Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Rodríguez, Fernando
dc.contributor.advisorNiño, Alexander
dc.contributor.authorCortes Gómez, Oscar Daniel
dc.contributor.authorPérez Roa, Daniel Stivent
dc.contributor.authorSánchez González, Cristian David
dc.date.accessioned2025-09-11T00:44:28Z
dc.date.available2025-09-11T00:44:28Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1495
dc.descriptionDigital
dc.description.abstractCon este proyecto no solo se espera solucionar el problema de pérdida de clientes y cuantiosas demandas judiciales que afectan económicamente y afectan la calidad de los servicios prestados por la empresa, es como desarrollar un modulo web que reciba todas las solicitudes de peticiones, quejas y reclamos (PQR), pensando en brindar facilidades a los clientes de interponer sus requerimientos ante la empresa. Está presupuestado elaborar un filtro que tenga la capacidad de determinar el tipo e importancia de la solicitud que está ingresando; esto con el fin asignarle prioridad de respuesta a estos PQR para que sean gestionados lo más pronto posible.
dc.description.tableofcontentsContenido Introducción 1. Planteamiento Del Problema 2 1.1 Descripción Del Problema 2 1.1.1 Formulación del problema 2. Justificación 6 3. Objetivos 7 3.1 Objetivo General 7 3.2 Objetivos específicos 7 4. Marco Referencial 8 4.1 Marco antecedentes 8 4.2 Marco teórico : 11 4.2.1 Que es la metodología SCRUM? 4.2.2 Las fases de la metodología SCRUM. 4.2.3 Roles de la metodología SCRUM 13 4.2.4 Ventajas de la metodología SCRUM 14 4.2.5 Que es una solicitud PQR? 15 5. Diseño Metodológico 17 5.1 metodología Del Proyecto 17 5.1.1 Tipo de estudio 17 5.1.2 Diseño de la metodología 17 5.1.3 Participantes 17 5.1.4 Instrumentos y equipos 5.1.5 Procedimiento 18 5.2 Metodología De La ingeniería 19 5.2.1 Fases en detalle 19 5.2.2 Herramientas 19 6. Resultados 21 6.1 Aspectos Importantes De La metodología 21 6.2 Fase De Diseño 21 6.2.1. Requerimientos 6.2.2 Casos de uso 22 6.2.3 Prototipos de pantalla 24 6.2.4 Modelo conceptual 25 6.2.5 Diagrama de clases 26 6.2.6 Diagrama de secuencias 27 6.2.7 Modelo entidad relación 28 6.2.8 Modelo de datos 29 6.2.9 Modelo de arquitectura 30 6.2.1 o modelo de despliegue 31 6.3 fase de desarrollo 31 6.4 fase de pruebas 33 6.5 fase de ajustes 36 6.6 cumplimiento de los objetivos 36 7. Conclusiones 38 8. Recomendaciones 39 9. Bibliografía
dc.format.extent111 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleDesarrollo de software administrador de solicitudes de servicio al cliente PARATRACKER DE COLOMBIA S.A.Sspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnología en desarrollo de softwarespa
dc.publisher.facultyIngeniería de Sistemasspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programIngeniería de Sistemasspa
dc.relation.referencesCABEZAS GRANADO Luis Miguel, MANUAL IMPRESCINDIBLE DE PHP5, ANAYA MULTIMEDIA, 2006, primera ediciónspa
dc.relation.referencesCAMPDERRICH Falgueras, benet. BIBLIOTECA MULTIMEDIA INFORMÁTICA, INGENIERÍA DEL SOFTWARE. 1° edición. Barcelona: eureca media. 2003. p. 32spa
dc.relation.referencesCOBO Angel, GOMÉZ Patricia, PERÉZ Daniel, ROCHA Roció, PHP Y MySQL Tecnologías para el desarrollo de aplicaciones web.spa
dc.relation.referenceshttp://pqr.contraloriabogota.gov.co/ [visitado el 25 de septiembre del 2012]spa
dc.relation.referenceshttp://detektor.com.col [visitado el 15 de septiembre del 2012]spa
dc.relation.referenceshttp://www.superfinanciera.gov.co/Quejas/quejasgeneral.htm [visitado el 29 de septiembre del 2012]spa
dc.relation.referencesING. MARTÍNEZ RODRÍGUEZ Fernando, GUIA PARA LA PRESENTACION DE ANTEPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.spa
dc.relation.referencesPALOMO DUARTE Manuel, PEREZ Montero, PROGRAMACION EN PHP A TRAVES DE EJEMPLOS, OPENLIBRA.spa
dc.relation.referencesROGER S. Pressman, INGENIERIA DEL SOFTWARE un enfoque práctico, 2005, Sexta ediciónspa
dc.relation.referenceswww.agencialogistica.gov.co/?idcategoria=19738 [visitado el 16 de octubre del 2012]spa
dc.relation.referenceswww.solucionesdeinternetymercadeo.com/articulo/2/14/modulo-pqrpeticiones- quejas-y-reclamos.html [visitado el 16 de octubre del 2012]spa
dc.relation.referenceshttp://www.corantioquia.gov.co/index.php?option=com_wrapper&view=wrap per&ltemid=772 [visitado el 16 de octubre del 2012]spa
dc.subject.armarcDesarrollo de software
dc.subject.armarcDesarrollo de software de aplicación
dc.subject.armarcSistemas de software
dc.subject.armarcSoftware de aplicación
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/