dc.contributor.advisor | Calderón Velasco, Sergio Giovanni | |
dc.contributor.author | Herrera Méndez, John Anderson | |
dc.contributor.author | Rojas Rojas, Diana Carolina | |
dc.date.accessioned | 2025-09-16T00:02:15Z | |
dc.date.available | 2025-09-16T00:02:15Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1521 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | En la presente monografía se analizarán investigaciones y estudios realizados en países
extranjeros (EE.UU y Francia) y se determinará si el uso de las redes sociales y de los mensajes
de texto, afecta de manera negativa las destrezas en cuanto a ortografía y/o escritura de los
jóvenes de la ciudad de Bogotá, evaluados por las pruebas del Programa Internacional de
Evaluación de Alumnos (PISA) y Saber (9 y l l) ; este análisis se realizará ya que cuando inicio
el uso de los mensajes de texto (SMS), estos brindaban un pequeño y limitado número de
caracteres a utilizar en un solo mensaje, por lo tanto sus usuarios se vieron en la necesidad de
optimizar el uso de las letras en estos mensajes, evitando las vocales o reemplazando en un texto
la letra "x" cuando se requiere decir "por", o la letra "q" al querer decir "que"; todo esto pudo
haber generado una nueva cultura en la forma de escribir, en donde se daría como prioridad
expresar la idea principal de manera ágil y sin importar algunas veces, faltar a las reglas
tradicionales de ortografía y escritura establecidas por la Real Academia de la Lengua Española
(RAE). | |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenidos V
]. Planteamiento del problema
2. Justificación 2
3. Objetivos 3
3.1 Objetivo general 3
3.2 Objetivos especificos
4. Delimitaciones
4.1. Alcances
4.2.1 Limitaciones
5. Influencia del uso de internet y redes sociales en la escritura, lectura, redacción y ortografía de
textos en español, en los jóvenes de bachillerato en la ciudad de Bogotá de acuerdo a los
1,iniitaciones 4resultados de las pruebas pisa y saber 11 realizadas en los últimos I O afios 5
5.1¿Qué tan importante es la escritura en el ser humallo? 5
5.2 Uso de la escritura en la era digital del siglo XX y XXI 6
5.3 Las viejas y nuevas tecnologías. El caso colombiano 7
5.4 Inicio y cambios realizados a la ortogra11a 7
5.5 Conferencia TED:
5.6 García Múrqucz y la ortografía 9
5.7 Uso de redes sociales- estadísticas 1 O
5.8 Nivel del uso del lenguaje en Colombia 13
5.9 Nivel de lenguaje el\ Bogotú 14
5.10 Estudios e investigaciones sobre la escritura en mensajes instantáneos..
Más información, menos tiempo 16
5.12 Modismos y nuevos términos incluidos en el diccionario 17
5.13 Etiqueta y normas básicas en el chal 17
5.14 Resultados pruebas PISA 19
5.15 Resultados pruebas Saber 9 22
5.16 Resultados pruebas Saber 11 2-~
6. Conclusiones 26
8. Glosario 28
9. Referencias 3.3
10. Anexos 38 | |
dc.format.extent | 45 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Influencia del uso de internet y redes sociales en la escritura, lectura, redacción y ortografía de textos en español, en los jóvenes de bachillerato en la ciudad de Bogotá de acuerdo con los resultados de las pruebas Pisa y Saber 11 realizadas en los últimos 10 años | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero de sistemas | spa |
dc.publisher.faculty | Ingeniería de Sistemas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería de Sistemas | spa |
dc.relation.references | Anónimo, (2015). Colombianos se rajaron en escritura. Revista Semana. Obtenido de
http://www.semana.com/cultura/articulo/colombianos-redactan-mal/452318-3. | spa |
dc.relation.references | Anónimo (s.f). Definición de alfabeto. Obtenido de
https://www.definicionabc.com/comunicacion/alfabeto.php | spa |
dc.relation.references | Anónimo (s.f). Definición de alefato en español. Recuperado de
https://es.oxforddictionaries.com/definicion/alefato | spa |
dc.relation.references | Anónimo (s.f). Definición de chat. Obtenido de
https://www.defin icionabc.com/tecnologia/chat.php | spa |
dc.relation.references | Anónimo (s.f). Definición de correo electrónico. Obtenido de
https://www.definicionabc.com/tecnologia/correo-electronico.php | spa |
dc.relation.references | Anónimo (s.f). Definición de etimología. Obtenido de
https://www.defin ic ionabc.com/general/etimologia.php | spa |
dc.relation.references | Anónimo (s.f). Definición de gramática. Obtenido de
https://www.definicionabc.com/general/gramatica.php | spa |
dc.relation.references | Anónimo (s.f.). Definición de Instagram. Obtenido de
htttp://www.definicionabc.com/tecnologia/instagram.php | spa |
dc.relation.references | Anónimo, (2007). El iPhone fue el mejor invento del 2007, según la revista Time.
