad Del Rosario 2004.284p | spa |
dc.relation.references | Moyano J., Gestión De La Calidad En Empresas Tecnológicas De TQM A ITIL, Ediciones De La U Limitada. | spa |
dc.relation.references | Página Comercial Primestone S.A, Http://Www.Primestone.Com/Main.Html, Fecha De Consulta Marzo De 2013. | spa |
dc.relation.references | Presentación De Itil V2 Y V3,Http://Www.Sisteseg.Com/Files/Microsoft_Powerpointitil_ | spa |
dc.relation.references | Primereadenergy Suite, Información Del Paquete De Servicios. Autor: Carloslbáñez,Http://0101.Nccdn.Net/1 5/071/150/226/BROCHURE-Primeread-ES- | spa |
dc.relation.references | VbyersiN-Final_Pdf, Fecha De Publicación Junio De 2012 Publicidad Tecnofor, Cursos De Certificación,Http://Bloq.Tecnofor.Es/2010/03/Itilandia.Html, Fecha De Consulta 13De Febrero De 2013. | spa |
dc.relation.references | R. Ruiz, Historia Y Evolución Del Pensamiento Científico, México 2006. Te: Tecnologías De Información, Articulo De Tecnologia El Instante,Http://Tecnologiahechapalabra.Com/Tecnologia/Glosario | spa |
dc.relation.references | Tecnico/Articulo.Asp?I=875,Fecha De Publicación Abril 30 De 2007. | spa |
dc.relation.references | Toro F. Administración De Proyectos, De Informática, ECOE Editores 2012. 238p | spa |
dc.relation.references | V3_Presentacion_.Pdf, Fecha De Consulta 10 De Marzo De 2013.Introducción A Itil® Versión 3 Y Al Mapa De Procesos Itil® V3, Http://Albinogoncalyes_Files_Wyordpress.Cor/2011/03/Introduccion-Mapa-Deprocesos-Itil-V3.Pdf, Fecha De Consulta 26 De Febrero De 2013. | spa |
dc.subject.armarc | Ingeniería de software | |
dc.subject.armarc | Software de aplicación | |
dc.subject.armarc | Sistemas de software | |
dc.subject.armarc | Simulación por computadores | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |