Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEslava Mocha, Francisco Javier
dc.contributor.authorCuellar Ariza, Jhon Alexander
dc.date.accessioned2025-10-16T21:56:54Z
dc.date.available2025-10-16T21:56:54Z
dc.date.issued2015-08-10
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1759
dc.descriptionContiene: Figuras, tablas y planosspa
dc.description.abstractEn el presente trabajo se muestran las diferentes variables ambientales y tecnológicas que intervienen en la implementación de los equipos fotovoltaicos enfocados a la satisfacción de necesidades de escuelas ubicadas en zonas rurales de Colombia que no cuentan con suministro eléctrico convencional. Teniendo en cuenta el entorno geográfico de las escuelas rurales de Colombia, se observa que debido al difícil acceso de la infraestructura eléctrica, no cuentan con este servicio para el desarrollo de sus labores académicas. Por lo anterior, se hace necesario acudir a otras opciones de generación de energía eléctrica, como lo son las energías limpias capaces de trasformar recursos inagotables propios de la naturaleza en energía eléctrica, que puedan satisfacer las necesidades básicas de los centros educativos para garantizar el uso de las tecnologías de la información y contribuir al mejoramiento del nivel de educación. Por lo anterior se genera una necesidad investigativa enfocada al estudio de las características mínimas necesarias en la aplicación de energías renovables que sirvan como suministro eléctrico a comunidades del sector rural. Actualmente organizaciones privadas y gubernamentales han comenzado con la implementación de sistemas fotovoltaicos en escuelas rurales de Colombia, evidenciando en sus informes de instalación una mejora sustancial en la vida educativa de los estudiantes; en este trabajo de investigación se analiza una muestra de los proyectos instalados, estudiando sus características eléctricas y su funcionamiento en determinado tiempo.spa
dc.description.tableofcontentsResumen Introducción 1. Planteamiento Del Problema 1.1 Descripción Del Problema 1.2 Identificación Del Problema 1.3 Formulación Del Problema 1.4 Estado Del Arte 1.4.1 Nacionales 1.4.2 Internacionales 2. Justificación 3. Objetivos 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 4. Marco Teórico 4.1 Naturaleza De La Luz 4.1.1 Teoría Corpuscular 4.1.2 Teoría Ondulatoria 4.1.3 Teoría Electromagnética 4.1.4 Teoría De Los Cuantos De Energía 4.2 Efecto Fotoeléctrico 4.3 Tipos De Sistemas Fotovoltaicos 4.3.1 Sistemas Fotovoltaicos Aislados 4.3.2 Sistemas Fotovoltaicos Conectados A La Red 4.4 Componentes Del Sistema Fotovoltaico 4.4.1 El Panel Fotovoltaico 4.4.1.1 Historia De Los Paneles Fotovoltaicos 4.4.1.2 Tipos De Células Fotovoltaicas 4.4.2 Regulador De Voltaje 4.4.3 Inversor 4.4.4 Baterías 4.5 Distribución De La Energía Solar En Colombia 4.6 Cobertura De Servicio De Energía Eléctrica En Colombia 4.7 Interconexión Eléctrica Del Sector Rural En Colombia 4.8 Reglamentación 4.8.1 Protocolo De Kyoto 4.8.2 Normas Técnicas Colombianas D Módulos Fotovoltaicos Baterías Controlador De Carga D Inversor Accesorios 4.9 Parámetros Para El Análisis De Costos De Un Proyecto De Energías Renovables 4.1 O Aplicación De La Energía Solar Fotovoltaica A Nivel Internacional 4.11 Aplicación De La Energía Fotovoltaica En Las Zonas Rurales De Latinoamérica 5. Desarrollo Del Proyecto 5.1 Criterios De Selección De Proyectos A