Obtenido de https://www.clarin.com/ultimo-momento/iphone-mejor-invento-2007-revistatime_
0_ByMXGl y0tg.html | spa |
dc.relation.references | Anónimo (s.f.). Qué es y para que sirve Youtube?. Obtenido de http://www.informaticahoy.
com.ar/aprender-informatica/Que-es-y-para-que-sirve-Youtube.php | spa |
dc.relation.references | Anónimo (s.f.). Redes sociales. Obtenido de http://escritoriofamilias.educ.ar/datos/redessociales.
html | spa |
dc.relation.references | Anónimo, (2014). Mas tecnología menos cerebro. Revista Semana. Obtenido de
http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/mas-tecnologia-menos-cerebro/4057 19-3 | spa |
dc.relation.references | Anónimo, (2016). Nivel de lectura y escritura de los 'primíparos' es mediocre. Revista
Semana. Obtenido de http://www.semana.com/educacion/articulo/universidad-de-la-sabanaestudio-
muestra-que-el-nivel-de-escritura-y-lectura-de-los-universitarios-colombianos-esmediocre/
460982 | spa |
dc.relation.references | Barreto,M,H, (2013). Los usos estratégicos de la lectura y la escritura en el Facebook 34
Transformaciones en el lenguaje, la vida familiar y el trabajo. Revista internacional Magisterio
educación y pedagogía. | spa |
dc.relation.references | Bernicot, J, (2014). SMS, una amenaza para los adolescentes de ortografía. Recuperado
de http://www2.cnrs.fr/presse/communique/3475 .htm | spa |
dc.relation.references | Bust, A, (2010). ¿Qué es primero: lo oral o lo escrito?. Obtenida de http://blog.lenguae.
com/201 O/que-es-primero-lo-oral-o-lo-escrito/ | spa |
dc.relation.references | Cancelo. P y Alonso, J, M, (20 I 7). La tercera revolución: comunicación, tecnología y su
nomenclatura en inglés. (pp.73,74). Obtenido de
https://books.google.com.co/books?id=aTYA_ANpMYC&pg=PA73&lpg=PA73&dq#v=onepa
ge&q&f=false | spa |
dc.relation.references | Conceptodefinicion. (2015). Definición de redacción. Obtenido de
http ://conceptodefin icion.de/redacc ion/ | spa |
dc.relation.references | Conceptodefinicion (2015).Definición de whatsapp. Obtenido de
http://conceptodefinicion.de/whatsapp/ | spa |
dc.relation.references | Domingo,J (201 O). El origen de nuestro alfabeto. Obtenido de
http://mrdomingo.com/20 I 0/08/19/el-origen-de-nuestro-alfabeto/ | spa |
dc.relation.references | Ecured, (s.f.). Escritura cuneiforme. Obtenido de
https://www.ecured.cu/Escritura_cuneiforme | spa |
dc.relation.references | Ecured, (s.f.). Escritura cuneiforme. Obtenido de
https://www.ecured.cu/Escritura_cuneiforme | spa |
dc.relation.references | Editorial (2015). Handhelp PC. Obtenido de
http://www.conocimientosweb.net/dcmt/ficha25958.html | spa |
dc.relation.references | El tiempo (2002). La ortografía, el calvario de Gabo. Recuperado de
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1374055 13 de octubre de 2002. | spa |
dc.relation.references | El tiempo (20 I 6) Equidad educativa, uno de los avances que mostró Pisa, según la Ocde.
