Show simple item record

dc.contributor.advisorPatiño, Elisa
dc.contributor.authorRivero López, Jeisson Gonzalo
dc.contributor.authorLasso Horta, Faicol Giovanny
dc.contributor.authorLizarazo Valbuena, Omar Arneyder
dc.date.accessioned2025-09-12T20:37:22Z
dc.date.available2025-09-12T20:37:22Z
dc.date.issued2010-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1514
dc.descriptionDigital
dc.description.abstractEste trabajo tiene como fin desarrollar el proceso de lombricultura para la producción de humus y dar un buen uso y manejo a los residuos orgánicos generados en la cafetería de la (Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central) E.T.I.T.C. a los cuales no se les está dando el aprovechamiento adecuado, generando más basuras que contribuyen a la contaminación del medio ambiente. Realizando la separación y recolección diaria de los residuos orgánicos, para procesarlos y obtener el alimento para las lombrices con el fin de generar un abono orgánico (humus) que se pueda utilizar para suministrar nutrientes y mejorar las características del suelo en donde se sembrarán hortalizas que se consumirán en el banco de alimentos de la E.T.I.T.C. por los estudiantes..
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO pág. INTRODUCCIÓN 12 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.1 PROBLEMA 13 2. JUSTIFICACIÓN 14 3. OBJETIVOS 15 3.1 OBJETIVO GENERAL 15 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 15 4. MARCO TEORICO 16 4.1 PROCESO 16 4.2 ANTECEDENTES DE LA LOMBRICULTURA 18 4.3 FINALIDAD DE LA LOMBRICULTURA 18 4.4 VENTAJAS DE LA CRIANZA DE LOMBRICES 19 4.5 OBTENCIÓN DE ABONOS ORGANICOS 20 4.5.1 VENTAJAS DE LOS ABONOS ORGANICOS 20 4.6 BIOLOGIA DE LA LOMBRIZ DE TIERRA 21 4.7 CICLO BIOLOGICO 23 4.8 EL EFECTO DE LA LOMBRIZ SOBRE LA CALIDAD DEL SUELO 24 4.9 TRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS ORGANICOS EN HUMUS 26 4.10 CARACTERIZACIÓN DEL HUMUS DE LOMBRIZ 27 4.11 IMPLEMENTACIÓN y PUESTA EN MARCHA DE SISTEMA PRODUCTIVO 28 4.12 BPM PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL SISTEMA PRODUCTIVO 29 4.13 MODALIDADES DE PRODUCCIÓN 29 4.13.1 Cría en cajones 29 4.13.2 Cría en toldos 30 4.13.3 Cría en canastillas 32 4.13.4 Cría intensiva en camas literales o lecho 32 5. DISEÑO METODOLOGICO 35 5.1 ADECUACIÓN DEL ESPACIO FISICO 35 5.2 DETERMINACIÓN PARA LAS CONDICIONES PARA LA PRODUCCIÓN DE HUMUS 36 5.2.1 Recolección de los residuos orgánicos 36 5.2.2 Análisis de los residuos orgánicos 36 5.2.3 Selección de las lombrices 36 5.2.4 Modo de cría 36 5.2.5 Dosificación de los residuos orgánicos 37 5.2.6 Obtención del humus 38 5.3 DETERMINACION DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS 38 6. RESULTADOS 39 6.1 condiciones para la cría de lombrices y producción de humus 39 6.1.1 Separación de los huevos de las lombrices 39 6.1.2 Modo cría y dosificación de residuos orgánicos 40 6.2 OBTENCIÓN DE HUMUS 40 6.3 TIEMPOS DE ACTIVIDADES .41 7. CONCLUSIONES 45 8. BIBLIOGRAFIA 46
dc.format.extent51 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleProceso de reutilización de los residuos orgánicos de la cafetería de la E.T.I.T.C. mediante la produccion de humus por lombriculturaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo en Producción Industrialspa
dc.publisher.facultyProcesos industrialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programTecnología en Producción Industrialspa
dc.relation.referencesAGUIRRE, Zhofre. Manual de practicas agrícolas de los andes ecuatorianos. Abono orgánico y rendimiento. Ecuador. Pág.:48-52.spa
dc.relation.referencesAGUIRRE, Zhofre. Manual de practicas agrocologia de los andes ecuatorianos. Abono orgánico. Instituto de reconstrucción rural. Ecuador. Pág.17-18spa
dc.relation.referencesAGUIRRE, Zhofre. Manual de practicas agroecológica de los andes ecuatorianos. Producción de humos de lombriz. 1997. Corpolla c. Palmira. Pág. 26-32.spa
dc.relation.referencesAGUIRRE, Zhofre. Reciclaje de basuras para la producción de humus. 1997.spa
dc.relation.referencesAMÉRICO, Meinicke. Las lombrices. Editorial hemisferio sur. 1988. español. Pág.222spa
dc.relation.referencesARAGONÉS, Carlos. Lombriz de tierra con valor comercial. Editorial: centenario de la fundación Chetumal. 1968. México. Pág. 60.spa
dc.relation.referencesBARBADO, José Luís. Cría de lombrices. Edición 1. Editorial: alvatos. 2003. Pág. 192.spa
dc.relation.referencesBARROS, Carlos. Productos ecológicos. Producción humus y lombriz. Editorial: visión libros. España. Pág. 178.spa
dc.relation.referencesBORRES, Sonia. Avances de taxonomía de la lombriz de tierra. 2004. Pág. 411.spa