Investigar 5.2 Proyectos Seleccionados 5.2.1 Centro Etnoeducativo Flor Del Paraíso Uribía - Guajira 5.2.2 Colegio De Educación Básica De Junta De Arusí Nuqui - Choco 5.2.3 Centro Educativo Pascual Santander Jurubira- Nuquí- Choco 5.2.4 Centro Educativo San José De La Poyata, Maní - Casanare 5.3 Mejoras Del Sistema Fotovoltaico - Centro Educativo Rural San José De La Poyata, Maní Casanare 5.3.1 Fraccionamiento De Cargas 5.3.2 Análisis Del Circuito Electrónico Del Inversor Fotovoltaico 5.4 Análisis Costo - Beneficio 5.5 Recomendaciones Para La Selección Adecuada De Un Sistema Fotovoltaico 5.5.1 Condiciones Geo Climáticas En Zonas Rurales De Colombia Vientos Rayos Lluvias Torrenciales D El Granizo D Calor Extremo Frio Extremo Orientación De Los Paneles Fotovoltaicos 5.6 Mantenimiento De Los Equipos Fotovoltaicos 5.7 Análisis De La Comercialización De Equipos Fotovoltaicos En Colombia 5.7.1 Paneles Fotovoltaicos 5.7.2 Regulador 5.7.3 Baterías 5.7.4 Inversor 6. Ventajas Y Desventajas 158 6.1 Ventajas 6.2 Desventajas 7. Conclusiones 8. Bibliografía Anexosspa
dc.format.extent200 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleAplicación de la energía fotovoltaica en escuelas rurales de Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniería electromecánicaspa
dc.publisher.facultyElectromecánicaspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programIngeniería electromecánicaspa
dc.relation.referencesÁLVAREZ, C.A. y SERNA, F.J. Normatividad sobre energía solar térmica y fotovoltaica [en línea]. Medellín: Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico-CIDET-, nov. 2012. [Consultado el 18 de noviembre de 2014]. Disponible en: ttp://www.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/uiet/normatividad_sobre_energia_solar_termica_y_fotovoltaica.pdf>.spa
dc.relation.referencesBELLO, C.; VERA, L. y BUSSO, A. Sistemas fotovoltaicos en escuelas rurales: El caso de la Provincia de Corrientes, Argentina [en línea]. Corrientes (Argentina): Grupo en Energías Renovables -GER-. Universidad Nacional del Nordeste -UNNE-. [Consultado el 24 de abril de 2014]. Disponible en: <http://ing.unne.edu.ar/imate/jornadasint/pub/t11.pdf>.spa
dc.relation.referencesCAIZA R, J. Energía social para la prosperidad. Electrificación escuelas rurales [en línea]. Bogotá: Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas -IPSE, ene. 2012. [Consultado el 13 de marzo de 2014]. Disponible en: <http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 300444_archivo_pdf_ipse.pdf>.spa
dc.relation.referencesCARRASCAL C, FUENTE CASAL E. Inversores en aplicaciones fotovoltaicas. 2012. Trabajo de grado (Ingeniero Técnico Industrial). Universidad de Valladolid. Consultado el 19 de julio de 2015, de: http://uvadoc.uva.es/bitstream/1 0324/2561/1/PFC P%2043%20%3B%2044.pdfspa
dc.relation.referencesCENTISOLAR. Disponible en: http://www.cenitsolar.com/fotovoltaica_esquema.php [Consultado el 20 de mayo de 2015].spa
dc.relation.referencesCONSORCIO ENERGÉTICO CORPOEMA. Formulación de un plan de desarrollo para las fuentes no convencionales de energía en Colombia (PDFNCE) [en línea], dic. 201 O, vol. 1. [Consultado el 13 de mayo de 2015]. Disponible en: <www.upme.gov.co/Sigic/DocumentosFNol_1_Plan_Desarrollo.pdf>.spa
dc.relation.referencesD[AZ, M. Sistemas Fotovoltaicos. 201 O. Universidad San Pablo.spa
dc.relation.referencesESTEBARANZ P, Alvaro. Análisis de los datos técnicos de los inversores fotovoltaicos de conexión a red. Leganés, 2012. Trabajo de grado (Ingeniero Electrónico Industrial). Universidad Carlos 111 de Madrid. Departamento de Tecnología Electrónica. Consultado el 19 de julio de 2015, en: http://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/16894/TFG_Alvaro_Palomino_Estebaranz.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesFERNÁNDEZ, J.M. Compendio de energía solar: fotovoltaica, térmica y termoeléctrica. 2 ed. Madrid: Antonio Madrid Vicente, 201 O. 564 p. ISBN 978-84-967-0951-5spa
dc.relation.referencesIDEAM --UPME. Atlas de Radiación Solar para Colombia. Unidad de Planeación Minero energética; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Ministerio de Minas y Energía, Bogotá. 2005.spa
dc.relation.referencesINSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES - UNAM. El efecto fotoeléctrico. Consultado el 19 de julio de 2015, en: http://www.nucleares.unam.mx/~vieyra/node9.html.spa
dc.relation.referencesINSTITUTE OF INTERNATIONAL EDUCATION. Sistemas Fotovoltaicos conectados a la Red Eléctrica. Consultado el 19 de julio de 2015, en: http://www.iie.org.mx/proyectofotovoltaico/pdf/5_PROTECCION_Y_SEGURIDAD.pdfspa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN - ICONTEC-. Baterías para sistemas solares fotovoltaicos. Requisito generales y métodos de ensayo. NTC 5287. Bogotá: ICONTEC, 2009. 14 p.spa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN - ICONTEC-. Código eléctrico colombiano. NTC 2050. Bogotá: ICONTEC, 1998. 773 p.spa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN - ICONTEC-. Eficiencia energética. Evaluación de la eficiencia de los sistemas solares fotovoltaicos y sus componentes. NTC 4405. Bogotá: ICONTEC, 1998. 24 p.spa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN - ICONTEC-. Especificaciones de sistemas fotovoltáicos para suministro de energía rural dispersa en Colombia. GTC 114. Bogotá: ICONTEC, 2004. 54 p.spa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN - ICONTEC-. Módulos fotovoltaicos (FV) de silicio cristalino para aplicación terrestre. Calificación del diseño y aprobación de tipo. NTC 2883. Bogotá: ICONTEC, 2006. 48 p.spa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN - ICONTEC-. Energía fotovoltaica. Guía para caracterizar las baterías de almacenamiento para sistemas fotovoltaicos. NTC 2959. Bogotá: ICONTEC, editada 2012.13 p.spa
dc.relation.referencesINSTITUTO DE PLANIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE SOLUCIONES ENERGÉTICAS PARA LAS ZONAS NO INTERCONECTADAS -IPSE-. IPSE Institucional 2013 [video] [en línea]. [Consultado el 11 de marzo de 2014]. Disponible en: < http://www.ipse.gov.co >.spa
dc.relation.referencesMARTÍNEZ C., B. 2011. Proyecto Fin de Carrera. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña.spa
dc.relation.referencesMINMINAS. (n.d). MINMINAS. Consultado el 22 de Septiembre de 2014, en www.minminas.gov.cospa
dc.relation.referencesMORO V, M. Instalaciones solares fotovoltaicas. Madrid: Paraninfo, 2010. 48p.spa
dc.relation.referencesOÑATE A, D. Diseño de una instalación fotovoltaica [en línea]. 2006. Consultado el 25 de julio de 2015 en: http://www.arq jorgeluisplazas.com/images/U.A.N/04/art_fot_014.pspa
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS -OEI. Luces para aprender [en línea]. [Consultado el 20 de marzo de 2014]. Disponible en: <www.lucesparaaprender.org >.spa