Obtenido de http://www.eltiempo.com/vida/educacion/avances-de-colombia-en-las-pruebas-pisa-
3 1612 | spa |
dc.relation.references | Enríquez, J (2015). Evolución de la tecnología móvil.pdf. Obtenido de
https://es.slideshare.net/pellokoto/evolucin-de-Ia-tecnologia-movil | spa |
dc.relation.references | Galperin, K (2015). Ase falta una nueba ortografía?. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=Vpkneiesi60 | spa |
dc.relation.references | Haven, C (2009). The New Literacy: Stanford study finds richness and complexity in
students' writing. Traducción de los autores. Recuperado de
http://news.stanford.edu/news/2009/octoberl 2/lunsford-writing-research-l O 1209.htm | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, J (s.f.). Ortografía castellana en la red. Obtenida de
http://platea.pntic.mec.es/-fbellon/orto/define.htm | spa |
dc.relation.references | lCFES (20 I O). Colombia en PISA 2009 Síntesis de resultados.pdf. Obtenido de
http://www.icfes.gov.co/docman/instituciones-educativas-y-secretarias/evaluacionesin
ternacionales-investigadores/pisa/pisa-2009/27 I0-colombia-en-pisa-2009-sintesis-deresultados/
file?force-download=l | spa |
dc.relation.references | ICFES (2013). COLOMBIA ENPISA 2012 Informe nacional de resultados Resumen
ejecutivo.pdf. Obtenido de http://www.icfes.gov.co/docman/instituciones-educativas-ysecretarias/
evaluaciones-internacionales-investigadores/pisa/pisa-2012/2703-resumen-ejecutivoinforme-
nacional-de-resultados-colombia-en-pisa-2 O 12/fi le?force-download=1 | spa |
dc.relation.references | ICFES(2013).Colombia en PISA 2012 Principales resultados.pdf. Obtenido de
http://www. ic fes.gov .coldocman/instituciones-educativas-y-secretarias/evaluac ionesinternacionales-
investigadores/pisa/pisa-2012/2702-presentacion-principales-resultadoscolombia-
en-pisa-2012/file?force-download=I | spa |
dc.relation.references | ICFES (2016). Resumen Ejecutivo Colombia en PISA 2015.pdf. Obtenido de
http://www.icfes.gov.codocman/institucional/home/2785-informe-resumen-ejecutivo-colombiaen-
pisa-2015/file, ICFES | spa |
dc.relation.references | ICFES (s.f). Reporteador de históricos. Obtenido de
http://www.icfesinteractivo.gov.co/historicos/
ICFES (s.f). Publicación de resultados. Obtenido de
http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359//seleccionReporte.jspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de educación. (2008). Colombia: qué y cómo mejorar a partir de la prueba
PISA. Obtenida de http://www.mineducacion.gov.co/ l 62 l/article-162392.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de educación, (s.f.). Extraedad. Obtenido de
http://www.mineducacion.gov .co/ 1621/article-82787.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de educación, 2016). Informe resumen ejecutivo Colombia en pisa 2016.
Obtenido de http://www.icfes.gov.co/docman/institucional/home/2785-informe-resumenejecutivo-
colombia-en-pisa-2015 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de educación. (201 O). Pruebas Saber. Obtenido de
http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-244735.html | spa |
dc.relation.references | Molina, V, (20 I 4). La ortografía: ¿Un dinosaurio en peligro de extinción?
Obtenido de http://www.javerianacali.edu.col/la-ortografia-un-dinosaurio-en-peligro-deextincion#
sthash.Bw9XSVCt.dpuf | spa |
dc.relation.references | Montes, (2004). Marzo 3 de 1957. La máquina que cambió al país. Obtenido de
http://www.semana.com/especiales/articulo/marzo-1957-brla-maquina-cambio-pais/65917-3 | spa |
dc.relation.references | Morillo, J (s.f). Introducción a los dispositivos móviles.pdf. Obtenido de 36
https://www.exabyteinformatica.com/uoc/lnformatica/Tecnologia_y_desarrollo_en_dispositivos
_moviles/Tecnologia_y_desarrollo_en_dispositivos_moviles_(Modulo_2).pdf | spa |
dc.relation.references | Moreno, A,A (1985). Práctico Gramática Moderna. México D.F. Larousse | spa |
dc.relation.references | Normasapa (2017). Obtenido de http://normasapa.net/ | spa |
dc.relation.references | OECD. (s.f.). PISA en español. Obtenida de http://www.oecd.org/pisa/pisaenespaol.htm | spa |
dc.relation.references | OECD. (s.f.). lberoamericaenpisa2006.pdf Obtenida de