dc.relation.referencesCACCIAMANI, Miguel Ángel. Lombricultura. Editorial: hemisferio sur. Editorial: hemisferio sur. 2004. español. Pág. 80.spa
dc.relation.referencesCHICA, Arturo. Compostaje. Aspectos técnicos y desarrollo y control de procesosspa
dc.relation.referencesCompostaje. Edición: mundi prensas.a. 2007. Madrid-España. Pág. 93-111.spa
dc.relation.referencesDARWIN, C. La formación de tierra vegetal por acción de los gusanos. Reino Unido. 1881.spa
dc.relation.referencesDOMÍNGUEZ, Gómez Área-Mauricio Gómez. Consultaría ingeniería ambiental.spa
dc.relation.referencesDURAN RAMIREZ, Felipe. Abonos - Lombricultura y compostaje. 1 ed. Grupo latino editores.spa
dc.relation.referencesESCOBAS, Maria Elvira. Proyecto de lombricultura en zona urbana. Lombricultivo. 1990. Pág. 1-5.spa
dc.relation.referencesFERRUZZI, Carlos. Manual de lombricultura. Editorial mundi prensa.. Edición 1.1986. Pág. 138spa
dc.relation.referencesFIGUERA VINEO Pao. Optimización de productos u procesos industriales. Barcelona. Editorial: edición gestión.2006.Pág.224.spa
dc.relation.referencesFLORES, Serrano Javier. Agricultura ecológica. El abono orgánico. Editorial: mundi prensa. Madrid España. Pág.222-224.spa
dc.relation.referencesFRONFRIAR, Ramón Sans. Joan De Pablo Rivas. Ingeniería ambiental (contaminación y tratamientos). Residuos sólidos. Alfa omega grupo editorial s.a. 1999. Bogota-Colombia. Pág. 13-25.spa
dc.relation.referencesGARCIA CONDE, Mary Ruth. Manual de cría de lombriz de tierra. Fundación hogares juveniles campesinos, San pablo.2008.spa
dc.relation.referencesGARRIDO, Santiago. Producción de residuos. Sistema de tratamientos de residuos Editorial: fundación confemental. 1998. Madrid España.spa
dc.relation.referencesGAVETA, José. Cría casera de lombrices. Edición 1. Editorial continente. 2004. Pág. 63.spa
dc.relation.referencesGAVETA, José. Lombricultura rentable. Edición 1. Editorial: continente.2004. Español. Pág. 128.spa
dc.relation.referencesHIGUITA, Rodríguez Rolando. Directorjardín botánico. Tecnología limpias. Cartilla técnica. 2004. Pág. 23-36.spa
dc.relation.referencesImitaciones y potencialidades de las unidades ambientales. Editorial: mundo prensa. Madrid España. Pág. 158-160spa
dc.relation.referencesKREUTER, Marie Luise. Jardín huerto biológico. Editorial: ediciones mundo prensa. 2005. México. Pág. 93.spa
dc.relation.referencesKREUTERK, Marie Luise. Jardín y huerto biológicos. Editorial: mundi prensa. 2005. Madrid España. Pág.:22.spa
dc.relation.referencesLOWELL RUSSELL, James. Libro seminario erudito. Editorial: harbard collage library. 1938. Pág. 184.spa
dc.relation.referencesMARTÍNEZ, Cerdas Claudia. Lombrices y abonos orgánicos. Editorial: universidad autónoma chapingo. 1999. México. Pág. 200.spa
dc.relation.referencesMORENO, Casco Joaquín-Moral Herrero Raúl. Compostaje. Edición: mundo prensa s.a. 2007. Madrid-España. Pág. 75-93.spa
dc.relation.referencesMOYANO, Daniel. La lombriz. Editorial: 9 editora. 1964. Pág.116.spa
dc.relation.referencesMSCHAEFER, Lela. La lombriz de tierra. Editorial: heilemann library. 2002. Pág. 24.spa
dc.relation.referencesPALOMINO, Aguirre Sandra. Cría de lombriz de tierra. San pablo. 2005. Bogotá Colombia. Pág. 125.spa
dc.relation.referencesQUICENO ARIAS, Jaime. Producción de lombricompuestos y lombriz. Corporación colombiana de investigación agropecuaria.spa
dc.relation.referencesQUINCENO, Arias Jaime. Agro cambio. Producción de humos y lombriz. 1997. Corpolla c. Palmira. Pág. 31-32spa
dc.relation.referencesREINES, Álvarez Martha. Lombriz de tierra biología y técnicas de cultivo. Editorial: Chetumal quintana roo.1998. España.spa
dc.relation.referencesSCHULDT, Miguel. Lombrices rojas silvestres. 2006. Argentinaspa
dc.relation.referencesSCHULDT, Miguel. Lombricultura teoría y practica. Editorial mundi-prensa. Edición 1. 2006. Pág. 307.spa
dc.relation.referencesSCHULDT, Miguel. Tipos de lombricultura de esenia fétida. Revista Argentina de producción animal. 2005. Pág. 207spa
dc.relation.referencesVÁSQUEZ ROMERO, Rodrigo. Manual de lombricultura. lng. Industrial, Zootecnista. Promedios.spa
dc.relation.referencesVELÁSQUEZ, LondooVíctorAlberto. Manual de gestión de los residuos sólidos. La lombriz como sistema alternativo para tratar los residuos orgánicos. Fundación universitaria central. 2002. Bogota Colombia. Pág. 72-82.spa
dc.subject.armarcHumus
dc.subject.armarcLombrices
dc.subject.armarcResiduos orgánicos
dc.subject.proposalAbono orgánicospa
dc.subject.proposalAgricultura ecológicaspa
dc.subject.proposalBiotecnologíaspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/