dc.relation.referencesPAREJA A, M. Energía solar fotovoltaica: Cálculo de una instalación aislada 2 ed.. Barcelona: Marcombo, 201 O. 167p. ISBN 978-84-267-152-65spa
dc.relation.referencesPERFETTI, M. Estudio sobre la educación para la población rural en Colombia [en línea]. [Consultado el 20 de marzo de 2014]. Disponible en: <http://www.red-ler.org/estudio_educacion_poblacion_rural_colombia.pdf >.spa
dc.relation.referencesRODRIGUEZ, H. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales. Consultado el 19 de Septiembre de 2014, en www.accwfyn.org.co/Web_GE1(ACTUALIZADA)/aRCHIVOS.. ./portafolio. htmspa
dc.relation.referencesROLDAN, J. Fuentes de energía. Madrid: Paraninfo, 2008. 240 p. ISBN 978-84-283-3170-8.spa
dc.relation.referencesROLDAN, J. Instalaciones solares fotovoltaicas. Madrid: Paraninfo, 201 O. 408 p.ISBN 978-84-283-3203-3.spa
dc.relation.referencesROLDAN, J. Montaje mecánico en instalaciones solares fotovoltaicas. Madrid: Paraninfo, 2013. 296 p. ISBN 978-84-283-3460-0.spa
dc.relation.referencesSERWAY R., J. Física para ciencias e ingeniería. México: Pearson, 2007.spa
dc.relation.referencesSGI&C - FNCER (Sistema de Gestión de Información y Conocimiento en Fuentes No Convencionales de Energía Renovable en Colombia) [en línea]. Bogotá: Unidad de Planeación Minero Energética, jul. 2014. [Consultado el 26 de abril de 2015]. Disponible en: <http://www1.upme.gov.co/sgic/?q=tags/energ%C3%AD-solar-fotovoltaica>.spa
dc.relation.referencesSOLARTE INGENIERÍA. Energía solar fotovoltaica [Consultado el 20 de mayo de 2015]. Disponible en: www.solarte.es/energias-renovables/energia-solar/fotovoltaicaspa
dc.relation.referencesTIPLER, P. A. Física preuniversitaria (Vol. 11). Madrid: Reverte, 1998. 680p. ISBN 978-84-291-4376-8spa
dc.relation.referencesUNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA. Estudio del diseño e implementación de un sistema de energía solar fotovoltaico como estrategia alternativa y sostenible de energización en el municipio de Santacruz del departamento de Nariño [en línea]. [Consultado el 26 de abril de 2015]. Disponible en: <http://www1.upme.gov.co/sgic/sites/default/files/Solar%20Residencial%20Santacruz. pdf>.spa
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Cursos virtuales. Consultado el 10 de de 2015 en: julio www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2001184/. ../02_01_01.htmspa
dc.relation.referencesVALENZUELA, D. Teorías de la luz. Consultado el 19 de Septiembre de 2014, en: http://www.fisic.ch/cursos/primero-medio/teor%C3%ADas-de-la-luz/167spa
dc.relation.referencesYOUNG, H. D. Física Universitaria (Vol. 1). 12 e.d. Mexico: Pearson, 2012. 763p.spa
dc.subject.proposalAcumuladores o Bateríasspa
dc.subject.proposalBrillo Solarspa
dc.subject.proposalCobertura Eléctricaspa
dc.subject.proposalCorriente Eléctricaspa
dc.subject.proposalEfecto Fotoeléctricospa
dc.subject.proposalElectromagnetismospa
dc.subject.proposalEnergía Eléctrica Convencionalspa
dc.subject.proposalEnergía Renovablespa
dc.subject.proposalEnergía Solar Fotovoltaicaspa
dc.subject.proposalEnlace Covalentespa
dc.subject.proposalÉterspa
dc.subject.proposalFotónspa
dc.subject.proposalInversor Eléctricospa
dc.subject.proposalLongitud de Ondaspa
dc.subject.proposalVoltaje Eléctricospa
dc.subject.proposalSemiconductorspa
dc.subject.spinesBaterías eléctricas
dc.subject.spinesFuentes de energía
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/