https://www.oecd.org/pisa/39730818.pdf (Pág. 64-66) | spa |
dc.relation.references | OECD. (s.f.).lberoamérica en PISA. Informe regional. Obtenido de
http://recursostic.educacion.es/inee/pisa/lectora/_private/iberoamericaenpisa2006.pdf | spa |
dc.relation.references | OECD (201 !). Informe PISA 2009: Estudiantes en Internet Tecnologíasy rendimiento
digitales (Volumen Vl).pdf Obtenido de http://www.oecd-ilibrary.org/education/informe-pisa2009-
estudiantes-en-internet 9788468012001-es | spa |
dc.relation.references | OECD (201 O). Informe PISA 2009 Lo que los estudiantes saben ypueden hacer
Rendimiento de los estudiantes en lectura, matemáticasy ciencias VOLUMEN l.pdf. Obtenido
de http://www.oecd-ilibrary.org/education/informe-pisa-2009-lo-que-los-estudiantes-saben-ypueden-
hacer_9789264174900-es | spa |
dc.relation.references | OEI (s.D). Colombia_en_PISA_2006.pdf. Obtenido de
www.oei.es/historico/evaluacioneducativa/Colombia_en_PISA_2006.pdf (Pág. 1) | spa |
dc.relation.references | Oliveira,L, (201 O). Ceros y unos: Las reglas de etiqueta del chat. El lado visible y el lado
oscuro de la web. Buenos Aires, Argwntina; Kier S.A. | spa |
dc.relation.references | Ortega,E (Enero-Febrero 2013). La historia dinámica de la lectura y potente frente a los
medios digitales. La pedagogía en la comunicación transmediática. Revista internacional
Magisterio, educación y pedagogía. Nº 60. (pp.18) | spa |
dc.relation.references | Platón, (370 a.C). Fedro. azf02257.pdf. (pp.342) Obtenido de
http://www.filosofia.org/cla/pla/img/azf02257.pdf¿f | spa |
dc.relation.references | Perez, J y Gardey, ABA (2013). Definición de Facebook. Obtenido de
http://definicion.de/facebook | spa |
dc.relation.references | Perez, J y Gardey, ABA (201). Definición de SMS. Obtenido de
http://definicion.de/sms/ | spa |
dc.relation.references | Perez, J y Gardey, A (2014). Definición de twitter. Obtenido de
http://de fín icion.de/twitter/ | spa |
dc.relation.references | Pito!, S (2000). Entrevista con Milagros Socorro. Obtenido de
https://www.um.es/tonosdigital/znuml3/secciones/recortes_D_pitol.htm | spa |
dc.relation.references | Publimetro, (2015). Los modismos de Internet que se apoderan del diccionario.
Recuperado de https://www.publimetro.cl/cl/mundo/2015/05/29/modismos-internet-que-seapoderan-
diccionario.html | spa |
dc.relation.references | Quintanilla, M (2000). Teorema03.pdf.
Obtenido de http://www.oei.es/historico/salactsi/teorema.htm | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española. (s. f.). Internet [artículo nuevo]. En Diccionario de la lengua
española (avance de la 23.a ed.). Recuperado de http://dle.rae.es/?id=ZJ2KRZZ | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española. (s. f.). Internet [artículo nuevo]. En Diccionario de la lengua
española (avance de la 23.a ed.). Recuperado de http://dle.rae.es/?id=VXtFmRo | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española. (s. f.). Internet [artículo nuevo]. En Diccionario de la lengua
española (avance de la 23.a ed.). Recuperado de http://dle.rae.es/?id=GKCiB22 | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española. (s.f.). Primera ortografía. Obtenida de
http://www.rae.es/recursos/ortografiaiprimera-ortografia
37 | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española. (20 l O).
Principales_novedades_de_la_Ortografía_de_la_lengua_espanola.pdf. Obtenido de
http://www.rae.es/sites/defaul/files/Principales_novedades_de_la_Ortografía_de_la_lengua_esp
anola.pdf | spa |
dc.relation.references | Revista Digital Visión Industrial (2012). ¿Qué es la tecnología? Obtenido de
http://www.visionindustrial.com.mx/industria/la-tecnica/que-es-la-tecno1ogia | spa |
dc.relation.references | Rueda. R y Quintana.A (2004). Las viejas y nuevas tecnologías. El caso colombiano.
Ellos vienen con el chip incorporado. Bogotá, Colombia: Instituto para la Investigación
Educativa y el Desarrollo. | spa |
dc.relation.references | Sampson, G (1997). Sistemas de escritura: Análisis Lingüístico. Barcelona,
España,Gedisa. | spa |
dc.subject.armarc | Escritura | |
dc.subject.armarc | Ingeniería de sistemas | |
dc.subject.armarc | Redacción | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |